Rodríguez Villar, Izaskun
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Rodríguez Villar
First Name
Izaskun
person.page.departamento
Ciencias humanas y de la educación
person.page.instituteName
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Publication Open Access Borroka baten oihartzun galduak: Iruñerriko 1970eko hamarkadako lantegien kokapena eta desagerpena(2023) Turrillas Bueno, Edurne; Satrustegi Andres, Imanol; Rodríguez Villar, Izaskun; Pérez Ibarrola, Nerea; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakA partir de la década de 1950, en la Comarca de Pamplona se produjo un extraordinario desarrollo industrial, que dio lugar a la construcción de decenas de nuevas fábricas. Fueron precisamente, esas fábricas de nueva construcción el escenario principal de los conflictos laborales de finales de la década de 1960 y de la década de 1970. Sin embargo, tras las décadas de 1980 y 1990, muchas de ellas fueron clausuradas, trasladadas o compradas por multinacionales. Así, se ha olvidado la historia de aquellas las fábricas y empresas, así como la de las personas que trabajaron en estos lugares. El objetivo de este informe es cuantificar e identificar en un mapa las principales fábricas y empresas del movimiento obrero del tardofranquismo, así como analizar el uso que se ha dado a estos espacios en la actualidad.Publication Open Access Cartografía e historia de la cautividad bajo el franquismo: Iruñea - Pamplona (1936-1978)(2024) García Funes, Juan Carlos; Mendiola Gonzalo, Fernando; Majuelo Gil, Emilio; Pérez Ibarrola, Nerea; Aldave Monreal, Esther; Oviedo Silva, Daniel; Piérola Narvarte, Gemma; Satrustegi Andres, Imanol; Velasco Zozaya, Lisabe; Rodríguez Villar, Izaskun; Santamarina Otaola, Josu; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakUna de las características más destacadas de la violencia sublevada/franquista fue la utilización de la cautividad, tanto para un temprano control de la población considerada enemiga del golpe de Estado de julio de 1936 como una herramienta represiva durante las décadas que duró el régimen. Desde la utilización de comisarías y prisiones ya existentes, añadiendo espacios más improvisados de detención (como sedes de partidos o la adaptación de espacios dedicados a otros fines), pasando por la creación de campos de concentración, los militares sublevados y sus apoyos paramilitares emplearon múltiples espacios de cautividad para consolidar su poder. Este documento se centra en la cautividad en Pamplona/Iruña desde el citado golpe hasta la ratificación de la constitución en referéndum, el 6 de diciembre 1978, en línea con la horquilla temporal mantenida por el Fondo Documental de la Memoria Histórica en Navarra (FDMHN) a la hora de incorporar registros a nuestra base de datos. Para su elaboración se ha nutrido el análisis de fuentes bibliográficas, archivísticas y orales realizado desde que el FDMHN comenzó su andadura, a las que se añaden las resultantes de nuevas búsquedas impulsadas, entre las que destacan las nuevas aportaciones archivísticas y hemerográficas.