Trandafir, Paula Camelia
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Trandafir
First Name
Paula Camelia
person.page.departamento
Estadística, Informática y Matemáticas
person.page.instituteName
InaMat2. Instituto de Investigación en Materiales Avanzados y Matemáticas
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Publication Open Access Identificación y manejo de situaciones emocionales vividas por los estudiantes de enfermería durante las prácticas clínicas(Universidad de Murcia Servicio de Publicaciones, 2024) Jiménez Marcos, María Anunciación; Insausti Serrano, Ana María; Zubeldia Etxeberria, Josune; Berasain Erro, Itziar; Trandafir, Paula Camelia; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta Matematika; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakIntroducción: La Enfermería es una profesión en la que se viven situaciones emocionales muy complejas y difíciles, por lo que adquiere especial importancia el saber gestionar de forma adecuada las emociones para poder evitar estados de estrés crónico. Objetivo: Identificar las situaciones emocionales que experimentan los estudiantes de enfermería durante su experiencia clínica y la relación de ésta con las habilidades de la profesión enfermera, así como su gestión emocional. Método: Estudio de diseño mixto cualitativo/cuantitativo. La parte cualitativa se basa en el estudio de las situaciones emocionales percibidas por el alumnado en las prácticas clínicas, recabado a través de una pregunta abierta sobre situaciones que le habrían generado une emoción intensa. La cuantitativa, por su parte, se centra en la IEP (Inteligencia Emocional Percibida) del alumnado medido por cuestionario Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24). Resultados: En la primera parte se identifican dos categorías principales: Las habilidades y la falta de habilidades, entre las cuales, la categoría más identificada es la de las “habilidades”, siendo la subcategoría más representativa la de “empatía”, seguida del “autoconocimiento”. En ambas, la situación emocional primordialmente identificada es la muerte. En la segunda parte, se examinan los resultados y se infiere una asociación entre la dimensión Comprensión de la IEP y las habilidades de la profesión enfermera. Conclusión: La muerte está muy presente en las emociones del alumnado de prácticas clínicas siendo la empatía, la habilidad más presente. La comprensión emocional puede ayudar a estimular la empatía y promover el autoconocimiento.Publication Open Access The perception and management of emotions in nursing students under clinical training(Escuela de Enfermería, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2022) Jiménez Marcos, María Anunciación; Insausti Serrano, Ana María; Zubeldia Etxeberria, Josune; Uranga Iturrioz, María José; Bays Moneo, Ana Beatriz; Trandafir, Paula Camelia; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakBACKGROUND: Patient care must be understood holistically and to achieve this goal, nurses must be aware and familiar with the world of emotions. Poor handling of emotions by nursing professionals can affect their health, also leading to lower-quality care. Therefore, it is important to explore the management of their emotions before becoming a nurse. PURPOSE: To evaluate Perceived Emotional Intelligence in 3rd - year nursing students in an academic context and in clinical practicum. METHODOLOGY: Longitudinal and prospective design. The Trait Meta-Mood Scale-24 was used at three different moments, the first two corresponding to the academic context and the third to the clinical practice context, the age variable was also analyzed. RESULTS: 40 students of an average age (24.81±1.164 years old). Perception and Emotional Regulation were found to be different according to the learning context. Students over the age of 25 years old were also found to perceive their emotions better, but to understand them worse. CONCLUSIONS: Nursing students’ perception of their own emotions may vary in function of their learning context, with age being a factor that has an influence on the management of emotions. Implications: In the design of the nursing program it’s important to include managing emotions and to choose when to do so.