Person:
Arteaga Olleta, Alfonso

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Research Projects

Organizational Units

Job Title

Last Name

Arteaga Olleta

First Name

Alfonso

person.page.departamento

Ciencias de la Salud

person.page.instituteName

ORCID

0000-0002-6119-2822

person.page.upna

8900

Name

Search Results

Now showing 1 - 10 of 11
  • PublicationOpen Access
    Gender differences in patients with substance use disorder and physical/sexual abuse: a preliminary study
    (Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (COPM), 2023) Haro Escribano, Begoña; Fernández-Montalvo, Javier; Arteaga Olleta, Alfonso; López-Goñi, José Javier; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    Objetivo: Explorar las diferencias de género en distintas variables (sociodemográficas, gravedad del consumo, sintomatología psicopatológica, inadaptación a la vida cotidiana, características del trauma y sintomatología de estrés postraumático) en pacientes que acuden a tratamiento por trastorno por consumo de sustancias (TCS) y han sufrido abuso físico y/o sexual. Método: La muestra estuvo compuesta por 26 mujeres y 31 hombres que habían sufrido abuso físico y/o sexual y buscaban tratamiento para TCS. Resultados: Las mujeres habían sido víctimas de abuso sexual en un porcentaje significativamente mayor que los hombres. Además presentaban una frecuencia significativamente mayor de revictimización a otro evento traumático y una presencia significativamente mayor de síntomas de evitación que los hombres. Conclusiones: El estudio confirma la existencia de un perfil más grave en las mujeres que en los hombres con TCS que han sufrido abuso físico y/o sexual a lo largo de la vida. En consecuencia, se debe promover la atención informada sobre el trauma con perspectiva de género en los programas de tratamiento del TCS. Dada la naturaleza preliminar de este estudio, se necesita más investigación en este campo.
  • PublicationOpen Access
    Characteristics and predictors of suicidal ideation severity among callers to a telephone helpline in Spain
    (Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, 2021) Fernández-Montalvo, Javier; Villanueva, Pedro; Arteaga Olleta, Alfonso; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    El Teléfono de la Esperanza (TE) es la principal línea telefónica de ayuda en España que brinda apoyo a las personas en situaciones de crisis. Las líneas telefónicas de ayuda pueden facilitar la identificación de personas en riesgo de suicidio. Los objetivos principales de este estudio transversal fueron identificar la ideación suicida grave y explorar las características diferenciales con respecto a la ideación suicida moderada. Se revisaron las llamadas al TE de 26,032 personas y se evaluó una muestra de 544 personas que presentaban ideación suicida a través de ATENSIS, una herramienta diseñada para recopilar información sobre la ideación suicida. Se comparó a las personas con ideación suicida grave y moderada en características sociodemográficas, momento de la llamada, factores de riesgo y variables de suicidio. Sesenta y cuatro (11.8%) de las personas presentaban ideación suicida grave y 480 (88.2%) ideación baja-moderada. Se encontraron diferencias significativas en las distintas variables estudiadas. En el análisis de regresión, las principales variables relacionadas con la presencia de alta gravedad de la ideación suicida fueron la existencia de actos preparatorios, los intentos previos de suicidio, las autolesiones no suicidas, la falta de sentido de la vida, la edad y la desesperanza. Las líneas de ayuda pueden identificar la ideación suicida en las personas que llaman y proporcionar una intervención rápida en situaciones de crisis de acuerdo con el riesgo de suicidio presentado.
  • PublicationOpen Access
    Differential MCMI-III psychopathological profiles between intimate partner violence perpetrators with and without childhood family violence
    (Wiley, 2021) Siria Mendaza, Sandra; Fernández-Montalvo, Javier; Echauri, José Antonio; Arteaga Olleta, Alfonso; Azcárate, Juana M.; Martínez, María; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    This study explored the differential prevalence of personality disorders (PD) and clinical syndromes between male perpetrators of intimate partner violence (IPV) with and without a history of childhood family violence (CFV). A sample of 981 perpetrators of IPV was assessed with the Millon Clinical Multiaxial Inventory-III (MCMI-III). Comparisons of sociodemographic characteristics and MCMI-III scales' scores between perpetrators with (n = 293) and without (n = 688) CFV were carried out. Results showed that IPV perpetrators with CFV had a lower level of education, were less frequently employed, and had higher rates of previous psychiatric history than perpetrators without CFV. Statistically significant differences between groups in almost all the MCMI-III scales were found. Perpetrators with CFV presented with higher scores on most of the evaluated scales and showed a more severe psychopathological profile than perpetrators without CFV. The multivariate analysis showed that the main MCMI-III domains related to CFV were higher scores on the disclosure and alcohol dependence scales and lower scores on the passive-aggressive scale. These findings reveal that CFV is associated with a more severe psychopathological profile in perpetrators of IPV. In order to develop tailored interventions, the presence of CFV and psychopathological symptoms should be assessed in IPV perpetrators.
  • PublicationOpen Access
    Psychosocial and personality characteristics of juvenile offenders in a detention centre regarding recidivism risk
    (Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, 2020) Cacho Fernández, Raúl; Fernández-Montalvo, Javier; López-Goñi, José Javier; Arteaga Olleta, Alfonso; Haro Escribano, Begoña; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    En este estudio se analizan las características psicosociales de una muestra de menores infractores en un centro de internamiento en función del riesgo de reincidencia. Se evaluó una muestra de 102 menores infractores (92 varones y 10 mujeres) que cumplían una medida judicial en el único centro de internamiento de Navarra (España). Se recogió información sobre las características sociodemográficas, psicosociales y el riesgo de reincidencia a través del Inventario para la Gestión y la Intervención con Jóvenes (IGI-J), así como sobre las características de personalidad a través del Inventario Clínico de Adolescentes de Millon (MACI). Los resultados mostraron que el riesgo de reincidencia era alto para el 21.6% de la muestra, moderado para el 31.4% y bajo para el 47.1%. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos en numerosas características psicosociales y de personalidad. Además, las principales variables relacionadas con los diferentes niveles de riesgo de reincidencia fueron la presencia/ausencia de una historia de conductas violentas, el rendimiento escolar, las habilidades para la solución de problemas y la sumisión como características de personalidad. Estas cuatro variables clasificaban correctamente al 80.4% de la muestra. Con arreglo a los resultados encontrados, estas variables se deben tener en cuenta en el desarrollo de programas de intervención eficaces en los centros de internamiento con menores infractores con el objetivo de disminuir la tasa de reincidencia.
  • PublicationOpen Access
    Relationship between family mental health problems and substance use disorders: a gender perspective analysis
    (Taylor and Francis Group, 2023) López-Goñi, José Javier; Fernández-Montalvo, Javier; Arteaga Olleta, Alfonso; Leza González, Leire; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak; Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa
    Background: Little is known about family mental illness and substance use disorder (SUD). This casecontrol study explored the relationship between family (parents and/or siblings) mental health problems (FMHP) and lifetime substance use disorder (SUD), considering a gender perspective. Methods: A sample of 387 patients (n = 306 men, 79.1%; n = 81 women, 20.9%) was recruited from the Proyecto Hombre Navarra (Spain) addiction treatment program. Patients with (80 men; 24 women) and without (226 men; 57 women) FMHP were compared, taking sex into account. Results: The prevalence of FMHP was 26.9%, without significant differences between men (n = 80; 26.1%) and women (n = 24; 29.6%). Men with FMHP reported higher severity in family/social and psychiatric areas than those without FMHP. Women with FMHP reported a higher severity in the psychiatric area and a higher prevalence of anxiety problems, suicidal attempts, previous psychopharmacological treatments, and physical abuse than women without FMHP. Conclusions: FMHP is highly prevalent in patients with SUD. They are associated with lifetime psychopathological problems, mainly in men. Further specific research is needed to evaluate this issue to develop specific treatments tailored to the needs of patients with FMHP.
  • PublicationOpen Access
    Prevalence and differential profile of patients with substance use disorder who have suffered physical and/or sexual abuse
    (SAGE, 2021) Haro Escribano, Begoña; López-Goñi, José Javier; Fernández-Montalvo, Javier; Arteaga Olleta, Alfonso; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    Patients with substance use disorder (SUD) who undergo treatment present a high prevalence of lifetime physical and/or sexual abuse. Studies about this phenomenon and the specific needs of patients with a history of abuse must be carried out to tailor treatment programmes. The first goal of this paper was to determine the prevalence of physical and/or sexual abuse among patients with SUD, and the second goal was to analyse the specific characteristics of these patients. A sample of 418 subjects was assessed to achieve the first goal, and 104 subjects (52 with and 52 without a history of physical and/or sexual abuse) were examined to reach the second goal. All patients sought treatment for SUD in two Spanish clinical centres. The results showed that 15.5% of the sample had a history of physical and/or sexual abuse (42.3% of women and 9.9% of men). Patients with a history of abuse presented a higher need for SUD treatment in family and psychiatric areas and more psychopathological symptoms than patients without a history of abuse. According to this more serious profile, a patient-centred intervention considering the history of abuse is recommended. This will allow the specific needs of these patients to be met, thus improving SUD treatment success.
  • PublicationOpen Access
    Completers and dropouts in a prevention programme for parents of adolescents with high-risk behaviours
    (Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias, 2021) López-Goñi, José Javier; Arteaga Olleta, Alfonso; Ituráin Jiménez de Bentrosa, Sonia; Fernández-Montalvo, Javier; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    Altas y Abandonos en un Programa de Prevención para Padres de Adolescentes con Conductas de Riesgo. Antecedentes: los principales objetivos fueron determinar la tasa de retención/abandono en un programa de prevención indicada para padres de adolescentes con conductas de riesgo, comparar a los que fi nalizaron y abandonaron en diferentes características y establecer las principales variables relacionadas con la fi nalización/abandono de la intervención. Método: la muestra estuvo compuesta por 367 padres (165 hombres y 202 mujeres). Se recogió información sociodemográfi ca, síntomas psicopatológicos, estados emocionales, estilos educativos y desajustes en la vida cotidiana. Resultados: la tasa de retención fue del 79,29% (n = 291), sin diferencias de sexo entre los que completaron y abandonaron. Los que completaron la intervención eran mayores, mantenían el núcleo familiar de origen y sus hijos recibían simultáneamente tratamiento en el programa de prevención para adolescentes del mismo centro. Se obtuvieron cuatro grupos en el análisis de conglomerados. Las mayores tasas de abandono se observaron entre los padres cuyos hijos no participaron del programa (29,5%; n = 18) y entre las familias que habían experimentado cambios en la composición del núcleo familiar de origen (28,9%; n = 26). Conclusiones: se destaca la relevancia de la composición familiar y el involucramiento de padres y adolescentes en la efectividad de los programas de prevención indicada.
  • PublicationOpen Access
    Gender-based psychosocial differences in a sample of young offenders
    (SAGE, 2020) Arteaga Olleta, Alfonso; Fernández-Montalvo, Javier; Cacho Fernández, Raúl; López-Goñi, José Javier; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    This study analyses the differential psychosocial characteristics of male and female young offenders with a judicial measure from a juvenile court in Spain. Data on origin, recidivism, criminal and psychosocial characteristics of a sample of 838 juvenile offenders were collected using the Youth Level of Service/Case Management Inventory (YLS/CMI). Most of the minors were males (n = 650; 77.6%). Regarding the type of offences committed most males committed some type of crime, while females mainly committed misdemeanours. The rates of infractions committed by large groups and belonging to a gang were higher in males than in females. Concerning psychosocial variables, females presented with higher scores than males in three areas (parenting/educational guidelines, leisure and recreation, attitudes and orientation), in the total score and in several specific variables of the YLS/CMI. Moreover, having a poor relationship with one’s mother and limited participation in organized activities were related to being a female minor offender, whereas having a short attention span was related to being a male offender. These three variables correctly classified 77.6% of cases. Female minor offenders present with a more severe psychosocial profile than males. Therefore, gender-based variables should be considered and addressed in prevention and intervention programmes for minors.
  • PublicationOpen Access
    Prácticas de simulación de entrevista clínica y 'debriefing' con estudiantes de Medicina
    (Universidad de La Rioja, 2022) Arteaga Olleta, Alfonso; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    La comunicación efectiva en la relación clínica entre profesionales de la medicina y pacientes facilita aspectos básicos en la relación sanitaria como el correcto diagnóstico del profesional o la adhesión del paciente al tratamiento. Las habilidades de comunicación ayudan a que se dé dicho proceso. La simulación clínica y el debriefing son dos herramientas de gran utilidad para el entrenamiento en habilidades de comunicación. En este trabajo se presenta la evaluación de una experiencia docente consistente en la realización de entrevistas simuladas con alumnado de Medicina. Método: todo el alumnado de 2.º curso del Grado de Medicina de la Universidad Pública de Navarra (N = 60) participó en ocho entrevistas simuladas en las que los estudiantes interpretaron el papel de médicos, con pacientes simulados por actores. En cada caso se llevó a cabo la entrevista y posteriormente un debriefing en grupos de 10 alumnos. Se evaluó la identificación de las principales habilidades aprendidas, mediante un autoinforme individual; además, se obtuvo su valoración de la actividad mediante un cuestionario de evaluación. Resultados: en el autoinforme, el alumnado señaló entre sus conclusiones los principales conceptos trabajados, reflejando un alto nivel de aprendizaje. Además, mostraron una alta satisfacción y una alta autopercepción de aprendizaje personal. El papel activo del alumnado de Medicina en la simulación de entrevistas clínicas y el posterior debriefing en grupos pequeños son útiles para la adquisición de habilidades de comunicación y para mejorar la autopercepción de eficacia.
  • PublicationOpen Access
    Evaluación de los resultados de un programa de servicio responsable de bebidas alcohólicas aplicado en ciclos de formación profesional de hostelería y restauración
    (Ministerio de Sanidad y Consumo, 2022) Terradillos, Jesús Mª; López-Goñi, José Javier; Arteaga Olleta, Alfonso; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak; Gobierno de Navarra / Nafarroako Gobernua
    Fundamentos: el consumo abusivo de alcohol es uno de los principales problemas de salud. La formación en un Servicio Responsable de Alcohol (SRA) al personal de hostelería es una forma de minimizar el consumo abusivo en contextos de ocio. Hasta la fecha no se han publicado estudios sobre la efectividad de esta formación en futuros profesionales de la hostelería. En este artículo se presenta la valoración de la efectividad de una intervención de formación en SRA realizada en los Ciclos de Servicios de Restauración de un Centro Integrado de Navarra con estudiantes de Formación Profesional. Métodos: se formó en SRA a 81 estudiantes, mediante una acción formativa de 4 horas. Para evaluar la efectividad de la intervención se valoraron los conocimientos sobre el alcohol antes y después de la actividad. También se evaluó la actitud, la perspectiva de autoeficacia y las expectativas hacia el SRA. Finalmente, se valoró la satisfacción con la actividad. Para ello se realizó una comparación de medias a partir de un diseño de medidas repetidas test-retest mediante la prueba no paramétrica de Wilcoxon de los rangos con signo. Además, se realizó un análisis individual de la evolución de cada participante. Resultados: desde una perspectiva grupal, el conocimiento sobre los efectos del alcohol (W = 2,91; p = ,04), las actitudes (W = 3,52; p < ,001) y las expectativas (W = 2,97; p = ,003) hacia el SRA mejoraron. La satisfacción con los diferentes aspectos de la formación osciló entre 3,52 y 4,08 puntos sobre 5. Conclusiones: la formación en SRA con alumnado de Formación Profesional favorece la responsabilización en el servicio de bebidas alcohólicas e incrementa las expectativas hacia el SRA. Asimismo, se recomienda realizar adaptaciones específicas de esta formación para el alumnado de Formación Profesional.