Piérola Narvarte, Gemma

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Piérola Narvarte

First Name

Gemma

person.page.departamento

Ciencias humanas y de la educación

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • PublicationOpen Access
    Entre rejas: Diccionario biográfico. Fuerte de San Cristóbal/Ezkaba. Navarra, 1934-1945, por H. Herrero Hernán: reseña
    (Sociedad de Estudios Vascos, 2021) Piérola Narvarte, Gemma; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
    Construido como fortaleza en el monte Ezkaba (Berrioplano, Navarra) en el siglo XIX para la defensa de Pamplona tras la última Guerra Carlista, el Fuerte de San Cristóbal funcionó durante los años posteriores a la revolución de Asturias de 1934 y el final de la Segunda Guerra Mundial, como penal militar, a pesar de no haber sido construido para ello. Considerado como uno de los penales más duros de la España franquista, destinado no solo al castigo sino también a la redención de penas y la "reeducación" de la población reclusa, todavía hoy, no sabemos a ciencia cierta el número exacto de presos que allí vivieron y murieron hasta que la prisión fue clausurada como tal en julio de 1945. El libro Entre rejas. Diccionario biográfico. Fuerte de San Cristóbal/Ezkaba. Navarra, 1934-1945, recoge el resultado de un arduo trabajo de investigación que se inició por el empeño personal de la autora de rellenar vacíos de su propia historia familiar. Una historia que la vinculaba con su abuelo y su abuela, presos de las cárceles franquistas.
  • PublicationOpen Access
    De los controles disciplinarios a los controles securitarios: reseña
    (Universidad Carlos III de Madrid, 2021) Piérola Narvarte, Gemma; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    El volumen que se reseña es un documento extenso y denso, que refleja lo que se presentó y debatió en las sesiones del II Congreso Internacional sobre la Historia de la prisión y las instituciones punitivas que tuvo lugar en Albacete en septiembre de 2019 y que se enmarca en la línea historiográfica del estudio de las prisiones y de las instituciones de castigo.