Llorens Espada, Julen

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Llorens Espada

First Name

Julen

person.page.departamento

Derecho

person.page.instituteName

INARBE. Institute for Advanced Research in Business and Economics

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • PublicationOpen Access
    Los tiempos de disponibilidad, su cómputo como de trabajo efectivo y su regulación en la negociación colectiva
    (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, 2020) Llorens Espada, Julen; Derecho; Zuzenbidea
    El objetivo de este estudio reside en analizar el concepto de tiempo de trabajo efectivo para lograr una delimitación del mismo que sea respetuosa con la protección de la seguridad y salud de las personas trabajadoras. Para ello, se analiza la labor jurisprudencial europea y española respecto a qué espacios temporales deben verse incluidos en dicho concepto y, concretamente, los lapsos temporales dedicados a los desplazamientos y los tiempos de disponibilidad. Todo ello se realiza con un estudio del papel de la negociación colectiva como fuente reguladora de los tiempos de trabajo y las concretas cláusulas convencionales que a ello se dirigen. El estudio se ha focalizado en la negociación colectiva vigente, tanto de sector y como de empresa, con fecha de registro posterior al 1 de enero de 2018. Dada su regulación específica, se han dejado fuera del análisis los convenios colectivos específicos del sector de transporte por carretera.
  • PublicationOpen Access
    Propuestas para la igualdad por razón de género en los procesos de negociación colectiva: reseña
    (Universidad Carlos III de Madrid, 2016) Llorens Espada, Julen; Derecho Privado; Zuzenbide Pribatua
    La obra objeto de la reseña se muestra como un estudio científico sobre el papel que la negocia­ción colectiva viene representando en lo que a la búsqueda de una igualdad real y efectiva se refiere, dentro de las relaciones laborales. El es­tudio es el fruto final del Seminario ‘La igualdad por razón de género en los procesos de negociación colectiva: análi­sis de la situación actual y propuestas de futu­ro’.