Sánchez Capdequí, Celso

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Sánchez Capdequí

First Name

Celso

person.page.departamento

Sociología y Trabajo Social

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • PublicationOpen Access
    Die Kreativität des Handelns: reseña
    (Centro de Investigaciones Sociológicas, 1994) Sánchez Capdequí, Celso; Sociología; Soziologia
    Varios son los atractivos que el trabajo de H. Joas Die Kreativität des Handelns presenta al lector en general y al especialista en cuestiones de ciencia social en particular. Por un lado, merece especial atención la apuesta teórica del sociólogo alemán consistente en proponer un concepto como el de creatividad, utilizado hasta la fecha en el terreno de la microsociología por cuanto monopolizado por la psicología, a la base de toda acción social, incluida la acción medios-fines, pero, en especial, de aquella que funda y crea un nuevo orden, una moralidad colectiva en conformidad con el soporte semántico del grupo. Por otra parte, también es de destacar el protagonismo concedido por parte de Joas a la acción humana y a sus potencialidades realizativas en un recinto como el de la sociología, tan poco dado a aceptar la implicación ontológica de los actores sociales en sus dispositivos institucionales correspondientes.
  • PublicationOpen Access
    Identidades culturales: reseña
    (Centro de Investigaciones Sociológicas, 1998) Sánchez Capdequí, Celso; Sociología; Soziologia
    Esta obra pretende ser un acercamiento científico a la actual situación plural, policéntrica y de aparente incomprensión intercultural. Si bien la temática del trabajo se centra en la cuestión de las Identidades colectivas, los estudios que en él se recogen se acercan a los aspectos más variados de la cuestión, y ello desde disciplinas tales como la sociológica, antropológica, filosófica, etc. El resultado es un libro equilibrado, sugerente y con amplitud de miras ya que, al tiempo que se detiene en el estudio pormenorizado de determinadas identidades colectivas, también se ocupa de cuestiones «estructurales» relativas a sus procesos de formación.