Sánchez Capdequí, Celso
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Sánchez Capdequí
First Name
Celso
person.page.departamento
Sociología y Trabajo Social
person.page.instituteName
I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Publication Open Access Las formas sociales en G. Simmel(Centro de Investigaciones Sociológicas, 2000) Sánchez Capdequí, Celso; Sociología; SoziologiaGeorge Simmel fue un sociólogo controvertido que gastó gran parte de su carrera intentando establecer la sociología como una disciplina independiente. Su centro fueron los fragmentos y detalles de la vida moderna. En dos de sus clásicos ensayos presentados "La transcendencia de la vida" y "El conflicto de la cultura moderna", expone su aproximación teórica a la explicación de una metafísica de la vida en que la realidad social no es ni objetiva ni preestablecida. En la dinámica y existencia fluida de la vida social, hay momentos de creatividad que producen formas o simbólicos esquemas que estructuran la vida social, así como momentos de degeneración. Esto compone la transcendencia del flujo vital de la vida social y su potencial para la renovación. La posición de Simmel explica un objetivo institucional y una dimensión formal en la sociedad con símbolos y normas, así como condiciones de posibilidad. Los conceptos de más vida, más que vida, tragedia e historia son discutidosPublication Open Access Las identidades del dinero(Centro de Investigaciones Sociológicas, 2005) Sánchez Capdequí, Celso; Sociología; SoziologiaA lo largo del trabajo se ha pretendido desvelar los momentos sociales y simbólicos que constituyen la extensa biografía del dinero. En ausencia de una racionalidad económica diferenciada, el dinero nace, de forma no deliberada, en el templo bajo la atmósfera sacrificial, comparece en la modernidad como medio técnico que representa la esperanza del individuo propietario en la bonhomía del mercado como elemento pacificador de las costumbres sociales, y arriba a nuestra posmodernidad como fin en sí mismo que, convertido en bit desmaterializado, aspira a no dejar de circular por el nuevo espacio virtualPublication Open Access El crecimiento de la población mundial: implicaciones socioeconómicas, ecológicas y éticas: reseña(Centro de Investigaciones Sociológicas, 2009) Sánchez Capdequí, Celso; Sociología; SoziologiaEl libro del profesor Jesús Sánchez Barricarte se sitúa en esta esfera de enriquecimiento del debate y de cuestionamiento de las posturas hegemónicas. Y lo hace posible no sólo por sus aportaciones, que, sin duda, son copiosas en información, datos y ejercicios de contraste con la realidad que analiza. También, y sobre todo, por «la mirada» que aporta y que aglutina el conjunto de su investigación. Se trata de un trabajo de sociología aplicada.