Tras la abolición foral producida en la última guerra carlista (1872-1876), el Presidente
del Gobierno Central Cánovas del Castillo negoció un Concierto Económico
con la Diputación de Bizkaia (1878), al que se adhirieron las Diputaciones
de Álava y Gipuzkoa. Se preservaba así un importante residuo de la foralidad.
Consistió en fijar en cada una de las provincias una cantidad alzada de ingresos
para el Estado respecto de cada uno de los grandes impuestos. Al conjunto de las
aportaciones a realizar al Gobierno Central se le denominaría cupo. El Concierto
histórico fue renovado en 1887, 1894, 1906 y 1925. El régimen de Franco suprimió
la institución en Bizkaia y Gipuzkoa (1937), pero la mantuvo en Álava, donde
fue renovado en 1952 y 1976. Con la llegada de la democracia, el Concierto
Económico fue recuperado en el Estatuto de Autonomía de Gernika (1979) y se
desarrolló normativamente en la Ley 12/1981, de 13 de mayo. Posteriormente,
el nuevo Concierto Económico ha sido renovado.