Monreal Zia, Gregorio

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Monreal Zia

First Name

Gregorio

person.page.departamento

Derecho

person.page.instituteName

ORCID

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • PublicationOpen Access
    El Concierto Económico: génesis y evolución histórica
    (FEDHAV, 2009) Monreal Zia, Gregorio; Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    Tras la abolición foral producida en la última guerra carlista (1872-1876), el Presidente del Gobierno Central Cánovas del Castillo negoció un Concierto Económico con la Diputación de Bizkaia (1878), al que se adhirieron las Diputaciones de Álava y Gipuzkoa. Se preservaba así un importante residuo de la foralidad. Consistió en fijar en cada una de las provincias una cantidad alzada de ingresos para el Estado respecto de cada uno de los grandes impuestos. Al conjunto de las aportaciones a realizar al Gobierno Central se le denominaría cupo. El Concierto histórico fue renovado en 1887, 1894, 1906 y 1925. El régimen de Franco suprimió la institución en Bizkaia y Gipuzkoa (1937), pero la mantuvo en Álava, donde fue renovado en 1952 y 1976. Con la llegada de la democracia, el Concierto Económico fue recuperado en el Estatuto de Autonomía de Gernika (1979) y se desarrolló normativamente en la Ley 12/1981, de 13 de mayo. Posteriormente, el nuevo Concierto Económico ha sido renovado.
  • PublicationOpen Access
    Naturaleza y estructura del matrimonio y otras uniones afines en el derecho histórico hispánico, con especial atención a Navarra
    (Gobierno de Navarra. Institución Príncipe de Viana, 2010) Monreal Zia, Gregorio; Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa; Gobierno de Navarra / Nafarroako Gobernua: Código 1745 (2006-2008)
    Desde una perspectiva general de los diferentes reinos hispánicos y centrando la mirada de manera especial en el caso navarro, se observan los principales temas o problemas que determinan la estructura y naturaleza de las distintas uniones conyugales. Se inducen la estructura y carácter de la institución del marco externo donde se desenvuelve: condicionamientos religioso-morales y socio-económicos, vigencia espacial y temporal de las distintas formas de unión, carácter de la ordenación, autonomía de la unión conyugal frente a otras instancias institucionales, fines asignados por la sociedad y el Estado a estas uniones, etc. Se atiende, en segundo lugar, a la tipificación del contenido del consorcio conyugal a través de la posición respectiva de los cónyuges, valor de la potestad marital y fidelidad, entre otros aspectos.