(Centro de Investigaciones Sociológicas, 2024) Echeverría Esparza, Pablo; Tirapu Inchaurrondo, Xabier; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana
La invención de la creatividad bascula entre la admiración
por las facultades metaestabilizadoras del dispositivo de la creatividad y la crítica
a sus excesos, ofreciendo en sus últimas páginas posibles formulaciones alternativas
de la creatividad y la estética, de cara a la corrección de estos últimos. La creatividad
profana y la estética de la repetición aparecen como propuestas de gran valor, a las cuales
podría sumarse toda forma de creatividad que —además de no apelar a un público en
busca de su atención y aprobación, como sucede con la creatividad profana— no persiga
la distinción individual conforme al modelo winner takes all, sino formas de aglutinamiento
y/o religación que puedan a su vez contribuir a la necesaria politización de los procesos de
estetización, así como a la revitalización de los proyectos políticos y los desarrollos científico-
técnicos, conciliando de esta forma los tres regímenes de novedad distinguidos por el
autor y haciendo de la creatividad un adjetivo reencantador, en lugar de escoria improductiva
o dispositivo productor de normatividad y autoexplotación, como ha ocurrido y ocurre,
respectivamente, en la modernidad organizada y la tardomodernidad estética.