Miqueleiz Autor, Estrella

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Miqueleiz Autor

First Name

Estrella

person.page.departamento

SociologĂ­a

person.page.instituteName

ORCID

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • PublicationOpen Access
    Desigualdades en mortalidad total y por causa de muerte segĂșn el nivel de estudios en Navarra: hallazgos de un estudio longitudinal 2001-2008
    (Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (España), 2015) Miqueleiz Autor, Estrella; Lostao Unzu, Lourdes; Reques, L.; Santos, Juana M.; Calle, María Elisa; Regidor Poyatos, Enrique; Sociología; Soziologia
    Fundamentos: Dada la ausencia de evidencia cientĂ­fica, el objetivo fue mostrar las desigualdades en mortalidad segĂșn el nivel de estudios en Navarra y la contribuciĂłn de las principales causas de defunciĂłn a la magnitud de desigualdades en la mortalidad por todas las causas de muerte. MĂ©todos: Todos los ciudadanos de 25 años y mayores residentes en Navarra en 2001 fueron seguidos durante 7 años para conocer su estado vital. El indicador de posiciĂłn socioeconĂłmica utilizado fue el nivel de estudios. Se estimaron las tasas de mortalidad general y por causa de muerte ajustadas por edad segĂșn la educaciĂłn. Posteriormente, se calcularon la diferencia relativa (razĂłn) y la diferencia absoluta de tasas entre las categorĂ­as mĂĄs baja y mĂĄs alta de nivel de estudios y la contribuciĂłn de las principales causas de muerte a la diferencia absoluta. Resultados: La razĂłn de tasas por todas las causas de muerte fue 1,37 en hombres y 1,23 en mujeres. El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) (25,84) y los accidentes no intencionales (3,78) presentaron las razones de tasas mĂĄs altas en los hombres y la diabetes mellitus (4,92) y el VIH (4,38) en las mujeres. Las enfermedades cardiovasculares constituyeron la causa de muerte que mĂĄs contribuyĂł a la diferencia absoluta en mortalidad: 26% en hombres y 48% en mujeres. Conclusiones: La tasa de mortalidad en la poblaciĂłn navarra muestra un gradiente inverso con el nivel educativo, a excepciĂłn de algunas localizaciones de cĂĄncer. Las enfermedades cardiovasculares son la causa de muerte que mĂĄs contribuye a las desigualdades absolutas en mortalidad, mientras que otras causas de muerte que muestran importantes desigualdades relativas contribuyen poco a las desigualdades absolutas.
  • PublicationOpen Access
    Patrón socioeconómico en la alimentación no saludable en niños y adolescentes en España
    (Elsevier España, 2014) Miqueleiz Autor, Estrella; Lostao Unzu, Lourdes; Ortega, Paloma; Santos, Juana M.; Astasio, Paloma; Regidor Poyatos, Enrique; Sociología; Soziologia
    Objetivo: Investigar la posible asociación de patrones alimentarios relacionados con la obesidad y la posición socioeconómica en la población infantil y adolescente española. Diseño: Estudio descriptivo transversal. Participantes: Los datos proceden de la Encuesta Nacional de Salud de 2007, realizada a una muestra representativa española de 0 a 15 años. En este estudio se han analizado 6.143 sujetos de 5 a 15 años. Mediciones principales: Se ha estimado la prevalencia de omisión de desayuno, la prevalencia de bajo consumo de fruta y verdura y la prevalencia de alto consumo de comida råpida, snacks y bebidas azucaradas. Los indicadores de posición socioeconómica han sido el nivel de estudios y la clase social de la persona que aportaba mås ingresos económicos al hogar. En cada consumo de alimentos se han estimado las diferencias socioeconómicas mediante la razón de prevalencia, tomando como referencia la categoría socioeconómica mås alta. Resultados: Tanto en la infancia como en la adolescencia la magnitud de la razón de prevalencia muestra un gradiente socioeconómico inverso en todos los consumos de alimentos investigados: la menor y la mayor razón de prevalencia se observa en los sujetos de familias de posición socioeconómica mås alta y mås baja, respectivamente. Conclusión: En la población infantil y adolescente española la alimentación no saludable relacionada con la obesidad muestra un patrón socioeconómico claro.
  • PublicationOpen Access
    Desigualdades en mortalidad prematura segĂșn indicadores de bienestar material en Navarra. Estudio poblacional de seguimiento 2001-2008
    (Gobierno de Navarra. Departamento de Salud, 2016) Miqueleiz Autor, Estrella; Lostao Unzu, Lourdes; Reques, L.; GirĂĄldez GarcĂ­a, Carolina; Regidor Poyatos, Enrique; SociologĂ­a; Soziologia
    Fundamento. Mostrar las desigualdades en mortalidad prematura segĂșn indicadores de bienestar material en Navarra. MĂ©todo. Todos los ciudadanos menores de 75 años residentes en Navarra en 2001 fueron seguidos durante 7 años para conocer su estado vital. El indicador de posiciĂłn socioeconĂłmica usado ha sido la superficie de la casa y el nĂșmero de vehĂ­culos del hogar. Se han estimado las tasas de mortalidad general y por causa de muerte ajustadas por edad segĂșn estos indicadores. Resultados. La razĂłn de tasas por todas las causas de muerte en las categorĂ­as inferiores es segĂșn la superficie de la vivienda de 1,14 (IC 95%: 1,05-1,24) y 1,25 (IC 95%: 1,18-1,32) en mujeres y hombres respectivamente y de 1,46 (IC 95%: 1,36-1,57) y 1,97 (IC 95%: 1,89-2,05) segĂșn el nĂșmero de vehĂ­culos. El sida es la causa de muerte que presenta una mayor diferencia en las tasas de mortalidad entre las personas con menor y mayor bienestar material. Otras causas de muerte con elevada diferencia en las tasas de mortalidad son las enfermedades digestivas y la diabetes mellitus en mujeres y las enfermedades del aparato digestivo y respiratorio en hombres. Conclusiones. La tasa de mortalidad en la poblaciĂłn navarra muestra un gradiente inverso con el bienestar material, a excepciĂłn de algunas localizaciones de cĂĄncer. Este gradiente es mayor entre los hombres que entre las mujeres