Romero de Miguel, Aida
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Romero de Miguel
First Name
Aida
person.page.departamento
Sociología y Trabajo Social
person.page.instituteName
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Publication Open Access Libro del proyecto: herramienta de seguimiento y control en intervenciones de cooperación internacional para el desarrollo(Asociación Española de Dirección e Ingeniería de Proyectos, 2015) Romero de Miguel, Aida; Montes Guerra, Maricela. I.; Viscarret Garro, Juan Jesús; Diez Silva, H. Mauricio; Gimena Ramos, Faustino; Ingeniería; Ingeniaritza; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte LanaAquí se presenta una herramienta para realizar el seguimiento y control en los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. Se pretende establecer un instrumento de apoyo para este tipo de intervenciones, teniendo en cuenta que esta área utiliza el proyecto como vehículo para implantar sus acciones y que se requiere de un mecanismo adaptado para las necesidades actuales del sector. Se han analizado las metodologías utilizadas tradicionalmente para evaluar este tipo de intervenciones, evidenciando ausencia de criterios unificados, lo cual dificulta la gestión de los mismos. En la investigación desarrollada se intenta satisfacer las carencias actuales en la dirección de proyectos en cooperación internacional para el desarrollo, con una propuesta de uso libre, construidas bajo las orientaciones de la gestión moderna y de la propia disciplina. Los resultados obtenidos tras el estudio exploratorio realizado, en el cual se ha recogido información gestionada por los agentes implicados, muestran como el Libro del Proyecto contempla términos que permiten realizar evaluaciones de seguimiento y control, contribuyendo a mejorar y aumentar el desempeño de los proyectos. Se pretende facilitar la rendición de cuentas en estas actuaciones, específicamente cuando en ellas interactúan varios agentes, con lo cual pueda mejorar la calidad de la ayuda.Publication Open Access Dirección de proyectos en intervenciones de cooperación al desarrollo. Organizaciones no gubernamentales(2014) Montes Guerra, Maricela I.; Romero de Miguel, Aida; Gimena Ramos, Faustino; Díez Silva, H. Mauricio; Proyectos e Ingeniería Rural; Landa Ingeniaritza eta Proiektuak; Trabajo Social; Gizarte LanaPropósito — En este artículo se analiza la adopción de prácticas del Project Management en organizaciones no gubernamentales del sector de la Cooperación al Desarrollo, y su influencia en el desempeño de los proyectos. Se ha estudiado el impacto de la aplicación de metodologías, técnicas y herramientas sobre los resultados, medidos a través de criterios de éxito, de varias intervenciones ejecutadas recientemente. Diseño/metodología/enfoque — Utilizando un estudio exploratorio se ha recogido información de directores de proyectos de las organizaciones. Los datos fueron complementados con una revisión documental de contextualización. Se ha analizado la correlación de las variables que determinan la aplicación de métodos, técnicas y/o herramientas con los criterios que determinan el éxito de los proyectos. Conclusiones — Se demuestra el efecto positivo que tiene la adopción del Project Management en el desempeño de los proyectos de cooperación, sin embargo se ha encontrado una baja utilización de metodologías, técnicas y herramientas en el sector Implicaciones prácticas — Se presenta la importancia del Project Management en las intervenciones en cooperación y ayuda al desarrollo, con el objeto de aumentar el interés de investigadores/as de área como campo de conocimiento aplicable y en beneficio del uso de buenas prácticas en este sector. Originalidad/valor — Se muestran que en muchos sectores prioritarios la disciplina puede mejorar la eficiencia y rendición de cuentas de los proyectos ejecutados.