Almoguera Martón, Arantza
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Almoguera Martón
First Name
Arantza
person.page.departamento
Ciencias humanas y de la educación
person.page.instituteName
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Publication Open Access Una intervención psicoeducativa y musical en educación primaria(Asociación INFAD, 2019) Almoguera Martón, Arantza; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEste trabajo se enmarca en unas prácticas en el Grado de Psicología. Las necesidades del centro en el que se realiza el Prácticum, así como la formación musical de la estudiante, propician una intervención psicoeducativa desde la música en un aula de Educación Primaria. Un repaso por los diferentes estudios relacionados con la educación musical nos permite afirmar que la música es un excelente instrumento de educación que contribuye y favorece el desarrollo integral del alumnado (Jauset, 2017; Bisquerra, 2017; Blasco, 2016; Andreu y Godall, 2012). Por tanto, el objetivo principal de nuestro estudio es contribuir al desarrollo físico, cognitivo, social y emocional de un grupo de discentes de Educación Primaria a través de una intervención musical en el aula. Además, dadas las características concretas del grupo, pretendemos incrementar y mejorar las relaciones entre el alumnado, así como facilitar al docente diferentes recursos y herramientas musicales para el abordaje de la música en el aula. A partir de tres sesiones musicales se trabajan aspectos como las emociones, el bienestar personal y la mejora de la convivencia y cohesión en el grupo. Dada la brevedad de la intervención, la evaluación de los cambios que se producen en el aula se basa en la percepción de la maestra, así como en la observación participante de la propia estudiante que realiza la intervención. Estudios como el que presentamos defienden la presencia de la educación musical en la escuela como recurso psicoeducativo que contribuye positivamente al desarrollo del alumnado.Publication Open Access Responsabilidad social universitaria: experiencia APyS en los grados de Maestro-UPNA(INFAD, 2019) Gabari Gambarte, María Inés; Almoguera Martón, Arantza; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEl Aprendizaje y Servicio (APyS) contribuye a la articulación de dimensiones fundamentales del saber que, habitualmente, en el ámbito universitario están separadas: teoría y práctica, aula y realidad, así como formación y compromiso (Speck, 2001). Los estudios que apuestan por la inclusión de esta metodología para el desarrollo de competencias básicas e instrumentales en los Grados universitarios de Maestro son numerosos (Rodríguez Gallego, 2014; Rodríguez-Martín, Agudo Prado, Álvarez-Arregui, 2017; López-Fernández y Benítez-Porres, 2018). Se desarrolla una intervención de responsabilidad social universitaria que persigue un doble objetivo: a) dar respuesta a la demanda de un CPEIP de Pamplona para implementar metodologías cooperativas en los cursos 1º a 3º de EP, mediante docencia compartida con alumnado de los Grados de Maestro y b) que el alumnado universitario pueda adquirir aprendizajes competenciales del perfil profesional en el contexto educativo natural. A lo largo de dos cursos escolares desde la universidad se propicia la participación voluntaria de N=99 estudiantes (n=63 en el curso 2017/18 y n=36 en el presente curso 2018/19), con una distribución por sexo (85 ♀ y 14 ♂) proporcional a la propia de los Grados de Maestro. En cuanto al profesorado participante, 5 docentes universitarios (docentes de cinco asignaturas), se implican en la sensibilización, seguimiento y evaluación de voluntarios; por parte del centro escolar 12 docentes diseñan y desarrollan Talleres matemáticos, Propuestas artísticas, Reading Corner, Actividades de investigación, etc. La autoevaluación del alumnado destaca el máximo desarrollo de dos competencias CE4-Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad, multiculturales y plurilingües; Atender las necesidades singulares del alumnado, la igualdad de género, la equidad, el respeto y los derechos humanos y la CE5-Profundizar en los contextos de aprendizaje y de convivencia escolar, la aceptación de normas, la constancia, la disciplina personal y el respeto a los demás.Publication Open Access La emoción en la interpretación de música contemporánea por estudiantes de grado superior de música(2015) Almoguera Martón, Arantza; Laucirica Larrinaga, Ana; Imberty, Michel; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta PedagogiaLa música tiene el poder de provocarnos las más intensas emociones. A pesar de la importancia del papel de la emoción en la música, este tópico apenas ha sido tratado por la psicología hasta hace tres décadas y prácticamente todas las investigaciones surgidas desde entonces se han centrado en el estudio de la emoción en el oyente, siendo escasos los trabajos dedicados al intérprete. El objetivo de nuestro trabajo es profundizar en la intensidad emocional experimentada por cincuenta y ocho estudiantes de grado superior de música durante el estudio de una obra de música contemporánea para instrumento solo. Además de encontrar similitudes acústico-musicales en los pasajes señalados por el alumnado, los resultados muestran que la profundización en la música durante su estudio, conlleva una familiaridad y comprensión que contribuyen a una mayor intensidad emocional, de manera que constatamos la influencia positiva que ejerce la cognición en la emoción en la interpretación de la música contemporánea.