Díaz Roldán, Carmen
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Díaz Roldán
First Name
Carmen
person.page.departamento
Economía
person.page.instituteName
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Publication Open Access Efectos de la coordinación de la política fiscal en una unión monetaria: implicaciones para la Unión Monetaria Europea(1998) Díaz Roldán, Carmen; Economía; EkonomiaEn este trabajo se examina la manera en que los países miembros de una unión monetaria responden a las perturbaciones específicas y a las que proceden del resto del mundo, cuando el déficit público es el único instrumento de la política. Desarrollamos un modelo de tres países que muestran preferencias distintas respectos a sus objetivos y sufren perturbaciones asimétricas. Dos de los países forman una unión monetaria, donde un banco central independiente controla la política monetaria y la política fiscal es determinada por las autoridades fiscales a nivel nacional. En este contexto, analizamos el modo en que las autoridades pueden hacer frente a perturbaciones reales, monetarias y de oferta agregada. Finalmente, discutimos los aspectos de bienestar de la solución óptima y en qué medida una política fiscal común puede ejercer influencia sobre la estructura y evolución de la unión monetaria.Publication Open Access La estabilización en una unión monetaria: implicaciones para las políticas de oferta(1998) Díaz Roldán, Carmen; Economía; EkonomiaEn este trabajo se examina la manera en que los países miembros de una unión monetaria responden a las perturbaciones específicas y a las que proceden del resto del mundo, cuando aplican políticas de oferta. Desarrollamos un modelo de tres países que muestran preferencias distintas respecto a sus objetivos y sufren perturbaciones asimétricas. Dos de los países forman una unión monetaria, donde un banco central independiente controla la política monetaria y existe la posibilidad de desarrollar políticas por el lado de la oferta a nivel nacional. En este contexto, analizamos el modo en que las autoridades pueden hacer frente a perturbaciones reales, monetarias y de oferta agregada, y discutimos los aspectos de bienestar de la solución óptima y en qué medida una política de oferta coordinada puede ser beneficiosa para hacer frente a dichas perturbaciones