López de Dicastillo Sáinz de Murieta, Olga

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

López de Dicastillo Sáinz de Murieta

First Name

Olga

person.page.departamento

Ciencias de la Salud

person.page.instituteName

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • PublicationOpen Access
    El comienzo de la lactancia: experiencias de madres primerizas
    (Gobierno de Navarra, 2011) Belintxon, Maider; Zaragüeta, M. C.; Adrián, M. C.; López de Dicastillo Sáinz de Murieta, Olga; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    Fundamento. La lactancia materna es importante para promover el desarrollo saludable del recién nacido. A pesar de sus beneficios, el abandono es masivo durante el primer trimestre de vida. El objetivo de esta investigación fue explorar cómo las madres primerizas percibían y experimentaban la lactancia materna para poder identificar así los aspectos que influyen en su instauración. Material y métodos. Se llevó a cabo un estudio cualitativo con un enfoque fenomenológico descriptivo, en el que participaron 12 madres primíparas que fueron entrevistadas en profundidad en dos ocasiones, una los primeros días tras el parto y otra al mes de haber dado a luz. Los datos obtenidos se grabaron y transcribieron para analizarlos con el método de Giorgi. Resultados. El significado esencial de la experiencia vivida por las madres que participaron en este estudio se puede resumir en los cinco temas que se detallan a continuación: la idealización de la lactancia; la incertidumbre ante las dificultades; el deseo de privacidad durante las tomas; la responsabilidad compartida con el niño para lograr el éxito; y finalmente, la desorganización en sus vidas y la modificación del rol de la mujer. Conclusiones. Conocer las experiencias de las madres primíparas en la etapa de instauración de la lactancia, permitirá a los profesionales diseñar intervenciones específicas adaptadas a ellas. Los profesionales deberían tener en cuenta las expectativas de cada madre y cómo hace frente al nuevo rol, la necesidad de proporcionar apoyo práctico y emocional con unanimidad de criterios y la importancia del apoyo del padre.
  • PublicationOpen Access
    Lactancia materna y alojamiento en el abordaje del síndrome deabstinencia neonatal. Revisión panorámica
    (2023) Baeza Gozalo, Paula; Sola Cía, Sara; López de Dicastillo Sáinz de Murieta, Olga; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    En la actualidad, el aumento del consumo de drogas en gestantes está provocando un incremento del síndrome de abstinencia neonatal (SAN). El abordaje de dicho síndrome varía en la práctica clínica y, en algunos centros, se tiende a suspender tanto la lactancia materna como el alojamiento conjunto. El objetivo de este trabajo es analizar los efectos de la lactancia materna y el alojamiento conjunto en neonatos con SAN mediante la realización de una revisión panorámica de trabajos publicados en PubMed y CINAHL. Según los once trabajos incluidos, tanto la lactancia ma- terna como el alojamiento conjunto reducen la estancia hospitalaria, así como la necesidad y la duración del tra- tamiento farmacológico. Además, el alojamiento conjunto disminuye la probabilidad de admisión en Cuidados Inten- sivos Neonatales, aunque no mejoró la severidad de los sig- nos del SAN. Los bebes alimentados con lactancia materna presentaron signos significativamente más leves de absti- nencia y, una mayor probabilidad, aunque no significativa, de ser reingresados. No hay evidencia de que el alojamiento conjunto disminuya la readmisión hospitalaria tras el alta. Los hallazgos justifican que tanto la cohabitación como la lactancia se deberían mantener siempre que sea posible en el abordaje de este síndrome para no empeorar las condiciones del neonato, tomando las medidas oportunas para garantizar la seguridad del niño y de la madre.
  • PublicationOpen Access
    Working on counselling skills to improve nursing undergraduates' knowledge and breastfeeding professional self-efficacy
    (Springer, 2024) Antoñanzas Baztán, Elena; Sola Cía, Sara; López de Dicastillo Sáinz de Murieta, Olga; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    Having a good preparation and feeling confident when working with women who are breastfeeding are a challenge for many health professionals who need to be prepared to manage breastfeeding or any associated problems. The purpose of this study was to explore the changes of students’ breastfeeding professional self-efficacy and knowledge after a workshop on breastfeeding counseling. The counseling workshop increased their knowledge (p ≤ .001) and breastfeeding professional self-efficacy (p ≤ .001) in the provision of labor support. Counseling skills help students to integrate the knowledge and feel more confident to provide breastfeeding care.