Azcárate Jiménez, Unai Xabier

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Azcárate Jiménez

First Name

Unai Xabier

person.page.departamento

Ciencias de la Salud

person.page.instituteName

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • PublicationOpen Access
    Diferencias en la capacidad de aceleración, cambio de dirección y resistencia cardiovascular entre jugadores de fútbol amateur de distinta categoría competitiva
    (Instituto Universitario Asociación Cristiana de Jóvenes - IUACJ, 2016-11-30) Azcárate Jiménez, Unai Xabier; Los Arcos Larumbe, Asier; Yanci Irigoyen, Javier; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    Los objetivos del presente estudio fueron, por un lado, evaluar la capacidad de aceleración en línea recta, la capacidad de cambio de dirección (CODA) y la capacidad car-diovascular en jugadores de fútbol amateur, y por otro, analizar las diferencias en estas capacidades entre jugadores amateurs de diferente categoría (TD, Tercera División vs. RP, Regional Preferente). En este estudio participaron 36 jugadores de fútbol amateur (20,10 ± 1,47 años, 75,67 ± 8,38 kg, 1,80 ± 0,07 m, 23,41 ± 1,74 kg/m2) pertene-cientes a dos equipos de un mismo club que competían en las categorías de TD y RP. No se encontraron diferencias significativas (p > 0,05) entre el grupo TD y el RP en el test de aceleración en línea recta (SP20m y SP30m), CODA (505 agility Test) y test de resistencia (UMT, test de la Universidad de Montreal). Sin embargo, a efectos prácticos, el grupo TD obtuvo mejores resultados (TE, tamaño del efecto = 0,67, moderado) que el RP en el 505 agility Test. La ausencia de diferencias significativas entre ambos grupos, puede poner de manifiesto que la condición física no es el aspecto más relevante para la selección de jugadores que promocionan a tercera división.
  • PublicationOpen Access
    Perfil físico en futbolistas de categoría amateur de acuerdo a la posición que ocupan en el campo
    (Consejo General de Colegios Oficiales de la Educación Física y Deportiva de España (Consejo COLEF), 2016-10-28) Azcárate Jiménez, Unai Xabier; Yanci Irigoyen, Javier; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    Los objetivos del presente estudio fueron, por un lado, evaluar la antropometría, el rendimiento en el sprint en línea recta, la capacidad de cambio de dirección (CODA), la capacidad cardiovascular, el salto vertical, el salto horizontal y la capacidad de repetir esprines en jugadores de fútbol amateur, y por otro, examinar las diferencias en estas variables teniendo en cuenta el puesto que ocupan en el campo. En este estudio participaron 59 jugadores de fútbol amateur (edad = 23,41 ± 3,54 años, masa = 73,61 ± 6,51 kg, talla = 1,76 ± 0,06 m, porcentaje de grasa = 12,49 ± 3,02%, índice de masa corporal = 23,67 ± 1,65 kg/m2, masa ósea = 3,31 ± 0,31 kg, masa muscular = 61,87 ± 5,00 kg, porcentaje de agua = 63,13 ± 3,00%) pertenecientes a tres equipos que competían en las categorías de Primera Regional, Regional Preferente y Tercera División de la liga de fútbol profesional (LFP). No se encontraron diferencias significativas por puestos en los test de antropometría, Modified Agility T-test (MAT) y test intermitente de resistencia Yo-Yo nivel 1 (YYIR1), pero si en la capacidad de aceleración en SP10m y SP20m donde el grupo de delanteros (DEL) fue el más rápido y el grupo de porteros (P) el más lento. Sin embargo, en el salto vertical bilateral con contra movimiento y manos libres (VCMJAS) y en el salto horizontal con manos libres bilateral (HCMJAS) y con la pierna izquierda (HCMJASI) fue el grupo P el que más saltó y el grupo de medios centros (MC) los que menos. En el test de esprines repetidos (RSA30m) se observo como el grupo DEL era el más rápido y el grupo MC el más lento. Debido a los resultados obtenidos, creemos que sería interesante implantar programas de entrenamiento específicos para cada puesto que se ocupa en el campo ya que los roles de los jugadores son diferentes.
  • PublicationOpen Access
    Are acceleration and cardiovascular capacities related to perceived load in professional soccer players?
    (Taylor & Francis, 2019-07-21) Azcárate Jiménez, Unai Xabier; Los Arcos Larumbe, Asier; Jiménez Reyes, Pedro; Yanci Irigoyen, Javier; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    This study aims at assessing physical fitness performance and its relationship with the differential ratings of perceived exertion of training load (dRPE TL) and match load (dRPE ML) in a Spanish professional soccer team at the beginning of several in-season periods: 1-4 weeks, 5-8 weeks and 1-8 weeks. Performance and mechanical variables over the acceleration phase, as well as cardiovascular performance variables were evaluated in 20 male professional soccer players of a team competing in the Spanish Second Division League. Moreover, dRPE TL and dRPE ML were quantified. The dRPE TL showed negative and large associations between both maximal aerobic speed (MAS) and maximal oxygen consumption (VO2max) (from r = -0.53; ± 0.06 to r = -0.53; ± 0.05 95% CL, p = 0.035 to 0.036) and RPEres TL values throughout the 5-8 and 1-8 week periods. Furthermore, dRPE ML positive and large associations were found between players initial MAS or VO2max (from r = 0.50; ± 0.17 to r = 0.56; ± 0.11 95% CL, p = 0.026 to 0.049) and RPEmus ML in 1-4 and 1-8 week periods. The current study suggests that a better cardiovascular capacity could be connected with a lower RPEres TL and higher RPEmus ML.
  • PublicationOpen Access
    Análisis de la capacidad de realizar esprines repetidos con y sin cambio de dirección en futbolistas profesionales
    (Universidad de Murcia, 2017-01-15) Yanci Irigoyen, Javier; Azcárate Jiménez, Unai Xabier; Los Arcos Larumbe, Asier; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    Los objetivos de este estudio fueron analizar la capacidad de realizar esprines repetidos en línea recta (RSA) y esprines repetidos con cambio de dirección de 100º (RCODA) en jugadores de fútbol profesionales. En el estudio participaron 18 jugadores de fútbol. El tiempo empleado en realizar el RCODA en la distancia de 15 y 30 m fue significativamente mayor (p < 0,01, d =1,29-4,11) que el empleado en RSA de 15 o 30 m. Sin embargo, el índice de fatiga tanto en 15 m (IF15 m) como en 30 m (IF30 m) no fue significativamente distinto entre el RSA y el RCODA (p > 0,05, d = 0,18-0,43). A pesar de que la asociación entre el RSA y RCODA fue alta o muy alta y muy probable en la mayor parte de los esprines, en el mejor registro y en el tiempo total, la asociación obtenida en el IF15 m y en el IF30 m fue baja o moderada y no significativa.
  • PublicationOpen Access
    Influence of match playing time and the length of the between-match microcycle in Spanish professional soccer players' perceived training load
    (Taylor & Francis, 2017-10-07) Azcárate Jiménez, Unai Xabier; Yanci Irigoyen, Javier; Los Arcos Larumbe, Asier; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    Objectives: To analyse the weekly differentiated perceived training load (dRPE-TL) accumulated during the in-season competitive period by professional soccer players depending on: (1) their participation during the previous official match (i.e., ¿45 min; <45 min; 0 min) and (2) the length of the between-match microcycle (8, 7, and 6 days). Methods: Twenty-one Spanish Second Division professional soccer players (age = 26.7 ± 3.1 years; body height = 182.1 ± 4.5 cm; body mass = 76.6 ± 5.6 kg) participated in this study. Weekly dRPE-TL data were collected over a 16-week in-season period during the 2015±2016 season from August to December. After each session, players reported their rating of respiratory (sRPEres) and muscular (sRPEmus) perceived exertions (training load [TL] = sRPE·volume). Results: After the application of the mixed linear model, significant differences (P< 0.01) were only found in the differentiated perceived TL measured each week for the groups specified regarding match participation time. Conclusions: Previous match participation had a substantial effect on players' accumulated weekly TLs, with greater match participation associated with higher weekly loads regardless of compensatory training strategies. However, the length of the between-match microcycle during 1-match weeks had no effecton players¿ accumulated weekly workloads.
  • PublicationOpen Access
    Efectos del entrenamiento compuesto íntegramente por tareas de fútbol en el rendimiento neuromuscular y cardiovascular de futbolistas amateurs
    (Asociación Didáctica Andalucía (D.A.A.), 2018-12-01) Azcárate Jiménez, Unai Xabier; Los Arcos Larumbe, Asier; Yanci Irigoyen, Javier; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    Los objetivos de este estudio fueron, por un lado, valorar la capacidad de aceleración (SP20m y SP30m), la capacidad de cambiar de dirección (CODA, 505 test) y la capacidad cardiovascular (test de la Universidad de Montreal, UMT) en futbolistas amateurs que competían en Tercera División (TD) y Regional Preferente (RP) del fútbol español, y por otro, analizar la evolución de la condición física durante el periodo competitivo (septiembre noviembre; 12 semanas de liga). Veinticuatro jugadores de fútbol amateur de un mismo club pero de distinto nivel competitivo (TD y RP) participaron en el estudio (19,78 ± 1,24 años, 76,05 ± 8,77 kg, 1,79 ± 0,07 m, 23,57 ± 1,85 kg/m2 ). Los futbolistas no completaron ningún contenido específico de preparación física en las sesiones de entrenamiento. Después de las 12 semanas de entrenamiento, no se encontraron diferencias significativas (p > 0,05, TE < 0,55, trivial-bajo) en la aceleración en línea recta (SP20m y SP30m) y CODA (505) en ninguno de los grupos (TD o RP) ni en el conjunto de los grupos (total). Sin embargo, los valores de velocidad aeróbica máxima (VAM) y consumo máximo de oxígeno (VO2max) estimado (p < 0,05 o p < 0,01, TE = 0,52-0,70, bajo-moderado) fueron superiores de manera significativa y sustancial tanto en el total de los jugadores como en cada uno de los grupos (TD y RP). El cuerpo técnico debería implementar contenidos específicos de preparación física con el objetivo de mejorar la dimensión neuromuscular del futbolista amateur.