Claver Alba, Adrián
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Claver Alba
First Name
Adrián
person.page.departamento
Ingeniería
person.page.instituteName
InaMat2. Instituto de Investigación en Materiales Avanzados y Matemáticas
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
1 results
Search Results
Now showing 1 - 1 of 1
Publication Open Access Restauración y puesta en marcha del antiguo reloj del Ayuntamiento de Iruñea(2019) Claver Alba, Adrián; Aginaga García, Jokin; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación; Telekomunikazio eta Industria Ingeniarien Goi Mailako Eskola TeknikoaLa asociación Yeregui Elkartea se dedica desde hace unos años a la restauración y puesta en marcha de relojes monumentales. A raíz de una propuesta de dicha asociación al Planetario de Pamplona y, a su vez, una propuesta del Planetario al Departamento de Ingeniería de la Universidad nace el proyecto de restaurar el antiguo reloj del Ayuntamiento de Pamplona. Los relojes mecánicos son mecanismos de precisión formados por actuadores, levas y engranajes. Así es el reloj del Ayuntamiento de Pamplona, el cual fue retirado de la casa consistorial en 1991 por motivos que se desconocen; bien podría ser por problemas en su funcionamiento o bien por la necesidad de tener que darle cuerda manualmente. Después de estar marcando la hora en su fachada durante más de 150 años, y tras ser guardado en un edificio municipal fue trasladado al Planetario de Pamplona. El reloj ha precisado de un proceso de limpieza, reparación y restauración para volver a ponerlo en marcha y quedar expuesto al público en el propio Planetario. Para empezar, se desmontó el reloj para poder limpiar y restaurar las piezas que lo precisaran. Se trató de realizar una restauración no invasiva, tratando de mantener el máximo de piezas originales posible, si bien en algún caso ha habido que añadir piezas nuevas. Después, se volvió a montar y, tras realizar las reparaciones y ajustes necesarios, se comprobó que funcionamiento era el adecuado. Dado que el reloj será expuesto, se ha diseñado un sistema para la sonería, con la posibilidad de activarlo y desactivarlo, de modo que pueda estar en funcionamiento cuando sea oportuno. Por otro lado, se ha realizado un modelo virtual del reloj, tanto de su montaje como de su funcionamiento. De este modo podrá verse de una manera visual y detallada el funcionamiento de este tipo de relojes mecánicos y ayudar así a su divulgación como parte del patrimonio histórico local.