Person: Lapuerta Méndez, Irene
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Lapuerta Méndez
First Name
Irene
person.page.departamento
Sociología y Trabajo Social
person.page.instituteName
I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Publication Open Access The motherhood penalty in Spain: the effect of full-and part-time parental leave on women's earnings(Oxford University Press, 2022) Domínguez Folgueras, Marta; González, María José; Lapuerta Méndez, Irene; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana; Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate PublikoaThe persistence of a wage gap between mothers and non-mothers has been widely analyzed. However, we know little about the impact of family policies on this relative motherhood penalty. This study investigates the extent to which unpaid leave granted for longer-term care of young children after an initial spell of maternity leave affects the motherhood wage gap, and whether full-time leave and part-time leave differ in this respect. We use panel data from the Continuous Sample of Working Lives and rely on a sample consisting of 959,359 women aged twenty-five to forty-seven between 2005 and 2012. We find first a negative association between use and duration of unpaid parental leave and mothers' wages, and second that a full-time unpaid leave carries higher wage penalties than a part-time unpaid leave of the same duration. This study has major implications for policymaking.Publication Open Access ¿Influyen las políticas autonómicas en la utilización de la excedencia por cuidado de hijos?(Centro de Investigaciones Sociológicas, 2013) Lapuerta Méndez, Irene; Trabajo Social; Gizarte LanaEste artículo analiza el impacto de las políticas implementadas por cinco Comunidades Autónomas —Navarra, Castilla y León, País Vasco, Castilla-La Mancha y La Rioja— en la utilización de la excedencia por cuidado de hijos. Para ello, se plantea un diseño de investigación cuasiexperimental, conocido con el nombre de «dobles diferencias» (difference-in-difference). La investigación está basada en una submuestra extraída de la Muestra Continua de Vidas Laborales (año 2006), compuesta por 94.493 personas que eran titulares del derecho a la excedencia en el periodo 1996-2006. Los resultados reflejan un efecto positivo de las medidas implementadas por Navarra y Castilla y León y confi rman la relevancia de la cuantía económica frente a otras características en su diseño. Sin embargo, ninguna de las políticas tiene incidencia en el uso de la excedencia por parte de los hombres, incluso en el caso de aquellas Comunidades que han establecido discriminaciones positivas en su diseño.Publication Open Access Ideales igualitarios y planes tradicionales: análisis de parejas primerizas en España(Centro de Investigaciones Sociológicas, 2015) Lapuerta Méndez, Irene; Abril, Paco; Amigot Leache, Patricia; Botía Morillas, Carmen; Domínguez Folgueras, Marta; González, María José; Jurado Guerrero, Teresa; Martín García, Teresa; Monferrer, Jordi; Seiz, Marta; Trabajo Social; Gizarte LanaEsta investigación analiza los planes de cuidado del primer hijo en parejas, indagando en cómo infl uyen los ideales de maternidad/paternidad, las actitudes de género y las limitaciones institucionales en el proyecto de cuidado del bebé. El estudio se basa en una muestra de 68 parejas de doble ingreso que esperaban su primer hijo en el año 2011. El análisis revela que gran parte de las parejas aspira a que ambos cónyuges continúen trabajando después del parto. Sin embargo, en el caso de prever dificultades de conciliación, siguen siendo las mujeres quienes manifi estan una mayor predisposición a adaptar su vida laboral a las necesidades del menor, desarrollando en gran medida “preferencias adaptativas”.