Person: Mendioroz Lacambra, Ana
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Research Projects
Organizational Units
Job Title
Last Name
Mendioroz Lacambra
First Name
Ana
person.page.departamento
Ciencias humanas y de la educación
person.page.instituteName
I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research
ORCID
0000-0002-7060-7065
person.page.upna
9499
Name
22 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 22
Publication Open Access El empleo del mapa conceptual para comprender y elaborar textos expositivos en Historia del Arte(Institute for Human and Machine Cognition, University of Malta, 2012) Mendioroz Lacambra, Ana; González García, Fermín María; Geografía e Historia; Geografia eta HistoriaEste trabajo es la continuación del que presentamos en el último Congreso Internacional de Mapas Conceptuales celebrado en Chile en 2010. En aquella ocasión, la exposición se centró en la eficacia de la construcción de un modelo de conocimiento empleando el Mapa Conceptual como recurso didáctico para conseguir aprendizajes significativos, desde la perspectiva del docente. En ésta, se presentan los resultados desde la del alumnado. Por una parte, se constata su eficacia en la consecución de aprendizajes significativos y por otra, su utilidad para la comprensión y elaboración de textos expositivos, que permite tanto desarrollar la competencia en el tratamiento de la información, como evaluar el conocimiento construido. La experiencia se llevó a cabo con estudiantes de 2º curso del título propio de la Universidad Pública de Navarra, para alumnos mayores de 50 años, en la asignatura de Historia del Arte Moderno.Publication Open Access Creencias implícitas del profesorado emérito español: características de buenas praxis(Universidad Autónoma de Baja California, 2016) Fiz Poveda, María Reyes; Mendioroz Lacambra, Ana; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia; Geografía e Historia; Geografia eta HistoriaEsta investigación recupera, sistematiza y representa el conocimiento experto de 105 profesores eméritos españoles, con el objeto de hacerlo visible y útil para la universidad y la sociedad. Las metodologías 'knowledge elicitation' y 'knowledge capturing' han facilitado la reconstrucción de sus experiencias y creencias, que han influido en su práctica académica. La información se ha recogido por medio de entrevistas que han permitido, mediante la narración autobiográfica, identificar fases de su desarrollo profesional y variaciones que han experimentado sus ideas en torno a la universidad. El análisis de los datos intra e inter-sujetos se ha basado en el modelo de categorías, con una orientación cualitativa y estadística convencional. Las conclusiones, en la línea de investigaciones precedentes, aportan datos significativos sobre un colectivo poco estudiado en España. La investigación aplicada se centra en desarrollar un dispositivo informático en colaboración con el Institute for Human and Machine Cognition (IHMC)de Florida.Publication Open Access El empleo de la V de Gowin para responder a las necesidades educativas del alumnado con altas capacidades en educación superior, en el Área de Computación(Universitat Politècnica de València, 2014) Mendioroz Lacambra, Ana; Guardián Soto, Beatriz Dolores; Geografía e Historia; Geografia eta HistoriaPresentamos una experiencia formativa implementada en el área de computación en la Escuela de Ingeniería ESIME, del Instituto Politécnico Nacional de México. El motivo de este trabajo fue valorar la efectividad del empleo de la herramienta metacognitiva denominada V de Gowin, para la resolución de problemas de computación, con un alumno con altas capacidades. El objetivo general fue dar respuesta a las necesidades educativas del sujeto, instruyéndole en esta herramienta para potenciar y desarrollar sus competencias metacognitivas. La propuesta se fundamentó en los modelos explicativos sobre altas capacidades de Renzulli y Sternberg. La metodología fue de corte cualitativo, de investigaciónacción. Se inició con la instrucción del sujeto en el procedimiento, y se le ofreció la posibilidad de que lo desarrollara y propusiera una posible adaptación, para resolver problemas del área de computación. Los resultados obtenidos indican que el colectivo con altas capacidades, necesita ser instruido en herramientas que faciliten el empleo del método de investigación, manera natural como construye el conocimiento. El empleo del la V de Gowin, le ha facilitado explorar, imaginar, planificar, monitorizar el proceso, autoevaluar, arriesgar intelectualmente, aportar ideas creativas considerando puntos de vista diferentes, así como tolerar la ambigüedad y el error. En suma, esta herramienta metacognitiva se adapta a la forma de aprender del alumnado con altas capacidades, mejora sin duda su proceso formativo, favorece la aplicación y desarrollo de las estrategias empleadas en la resolución de problemas, y en suma facilita el metaconocimiento y el metaaprendizajePublication Open Access Construcción de alteridades incluyentes en el aula mediante el empleo de la imagen.(Entemena, 2016) Mendioroz Lacambra, Ana; Geografía e Historia; Geografia eta HistoriaLos escenarios complejos, multiculturales, inciertos y cambiantes propios de nuestra sociedad, dificultan por una parte el conocimiento sobre cuáles son las identidades que debe construir el sujeto para responder a las demandas sociales, y por otra, la respuesta más eficaz que el sistema educativo debe ofertar (Pérez Gómez, 2010). El aula es un espacio idóneo para construir identidades que no sean excluyentes (Jordán, Ortega y Mínguez 2002; Soriano, 2004) y faciliten las relaciones con los demás con una actitud abierta y dialogante (Sevillano, 2008). Cuando se reconoce al ¿otro¿ desde su propio contexto cultural (Banks, 1997), se desarrollan vínculos afectivos y actitudes positivas hacia la alteridad (Bartolomé y Cabrera, 2003). De esta forma, si el sujeto elabora sus identidades desde una pedagogía de la inclusión, no sólo podrá identificarse con su grupo de pertenencia, con sus raíces culturales, sino además con las identidades de la comunidad intercultural de la que también forma parte (Bolaños Gordillo, 2007, García Martínez, 2008).Publication Open Access Empleo de herramientas metacognitivas para realizar el proyecto final de licenciatura en la Escuela de Ingeniería ESIME-Culhuacán, del Instituto Politécnico Nacional de México(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2016) Mendioroz Lacambra, Ana; Geografía e Historia; Geografia eta HistoriaSe valora la eficacia de la V heurística de Gowin y el Mapa Conceptual, para visibilizar el proceso de construcción de conocimiento en tareas investigativas; concretamente para guiar la investigación, concebirla como proceso donde converge la epistemología de la ciencia y la metodología, y para facilitar la comunicación de resultados. Se enmarca en un proyecto de investigación en la Escuela de Ingeniería ESIME, del Instituto Politécnico Nacional de México, con el alumnado del proyecto de titulación de Ingeniería en Computación. Se basa en que son herramientas que desarrollan estrategias metacognitivas, para realizar tareas de investigación. La metodología de corte cualitativo, según el modelo de investigación-acción, facilita la recopilación de datos mediante un cuestionario que permite evidenciar las creencias del alumnado sobre la investigación, los problemas surgidos durante la misma, el concepto sobre la construcción del conocimiento y la valoración personal sobre las dos herramientas, a nivel de elaboración y en cuanto a su empleo. Para recuperar evidencias, se diseña, a modo de ejemplificación, una plantilla que los estudiantes adaptan a sus necesidades. El análisis de los datos con una orientación cualitativa, permite en la línea de estudios anteriores, poner de manifiesto la efectividad de estas herramientas para realizar tareas investigativas, ya que facilitan la integración de los marcos teóricos y metodológicos, orientan el proceso, su planificación, monitorización y la evaluación de los procedimientos. Ayudan a visibilizar el proceso de construcción de conocimiento favoreciendo la metacognición, e incrementan la seguridad del alumnado, contribuyendo además a mejorar la comunicación de los resultados.Publication Open Access Análisis multimodal de fotografías patrimoniales(Editum, 2016) Mendioroz Lacambra, Ana; Asiain Ansorena, Alfredo; Geografía e Historia; Geografia eta HistoriaEsta propuesta de análisis fotográfico se presenta en el marco metodológico del análisis del discurso multimodal (ADM). Para ello hemos elegido dos fotografías del fotoperiodista pamplonés Luis Carmona: una sobre patrimonio cultural sin presencia del lenguaje verbal y otra de carácter social acompañada de texto.Publication Open Access Una propuesta de formación docente para responder a las altas capacidades en la escuela inclusiva(Universidad de Granada, 2019) Mendioroz Lacambra, Ana; Rivero Gracia, Pilar; Aguilera, Elena; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEl alumnado con altas capacidades demanda una respuesta educativa que responda de forma eficaz a sus necesidades formativas. Se parte de la hipótesis de que si el profesorado conoce las características así como la forma en la que adquiere el conocimiento este colectivo, y además experimenta la metodología propuesta por la comunidad científica para responder a sus necesidades educativas, será capaz no sólo de identificarlo en el aula, sino además de adecuar sus creencias a la realidad de este alumnado y dar una respuesta eficaz a sus expectativas en el marco de una escuela inclusiva, tal y como propone la legislación vigente. Se emplea una metodología de corte cualitativo, basada en la investigación-acción, y se diseñan instrumentos para recopilar las evidencias que responden a este modelo investigativo, como son entrevistas, plantillas que facilitan la observación directa en el aula,cuestionario de reflexión y rúbrica de evaluación. Participan en la muestra 2 colegios, uno público y uno concertado, un total de 100 estudiantes de primer ciclo de Educación Primaria, 5 de ellos previamente diagnosticados con sobredotación intelectual, y 5 maestras. En la línea de estudios anteriores, tanto europeos como latinoamericanos, el análisis de los datos apunta a la necesidad de formar al profesorado de manera específica para que pueda reconocer a este colectivo e implementar en el aula metodologías adecuadas a su forma de aprender, que a su vez y en el marco de una escuela inclusiva, contribuyan a incrementar la calidad de la enseñanza.Publication Open Access Propuesta de evaluación por competencias. Definición de descriptores e indicadores para conocer el grado de dominio alcanzado en la competencia Aprender a aprender, en el marco de la asignatura Historia del Arte Moderno, en el Aula de la Experiencia de la UPNA(Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales, 2011) Mendioroz Lacambra, Ana; San Martín Echeverría, Inés; Geografía e Historia; Geografia eta HistoriaLa sociedad de la información y comunicación, exige que el sistema educativo, se adapte a las nuevas demandas sociales (Sevillano, 2008). Nuestros alumnos deben aprender de forma significativa, construyendo significados con autonomía (Coll, 1990) en suma aprender a aprender, proceso en el que juega un relevante papel la evaluación. Los enfoques sobre la evaluación, han variado a lo largo de la historia, en función de los paradigmas científicos y del marco referencial que los ha sustentado; en este caso, el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), desde donde se han diseñado los planes de estudio, en base a la consecución de competencias. Por ello, debe ser concebida desde el inicio del diseño del plan docente, considerada como proceso, instrumento de aprendizaje, con la función de ajustar la ayuda pedagógica y delimitar el grado de cumplimiento del proyecto educativo (Coll, 1992). La evaluación formadora, ayuda a tomar decisiones a lo largo de todo el proceso, hace transparentes las dificultades de aprendizaje, la viabilidad de los métodos de enseñanza y permite comparar resultados, adaptando la propuesta pedagógica a la realidad del aula (Santos Guerra, 1988). Además, permite explicitar las ideas de los alumnos mediante actividades complejas, de integración del conocimiento, y es un medio para conseguir aprendizajes y reelaborar conocimientos y actitudes (Cardinet, 1987). Esto exige por una parte escenarios educativos adecuados, y por otra, conocer el grado de desarrollo alcanzado en el marco competencial (Castells, 1997, Fernández, 2003, Medina, 2006), valorando su progresión, en base a unas actividades concretas. De ahí que la finalidad de la evaluación por competencias, debe ser conocer el grado de dominio alcanzado, a través de acciones concretas, teniendo en cuenta su triple función. Se presenta en este trabajo, una parte de la aplicación realizada en la Universidad Pública de Navarra, en el título propio Diploma de Humanidades y Ciencias Sociales, para alumnos mayores de 50 años, en la asignatura Arte Moderno. Una vez finalizado el tema sobre Renacimiento italiano, trabajado en base a un Mapa Conceptual elaborado por la profesora, nos planteamos evaluar el grado de dominio alcanzado en la competencia aprender a aprender. Para ello, se propuso al alumnado, un pequeño trabajo de investigación (Bernal, 2006), con el objetivo de que transfirieran el conocimiento que habían creado, a una nueva situación: el Renacimiento en España, empleando como recursos instruccionales, la V de Gowin, como guía para organizar el proyecto, y el Mapa Conceptual (MC), para presentar los resultados; ambos favorecedores del aprendizaje significativo. Para poder evaluar el grado de consecución de la competencia aprender a aprender, en base al encargo docente, elaboramos unos descriptores (Nisbet, 1990), formados por contenidos, habilidades, valores-actitudes y estrategias de aprendizaje (Sevillano, 2004), y unos indicadores, que permitieron visibilizar las capacidades asociadas a la competencia, y comprobar el grado de dominio adquirido.Publication Open Access Development of the digital competence in Secondary Education teachers' training(MDPI, 2018) Napal Fraile, María; Peñalva Vélez, Alicia; Mendioroz Lacambra, Ana; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Ciencias; ZientziakDigital competence is one of the 8 key competences for life-long learning developed by the European Commission, and is requisite for personal fulfilment and development, active citizenship, social inclusion and employment in the knowledge society. To accompany young learners in the development of the competence, it is necessary that parents and teachers are, in turn, literate. The level of Teacher Digital Competence of 43 Secondary School teachers in initial training was evaluated using the Common Framework, a series of rubrics for 21 sub-competences in 5 areas. The overall level of competence was low (Basic). Students scored highest in Information, which refers mostly to the operations they performed while students. Secondly, in Safety and Communication, excluding Protection of Digital Data and preservation of the Digital Identity. Lowest values were achieved in Content Creation and Problem Solving, the dimensions most closely related with the inclusion of ICTs to transform teaching-learning processes. The knowledge or skills they exhibit are largely self-taught and, so, we perceive an urgent need to purposefully incorporate relational and didactic aspects of ICT integration.Publication Open Access Propuesta formativa en el grado de Maestro de Educación Infantil, para trabajar el método de investigación histórica en el aula(Universidad Complutense de Madrid, 2016) Mendioroz Lacambra, Ana; Geografía e Historia; Geografia eta HistoriaLos futuros docentes de Educación Infantil, deben ser competentes en la creación de escenarios educativos que aporten a la infancia herramientas cognitivas adecuadas, para que pueda desarrollar una mente consciente capaz de interpretar sus experiencias, de tomar decisiones e imaginar soluciones novedosas que le ayuden a participar de forma autónoma y responsable en la sociedad. Esto exige una pedagogía sistémica, que permita integrar lo subjetivo en contextos espaciotemporales más amplios. La patrimonialización de los ‘artefactos culturales’ y el empleo de la historia oral, cuyo soporte está en la mente consciente y vincula la memoria autobiográfica con la colectiva, no sólo sirven como mediadores para conseguir este propósito, sino que facilitan el empleo del método histórico en el aula desde etapas muy tempranas. Se presenta una experiencia formativa iniciada en el año 2012 en el grado de Maestro de Educación Infantil de la Universidad Pública de Navarra, enmarcada en la asignatura de Didáctica del Medio Social, con la intención de capacitar al fututo profesorado en el empleo del método histórico, a partir de fuentes del Archivo del Patrimonio Inmaterial Cultural de Navarra. Las evidencias recuperadas apuntan a su eficacia, y los resultados finales se presentarán próximamente en un trabajo en curso. de interpretar sus experiencias, de tomar decisiones e imaginar soluciones novedosas que le ayuden a participar de forma autónoma y responsable en la sociedad. Esto exige una pedagogía sistémica, que permita integrar lo subjetivo en contextos espaciotemporales más amplios. La patrimonialización de los ‘artefactos culturales’ y el empleo de la historia oral, cuyo soporte está en la mente consciente y vincula la memoria autobiográfica con la colectiva, no sólo sirven como mediadores para conseguir este propósito, sino que facilitan el empleo del método histórico en el aula desde etapas muy tempranas. Se presenta una experiencia formativa iniciada en el año 2012 en el grado de Maestro de Educación Infantil de la Universidad Pública de Navarra, enmarcada en la asignatura de Didáctica del Medio Social, con la intención de capacitar al fututo profesorado en el empleo del método histórico, a partir de fuentes del Archivo del Patrimonio Inmaterial Cultural de Navarra. Las evidencias recuperadas apuntan a su eficacia, y los resultados finales se presentarán próximamente en un trabajo en curso.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »