Person: Mendioroz Lacambra, Ana
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Research Projects
Organizational Units
Job Title
Last Name
Mendioroz Lacambra
First Name
Ana
person.page.departamento
Ciencias humanas y de la educaciĆ³n
person.page.instituteName
I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research
ORCID
0000-0002-7060-7065
person.page.upna
9499
Name
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Publication Open Access Componentes y dimensiones que caracterizan una buena praxis en EducaciĆ³n Infantil (0-3 aƱos)(Universidad de Murcia, 2019) Mendioroz Lacambra, Ana; Rivero Gracia, Pilar; Ciencias Humanas y de la EducaciĆ³n; Giza eta Hezkuntza ZientziakPara mejorar la calidad educativa, es fundamental investigar y visibilizar buenas prĆ”cticas docentes. Desde hace varios aƱos y en esta lĆnea, las autoras intervienen en proyectos de innovaciĆ³n e investigaciĆ³n centrados en la EducaciĆ³n Infantil, lo que les ha permitido conocer y analizar la realidad educativa de esta etapa. Este artĆculo se centra en los resultados de un proyecto concreto de investigaciĆ³n, en el que participan universidades de Ć”mbito europeo y latinoamericano con el objetivo de reconocer, analizar, normalizar, representar y hacer visibles 100 buenas prĆ”cticas en EducaciĆ³n Infantil, en un marco plural de caracterĆsticas y condiciones. Se emplea una metodologĆa cualitativa que permite vincular creencias implĆcitas con las prĆ”cticas docentes, y se recopilan los datos mediante entrevistas, observaciones en el aula y registros. En esta ocasiĆ³n se presentan los criterios registrados por el grupo de investigaciĆ³n para reconocer buenas prĆ”cticas en el tramo 0-3 aƱos, donde se evidencian, mediante las narrativas de las docentes, apoyadas por las observaciones y registros realizados en el aula, los componentes conceptuales y operacionales que caracterizan una buena praxis en EducaciĆ³n Infantil, en la lĆnea de estudios precedentes.Publication Open Access Una propuesta de formaciĆ³n docente para responder a las altas capacidades en la escuela inclusiva(Universidad de Granada, 2019) Mendioroz Lacambra, Ana; Rivero Gracia, Pilar; Aguilera, Elena; Ciencias Humanas y de la EducaciĆ³n; Giza eta Hezkuntza ZientziakEl alumnado con altas capacidades demanda una respuesta educativa que responda de forma eficaz a sus necesidades formativas. Se parte de la hipĆ³tesis de que si el profesorado conoce las caracterĆsticas asĆ como la forma en la que adquiere el conocimiento este colectivo, y ademĆ”s experimenta la metodologĆa propuesta por la comunidad cientĆfica para responder a sus necesidades educativas, serĆ” capaz no sĆ³lo de identificarlo en el aula, sino ademĆ”s de adecuar sus creencias a la realidad de este alumnado y dar una respuesta eficaz a sus expectativas en el marco de una escuela inclusiva, tal y como propone la legislaciĆ³n vigente. Se emplea una metodologĆa de corte cualitativo, basada en la investigaciĆ³n-acciĆ³n, y se diseƱan instrumentos para recopilar las evidencias que responden a este modelo investigativo, como son entrevistas, plantillas que facilitan la observaciĆ³n directa en el aula,cuestionario de reflexiĆ³n y rĆŗbrica de evaluaciĆ³n. Participan en la muestra 2 colegios, uno pĆŗblico y uno concertado, un total de 100 estudiantes de primer ciclo de EducaciĆ³n Primaria, 5 de ellos previamente diagnosticados con sobredotaciĆ³n intelectual, y 5 maestras. En la lĆnea de estudios anteriores, tanto europeos como latinoamericanos, el anĆ”lisis de los datos apunta a la necesidad de formar al profesorado de manera especĆfica para que pueda reconocer a este colectivo e implementar en el aula metodologĆas adecuadas a su forma de aprender, que a su vez y en el marco de una escuela inclusiva, contribuyan a incrementar la calidad de la enseƱanza.