Martínez de Lizarrondo Artola, Antidio

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Martínez de Lizarrondo Artola

First Name

Antidio

person.page.departamento

Sociología y Trabajo Social

person.page.instituteName

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • PublicationOpen Access
    La integración del colectivo inmigrante en las regiones españolas
    (Universitat Autònoma de Barcelona, 2016) Martínez de Lizarrondo Artola, Antidio; Rinken, Sebastian; Moreno Márquez, Gorka; Godenau, Dirk; Trabajo Social; Gizarte Lana
    Este artículo presenta un novedoso sistema de medición de la integración de las personas inmigrantes en las regiones españolas. Complementando en varios aspectos la iniciativa lanzada años atrás por las instituciones europeas (Declaración de Zaragoza), el sistema de medición propuesto comprende 24 indicadores que abarcan cuatro áreas: la situación laboral; las relaciones sociales e intergrupales; el bienestar individual, y el acceso a derechos de ciudadanía. Basándose en un amplio abanico de fuentes secundarias, consigue algo inédito: una completa cobertura estadística a escala infraestatal. El sistema sienta las bases para un seguimiento longitudinal y su ejecución con datos de 2011 permite comprobar el impacto de los primeros años de crisis económica sobre la integración de la población inmigrante. Los resultados señalan cierta ambivalencia, con una situación crecientemente desfavorecida de las personas inmigrantes en los ámbitos de Empleo y Bienestar, en comparación con la población nativa. En cambio, en los ámbitos de Ciudadanía y Relaciones Sociales se observa una evolución positiva, incluso en el periodo de recesión económica. La naturaleza polifacética de estos procesos y las disparidades territoriales dan lugar a tres perfiles regionales distintos.
  • PublicationOpen Access
    La integración de los inmigrantes en España: una propuesta de medición a escala regional
    (Ministerio de Empleo y Seguridad Social, 2014) Godenau, Dirk; León Santana, Juan S.; López Reillo, Paloma; Ramallo Rodríguez, Julio; Zapata Hernández, Vicente M.; Fullaondo Elordui-Zapaterietxe, Arkaitz; Martín Herrero, María José; Moreno Márquez, Gorka; Oleaga Páramo, José Antonio; Bermúdez Torres, Anastasia; Cortés Sanchez, María del Pilar; Escobar Villegas, María Soledad; Galera Pozo, Gema; Rinken, Sebastian; Martínez de Lizarrondo Artola, Antidio; Lasheras Ruiz, Rubén; Zugasti Mutilva, Nerea; Sociología; Soziologia; Trabajo Social; Gizarte Lana
    En esta publicación se propone un novedoso sistema de medición de la integración de las personas inmigrantes en la sociedad española. A partir de los antecedentes existentes al respecto a escala nacional e internacional, un equipo de investigación formado por miembros de cuatro Observatorios de la Inmigración ha elaborado un conjunto de indicadores que permiten abarcar un abanico notablemente amplio de aspectos, desde la realidad económica y laboral hasta las relaciones sociales, pasando por las cuestiones relativas a la ciudadanía y al bienestar. Con relación a cada uno de los cuatro ámbitos discernidos, la situación de las personas de procedencia extranjera es comparada con la observada para la población española. La situación de esta puede distar de ser óptima (y lo hace respecto de muchos de los aspectos examinados), pero constituye de todos modos el baremo lógicamente irrefutable de cara a evaluar los avances y, en su caso, retrocesos de los procesos sociales notoriamente polifacéticos que suelen denominarse «integración» sin más, como si de una realidad monolítica se tratase. La obra se divide en dos partes, compuestas por dos capítulos cada una. Los primeros dos capítulos presentan la propuesta de medición, tanto desde el punto de vista conceptual (capítulo 1) como con vistas a la medición estadística (capítulo 2). A continuación, se presentan los principales resultados, inicialmente para cada uno de los 24 indicadores, agrupados en cuatro ámbitos de medición (capítulo 3) y, seguidamente, considerando toda la información obtenida en su conjunto (capítulo 4). En el capítulo 5 se resaltan las principales conclusiones.
  • PublicationOpen Access
    La integración de los inmigrantes en la sociedad española: debilidades y fortalezas en tiempos de crisis
    (Barcelona Centre for International Affairs, 2016) Rinken, Sebastian; Godenau, Dirk; Martínez de Lizarrondo Artola, Antidio; Moreno Márquez, Gorka; Trabajo Social; Gizarte Lana
    La crisis económica supone un severo desafío para los plurifacéticos procesos de integración social de los inmigrantes. En este artículo se utiliza un novedoso sistema de indicadores para discernir avances y retrocesos de la integración durante el primer tramo de la crisis (2007-2010/11). Como era de esperar, el declive del mercado laboral afectó más a la población extranjera que la española, y su bienestar material también empeoró en mayor medida. Sin embargo, otros ámbitos se resistieron a esa trayectoria a la baja: la situación administrativa de los inmigrantes mejoró apreciablemente y la calidad de sus relaciones sociales se mantuvo estable. Este hallazgo evidencia un notable grado de independencia relativa de los procesos de integración en distintos ámbitos.