García-Orellán, Rosa
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
García-Orellán
First Name
Rosa
person.page.departamento
Ciencias de la Salud
person.page.instituteName
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Publication Open Access La juventud moderna de los años 60 en Trintxerpe: continuidades y discontinuidades con el régimen emocional franquista(Universidade Federal de Goiás, 2014) Hidalgo García de Orellán, Sara; García-Orellán, Rosa; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakUsando la base empírica del trabajo biográfico Carmen Facal, Buscando mis recuerdos, vamos a analizar la dinámica social de los y las jóvenes del puerto de Pasajes Guipúzcoa, España, en los años 1960, al calor del “giro emocional”. El objetivo es observar las características del régimen emocional que imperaba en aquellos momentos y ver cómo éste es cuestionado por la nueva generación. El cuestionamiento lo veremos en los ámbitos del ocio y las normas de comportamiento. Al mismo tiempo es observado que se produce una aceptación de algunos elementos del régimen emocional imperante, como es el comportamiento en el mundo del trabajo. La biografía es una herramienta que se permite avanzar teóricamente en el estudio de las emociones, y además en este caso, presentando la particularidad de ser una biografía relatada básicamente por el entorno.Publication Open Access Carmen Facal: buscando mis recuerdos(Everest, 2013) García-Orellán, Rosa; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakEl hilo conductor de este libro es la biografía de Carmen Facal, nacida en 1951 en la población guipuzcoana de Trintxerpe. Estamos ante una biografía dialogada, porque ella así lo ha decidido, y serán más de cuarenta personas las que van narrando con ella sobre la época vivida, que nos lleva hasta el 2006 desde la República, la posguerra, el desarrollismo y la transición. Dichas conversaciones me servirán para montar la trama de este trabajo. Podríamos preguntarnos: ¿Por qué es importante esta historia de vida? ¿Cómo se interrelaciona con su contexto? No estamos ante una biografía en el puro sentido del término, sino que es un estudio en el que la protagonista va buscando a personas que le traen recuerdos y que han compartido con ella etapas de su vida.Publication Open Access El capitán de pesca y el bacalao. Lázaro Larzabal, desde la época dorada a la pesca simbólica.(Everest, 2011) García-Orellán, Rosa; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakEn el 2006, decido proponer a Lázaro Larzabal iniciar, partiendo de su experiencia en el mundo de la pesca, una investigación en la cual, siguiendo su relato biográfico como hilo conductor, me permita contextualizar toda una época. Así, en febrero de ese año comienzo en Bayona (Pontevedra) a realizar las grabaciones. En aquel momento Lázaro lleva cerca de cincuenta años ejerciendo el mando de barcos y está en activo al frente de la pareja bacaladera León Marco con base en Vigo. Guiados por Lázaro, seguimos el recorrido de las parejas bacaladeras en el Atlántico Noroccidental desde 1962 hasta el año 2008, en que se retiran prácticamente, dando paso de nuevo a los bous. El libro está dividido en cuatro capítulos: el primero sobre su infancia y recuerdos familiares, la etapa formativa en las Escuelas Náutico Pesqueras y su paso por los boniteros y al mando de los bous de Ondárroa; el segundo está dedicado a Terranova, el tercero se sitúa en Noruega y el último trata de la Cultura del Pescador