García-Orellán, Rosa
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
García-Orellán
First Name
Rosa
person.page.departamento
Ciencias de la Salud
person.page.instituteName
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Publication Open Access Participación ciudadana en el desarrollo biopsicosocial. Sistemas de investigación desde y con el usuario(2016) García-Orellán, Rosa; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakEl objetivo de esta presentación es mostrar las herramientas que hacen factible la participación del usuario. Esta participación nos pueda servir tanto para la alfabetización sanitaria, para así avanzar en estilos de vida saludable; para los procesos de la enfermedad o incluso el final de la vida. Esto supone un paso más en el acercamiento al cuidado biopsicosocial, una recomendación que se remonta a los inicios de la Organización Mundial de la Salud en 1948. En este sentido, ha habido una evolución de acuerdos y principios internacionales que iré desarrollando en este trabajo del mismo modo, mostraré la inercia del actual modus operandi que nos permitan abrir planteamientos de actuación.Publication Open Access Retos del cuidado en la era digital. Vida y muerte(Editorial Gedisa, 2019) García-Orellán, Rosa; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakEsta presentación muestra como se configura el escenario de la era digital en la que estamos viviendo, en segundo se estudia la influencia que ejerce la hiperconectividad sobre nuestra subjetividad y en definitiva nuestro mundo de representaciones ante la vida y la muerte, y por último abrir los interrogantes ante los retos que se nos presentan en el cuidado al final de la vida.Publication Open Access 'La normalidad' del riesgo y las dinámicas de poder(2017) García-Orellán, Rosa; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakPara esta presentación se mostrarán partiendo de investigaciones realizadas, dos situaciones: el cambio que ha supuesto para la práctica del cuidado enfermero el traspaso del modelo paternalista y biologicista, al modelo biopsicosocial; así como el traspaso que ha supuesto el paso de una normativación del riesgo del régimen franquista, a una incorporación de España en la Unión Europea con un desarrollo más amplio de la normativa del riesgo en la práctica concreta del trabajo portuario. Ambos casos, nos sumergen en el potencial que las herramientas de poder ejercen ante la normatización del riesgo y la “normalización” del mismo, en el trabajo que desempeñan diferentes colectivos.