García-Orellán, Rosa
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
García-Orellán
First Name
Rosa
person.page.departamento
Ciencias de la Salud
person.page.instituteName
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
30 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 30
Publication Open Access Pesca industrial: patrimonio inmaterial e historia oral. Imaginarios del pasado s. XX(Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos, 2012) García-Orellán, Rosa; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakEl patrimonio inmaterial y la historia oral, así como las actitudes metodológicas en torno a la recogida de la información, nos muestran la interpretación en torno a la pesca, sus mundos, saberes y sostenibilidad, desde la perspectiva de sus propios protagonistas, recorriendo el pasado siglo veinte y abriendo el interrogante a cómo transmitir el testigo patrimonial en un mundo globalizado.Publication Open Access La pesca industrial y la emigración gallega en Trintxerpe, 1920-1970(Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos, 2016) García-Orellán, Rosa; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakLa técnica de pesca del arrastre y la máquina de vapor, supone el desarrollo de la pesca industrial a inicios del siglo XX. Esta presentación estudia los movimientos demográficos de marineros gallegos y de mujeres, hacia el puerto vasco de Pasajes, el traslado de saberes de la pesca artesanal en las rías gallegas hacia la pesca industrial, la evolución de la misma, la emigración y el freno migratorio.Publication Open Access Aspectos emergentes en el cuidado informal de ancianos dependientes. Un estudio cualitativo(Ediciones Rol, S.L., 2020) Villanueva Lumbreras, Amaya; García-Orellán, Rosa; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakEl envejecimiento poblacional y el consecuente aumento de las situaciones de dependencia originan un incremento de la demanda de cuidados. Estos cuidados están siendo asumidos en su mayoría por las familias y más concretamente por las mujeres. Sin embargo, la incorporación de la mujer al trabajo, la lenta involucración del hombre en las tareas del cuidado y el aumento de la demanda de ayuda formal sugieren cambios en el modelo de cuidado. Por tanto, el objetivo de este estudio es identificar los aspectos emergentes a los que tienen que hacer frente los actuales cuidadores informales. Para ello se ha realizado un estudio cualitativo de tipo etnográfico. Los datos se recogieron mediante entrevistas y observación participante. Se entrevistaron 28 participantes. El análisis de los datos indica que estamos ante un modelo de cuidado en el que la mujer sigue asumiendo la mayor carga pero busca también su realización personal y laboral, por lo que demanda más ayuda a otros miembros de la familia y del cuidado formal, hecho que en ocasiones origina conflicto. Además cada vez más hombres se incorporan a la tarea del cuidado, aunque el proceso es lento. Por último no toda la población puede contratar ayuda formal por motivos económicos. Por eso es necesario que las ayudas que promueve el Estado sean accesibles e igualitarias para todos.Publication Open Access Hombres de Terranova: la pesca del bacalao 1926-2004(R. García Orellán, 2009) García-Orellán, Rosa; Beobide Arburua, Joseba; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakEl hilo conductor del libro es el aspecto subjetivo, la experiencia vivida de estos Hombres que participan en los hechos. Éste es, en definitiva, el propósito de este trabajo: mostrar, siguiendo a Halbwachs, la existencia de unas memorias colectivas que se entretejen con la historia general. El comienzo de esta actividad industrial en 1926 obedece a la necesidad de abastecer el mercado nacional de pescado seco, que en este caso es bacalao salado. Los acontecimientos de la guerra civil española o la Segunda Guerra Mundial, constituyen grandes hitos a tener en cuenta, ya que aportan planificaciones económicas en los países donde se potencia una gran concurrencia internacional, y, del mismo modo, el hecho de pasar de un Mare Liberum, a un mar gestionado por los países ribereños, que extienden su jurisdicción a doscientas millas marinas aguas adentro, determinará la desaceleración de la expansión de la flota bacaladera. Se analizan manipulaciones de conceptos y se reflexiona sobre la génesis y el desarrollo de la sobrepesca, la situación interna de Terranova, como la emergencia de sus propios símbolos, la llegada de la moratoria en 1992 y la no recuperación de la especie del bacalao después de una moratoria vigente durante más de una década.Publication Open Access The nursing and the stigma of palliative care in oncology units(2018) Ochoa Tamayo, Diana; García-Orellán, Rosa; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakIn the services of Oncology and in the advanced stages of the disease,the fact of passing from the treatment to the palliative process entails difficult situations,both for patients and for health professionals. Because of this, in this presntation is addressed the stigma after the tratment failure and the inevitability of palliative care, deepening the need to improve the communicative process of the health care team to enhance the good caring practices.Publication Open Access Investigación de enfermería, metodología, retos y emergencias(Universidad del Zulia (Venezuela), 2016) García-Orellán, Rosa; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakEl objetivo de esta presentación es mostrar los retos a los que nos sumergen las investigaciones en enfermería que aplica la metodología mixta, cualitativa y cuantitativa, o bien únicamente la metodología cualitativa. El tema de investigación surge, en un gran número de veces, en medio de nuestro ambiente de trabajo socio sanitario o clínico. La complejidad del cuidado, nos sitúa ante una diversidad de intervenciones al aplicar planes concretos en determinados grupos estudiados Aquí reflexionaremos sobre la observación participante, la perspectiva emic y etic y el proceso de investigación. Abrimos la pregunta a la reflexión teórica de los trabajos de investigación enfermeros.Publication Open Access La juventud moderna de los años 60 en Trintxerpe: continuidades y discontinuidades con el régimen emocional franquista(Universidade Federal de Goiás, 2014) Hidalgo García de Orellán, Sara; García-Orellán, Rosa; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakUsando la base empírica del trabajo biográfico Carmen Facal, Buscando mis recuerdos, vamos a analizar la dinámica social de los y las jóvenes del puerto de Pasajes Guipúzcoa, España, en los años 1960, al calor del “giro emocional”. El objetivo es observar las características del régimen emocional que imperaba en aquellos momentos y ver cómo éste es cuestionado por la nueva generación. El cuestionamiento lo veremos en los ámbitos del ocio y las normas de comportamiento. Al mismo tiempo es observado que se produce una aceptación de algunos elementos del régimen emocional imperante, como es el comportamiento en el mundo del trabajo. La biografía es una herramienta que se permite avanzar teóricamente en el estudio de las emociones, y además en este caso, presentando la particularidad de ser una biografía relatada básicamente por el entorno.Publication Open Access Poder y perspectiva biográfica. "La normalidad del riesgo"(2018) García-Orellán, Rosa; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakSe tratarán los conceptos de normalidad y poder, y en segundo lugar se expone la perspectiva biográfica a la hora de vivir e interpretar los riesgos. De este modo accedemos a cómo los riesgos laborales son percibidos desde la normalidad en un momento, y como se produce el cambio de percepción dependiendo de la perspectiva de poder.Publication Open Access Cuidado informal y feminización de la pobreza. Retos y emergencias(Universitat de València, 2017) Villanueva Lumbreras, Amaya; García-Orellán, Rosa; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakMostraremos el contexto del cuidado informal y la ley de la dependencia, siendo nuestro objetivo mostrar la relación que existe entre el cuidado informal y el riesgo de feminización de la pobreza.Publication Open Access Healthcare professionals face the immanence of death embedded in scientific progress and the digital revolution(2018) García-Orellán, Rosa; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakHealthcare professionals como face to face with death as part of their daily routine. This happens in emergencies; but it also airses as life is ending, when palliative care is the only tratment thar remains available for a human being. We need to ask how to approach the palliative care of individuals who live in an interconnected world where they repeatedely encounter the fiction of scientific advences that will open the way to immortality.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »