Carrillo Pérez, Aitor
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Carrillo Pérez
First Name
Aitor
person.page.departamento
Ciencias Humanas y de la Educación
person.page.instituteName
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
1 results
Search Results
Now showing 1 - 1 of 1
Publication Open Access La depuración del personal ferroviario navarro durante la guerra civil y el franquismo: una comparación entre la Ribera y el valle de la Sakana(2024) Carrillo Pérez, Aitor; Rodríguez Villar, Izaskun; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakTodos los empleados de las empresas concesionarios de servicios ferroviarios fueron víctimas de un masivo proceso de depuración profesional puesto en marcha por la dictadura franquista entre 1936 y 1942, durante la Guerra Civil Española y la posguerra. Como parte de los procesos a los que eran sometidos, fueron investigadas su labor profesional, sus militancias y afiliaciones políticas y sindicales, así como sus comportamientos anteriores, simultáneos y posteriores a la guerra. Una vez las autoridades y empresas realizaban una valoración de sus perfiles y actitudes, podían formular una propuesta de readmisión, con o sin sanción, u optar por una separación definitiva del servicio. Al igual que ha sucedido con otras vertientes de la represión económica y sociolaboral, el estudio de las depuraciones profesionales ha experimentado grandes avances, todos ellos insertos dentro de la renovación vivida por el estudio de la represión franquista durante el último cuarto de siglo. Empero, la limpieza política de las plantillas de las empresas ferroviarias, y en particular la residente en Navarra, apenas ha contado con estudios monográficos al respecto. Esta es una situación que ha comenzado a cambiar recientemente, gracias a la labor del Fondo Documental para la Memoria Histórica en Navarra, en el seno de la Universidad Pública de Navarra. El fin de este informe es profundizar en la senda iniciada por un anterior análisis, mediante la comparación entre los expedientes de depuración del personal ferroviario de las estaciones de la Ribera, región situada en el sur de Navarra, por un lado, y el valle de la Sakana, ubicado en el noroeste de la provincia, por otro, ambos instruidos por la Compañía de Caminos de Hierro del Norte de España. Valiéndonos de estos, compararemos el porcentaje de retornos al trabajo con sanción, despidos y militancias conocidas de ambas zonas. Todo ello acompañado por la consulta de bibliografía secundaria, relativa a la represión franquista en Navarra.