Majuelo Gil, Emilio

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Majuelo Gil

First Name

Emilio

person.page.departamento

Ciencias humanas y de la educación

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • PublicationOpen Access
    Funcionarios y personal al servicio de la Diputación Foral asesinados en Navarra durante la Guerra Civil de 1936
    (2015) Majuelo Gil, Emilio; Mendiola Gonzalo, Fernando; Garmendia Amutxastegi, Gotzon; García Funes, Juan Carlos; Geografía e Historia; Geografia eta Historia
    El personal laboral de empresas e instituciones públicas sufrió una intensa depuración tras el golpe de estado contra la II República, siendo buena parte de estos trabajadores también asesinados. Este informe, realizado por encargo del Gobierno de Navarra, analiza el asesinato de 34 de los trabajadores de la Diputación Foral Navarra en 1936. En una primera parte se exponen las dificultades metodológicas encontradas a la hora de identificar a quienes trabajaban para esta institución, mientras que en la segunda se abordan las características propias de este grupo laboral. Además de otros rasgos comunes al conjunto de la población represaliada, destaca la importancia numérica, entre los asesinados, de los trabajadores encargados del mantenimiento de la red de caminos y carreteras navarras.
  • PublicationOpen Access
    Els propietaris i l’associacionisme agrari a Catalunya (1890-1936): reseña
    (Universidad de Murcia, 2008) Majuelo Gil, Emilio; Geografía e Historia; Geografia eta Historia
    El papel de las asociaciones de propietarios catalanes durante la segunda época restauracionista y los años republicanos constituye el nudo temático del texto de Jordi Planas. Un texto bien escrito, muy ajustado al tema de investigación, prolijo en algunas cuestiones de detalle, pero sin caer en excesos en la provisión de datos. Preocupado por dilucidar la importancia de los propietarios agrarios en Cataluña da cuenta de una de las organizaciones más representativas de ese grupo social durante más de cuatro décadas. Familiarizados con el estudio del campesinado, de los trabajadores agrícolas, o de otros sectores de las clases agrarias, los historiadores hemos podido olvidar el estudio del comportamiento de los grandes propietarios. Este texto está precisamente dedicado a éstos mediante el análisis detallado de su organización más emblemática, el Instituto Agrario Catalán de San Isidro, IACSI.
  • PublicationOpen Access
    Cargos públicos navarros asesinados como consecuencia de la sublevación militar de 1936
    (2016) Majuelo Gil, Emilio; Mendiola Gonzalo, Fernando; Garmendia Amutxastegi, Gotzon; Pérez Ibarrola, Nerea; García Funes, Juan Carlos; Geografía e Historia; Geografia eta Historia
    Como consecuencia del golpe militar del 18 de julio de 1936 buena parte de las personas que habían ejercido cargos públicos en los años anteriores fueron víctimas de la represión de retaguardia, siendo muchas de ellas fusiladas en los primeros meses. El presente informe, realizado a solicitud del Parlamento de Navarra, se centra en el caso de Navarra, y realiza una cuantificación de estos cargos públicos asesinados en base a diferentes variables, como el tipo de institución en el que habían desempeñado su labor (municipal, provincial o estatal), la distribución comarcal o la filiación política de las personas asesinadas. Los datos muestran la primacía de cargos públicos municipales, sobre todo en la Ribera de Navarra, y vinculados a sindicatos o partidos políticos republicanos, entre los que destaca la Unión General de Trabajadores.
  • PublicationOpen Access
    Arturo Campion (1854-1937): historialaria kontzientzia kolektiboaren sortzaile
    (Instituto Gerónimo de Uztariz, 2011) Majuelo Gil, Emilio; Geografía e Historia; Geografia eta Historia
    En el presente artículo el autor situa la obra histórica de Arturo Campión en su contexto, la visión del mundo que nos ofrece en toda su obra esta basada en la historia. La actividad política de Campión no puede ser entendida sin analizar sus estudios sobre fuerismo e historia. El autor profundiza en dos aspectos primordiales para comprender la aportación de Campión. Por un lado, nos ofrece una imagen del Campión investigador y por otro desgrana las influencias intelectuales recibidas por el iruinseme en su formación como historiador. No podemos entender sus escritos sin conocer la influencia que la lectura de Herder, Ranke y Humboldt, entre otros, tuvo en su pensamiento e investigación histórica. El autor remarca que Campión realizó este trabajo sin dar la espalda al contexto histórico que le tocó vivir.