Majuelo Gil, Emilio
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Majuelo Gil
First Name
Emilio
person.page.departamento
Ciencias humanas y de la educación
person.page.instituteName
I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Publication Open Access Cuantificar los hechos represivos: explicación y retos de la base de datos del fondo documental de la memoria histórica en Navarra(2019) Majuelo Gil, Emilio; Mendiola Gonzalo, Fernando; Garmendia Amutxastegi, Gotzon; Piérola Narvarte, Gemma; García Funes, Juan Carlos; Yániz Berrio, Edurne; Pérez Ibarrola, Nerea; Barrenechea Tartas, Edurne; Rodríguez Martínez, Iosu; Sesma Redín, Rubén; Bustince Sola, Humberto; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta MatematikaEn este documento se presentan los fundamentos historiográficos y metodológicos de la base de datos del Fondo Documental de la Memoria Histórica en Navarra, desarrollada en la Universidad Pública de Navarra como consecuencia del encargo institucional realizado por el Parlamento y el Gobierno de Navarra. Con este fin, se ha procedido a elaborar una base de datos que permita una ágil consulta por parte de diferentes agentes sociales, institucionales y académicos en torno a la represión franquista, intentando incluir en ella la gran variedad de prácticas represivas que la historiografía ha ido identificando. Primeramente, se presenta un balance sobre la publicación, en los últimos años, de diferentes bases de datos on-line en torno a las víctimas de la guerra civil y la represión franquista en varias comunidades autónomas. A continuación, se presenta la unidad de análisis de nuestra base de datos, “los hechos represivos”, insertándola en el contexto historiográfico en torno a la represión franquista y los estudios sobre la violencia. En un tercer apartado pasamos a describir las diferentes categorías y subcategorías represivas en las que se enmarcan los hechos represivos, y finalmente se presentan algunas características técnicas de la organización interna de la información y el sofware de la base de datos.Publication Open Access La represión extrajudicial en Sartaguda: un balance cuantitativo(2020) Majuelo Gil, Emilio; Mendiola Gonzalo, Fernando; Pérez Ibarrola, Nerea; Piérola Narvarte, Gemma; Garmendia Amutxastegi, Gotzon; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEste informe fue elaborado en el año 2019 a solicitud del ayuntamiento de Sartaguda, para ser presentado como prueba pericial en la querella que este ayuntamiento ha presentado en relación a los crímenes del franquismo ocurridos en esta localidad navarra. Para ello se ha procedido a elaborar una serie de cuadros en los que se cuantifica, a partir de los datos disponibles en esa fecha en el Fondo Documental de la Memoria Histórica enNavarra, los casos registrados en las diferentes categorías y subcategorías represivas que el FDMHN, antes dela actualización de esta clasificación. El informe contiene, además, tres anexos. En el primero de ellos se recoge el listado de vecinos de esta localidad que fueron asesinados, en la mayor parte de los casos tras desapariciones forzadas. El segundo está formado por los informes individualizados sobre 13 personas asesinadas en los que se menciona toda la información, archivística u oral, que el FDMHN dispone sobre ellas. Para terminar, el tercer anexo está formado por las fichas de esas 13 personas según el formato estándar de la base de datos del FDMHN.