Majuelo Gil, Emilio
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Majuelo Gil
First Name
Emilio
person.page.departamento
Ciencias humanas y de la educación
person.page.instituteName
I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
5 results
Search Results
Now showing 1 - 5 of 5
Publication Open Access La represión extrajudicial en Sartaguda: un balance cuantitativo(2020) Majuelo Gil, Emilio; Mendiola Gonzalo, Fernando; PĆ©rez Ibarrola, Nerea; PiĆ©rola Narvarte, Gemma; Garmendia Amutxastegi, Gotzon; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEste informe fue elaborado en el aƱo 2019 a solicitud del ayuntamiento de Sartaguda, para ser presentado como prueba pericial en la querella que este ayuntamiento ha presentado en relación a los crĆmenes del franquismo ocurridos en esta localidad navarra. Para ello se ha procedido a elaborar una serie de cuadros en los que se cuantifica, a partir de los datos disponibles en esa fecha en el Fondo Documental de la Memoria Histórica enNavarra, los casos registrados en las diferentes categorĆas y subcategorĆas represivas que el FDMHN, antes dela actualización de esta clasificación. El informe contiene, ademĆ”s, tres anexos. En el primero de ellos se recoge el listado de vecinos de esta localidad que fueron asesinados, en la mayor parte de los casos tras desapariciones forzadas. El segundo estĆ” formado por los informes individualizados sobre 13 personas asesinadas en los que se menciona toda la información, archivĆstica u oral, que el FDMHN dispone sobre ellas. Para terminar, el tercer anexo estĆ” formado por las fichas de esas 13 personas segĆŗn el formato estĆ”ndar de la base de datos del FDMHN.Publication Open Access Cargos pĆŗblicos navarros asesinados como consecuencia de la sublevación militar de 1936(2016) Majuelo Gil, Emilio; Mendiola Gonzalo, Fernando; Garmendia Amutxastegi, Gotzon; PĆ©rez Ibarrola, Nerea; GarcĆa Funes, Juan Carlos; GeografĆa e Historia; Geografia eta HistoriaComo consecuencia del golpe militar del 18 de julio de 1936 buena parte de las personas que habĆan ejercido cargos pĆŗblicos en los aƱos anteriores fueron vĆctimas de la represión de retaguardia, siendo muchas de ellas fusiladas en los primeros meses. El presente informe, realizado a solicitud del Parlamento de Navarra, se centra en el caso de Navarra, y realiza una cuantificación de estos cargos pĆŗblicos asesinados en base a diferentes variables, como el tipo de institución en el que habĆan desempeƱado su labor (municipal, provincial o estatal), la distribución comarcal o la filiación polĆtica de las personas asesinadas. Los datos muestran la primacĆa de cargos pĆŗblicos municipales, sobre todo en la Ribera de Navarra, y vinculados a sindicatos o partidos polĆticos republicanos, entre los que destaca la Unión General de Trabajadores.Publication Open Access Vulneración de derechos humanos durante la Guerra Civil y la etapa franquista en Pamplona. Informe pericial elaborado en marzo de 2017(2020) Majuelo Gil, Emilio; PiĆ©rola Narvarte, Gemma; PĆ©rez Ibarrola, Nerea; Garmendia Amutxastegi, Gotzon; Mendiola Gonzalo, Fernando; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEste informe fue elaborado entre los aƱos 2016 y 2017a solicitud del ayuntamiento de Pamplona-IruƱa, para ser presentado como prueba pericial en la querella que este ayuntamiento presentóen relación a los crĆmenes del franquismo ocurridos en la localidad.El presente documento recoge el informe elaborado entonces por el FDMHN en su totalidad. AsĆ,se explican las bases metodológicas de la investigación llevada a cabo, se hace un anĆ”lisis del contexto histórico referido al golpe de estado de julio de 1936 y sus consecuencias; se presentan los resultados de la investigación, realizandoun anĆ”lisis cuantitativo de la represión franquista en Pamplona-IruƱea en función de las categorĆas represivas con las que trabajaba entonces el FDMHN; y se recogen fichas individuales sobre estudio de casos. El informe contiene, ademĆ”s, tres anexos. En el primero de ellosse detalla el listado de archivos en los que debe constar la información relativa a los hechos referidos. El segundo contiene listados de personas residentes en Pamplona asesinadas y represaliadas presas en la Prisión Provincial de Pamplona, Prisión Penal del Fuerte de San Cristóbal y comisarĆas; y el tercero un listado de personas represaliadas atendidas en la Oficina Municipal de la Memoria Histórica de Pamplona-IruƱea.Publication Open Access Funcionarios y personal al servicio de la Diputación Foral asesinados en Navarra durante la Guerra Civil de 1936(2015) Majuelo Gil, Emilio; Mendiola Gonzalo, Fernando; Garmendia Amutxastegi, Gotzon; GarcĆa Funes, Juan Carlos; GeografĆa e Historia; Geografia eta HistoriaEl personal laboral de empresas e instituciones pĆŗblicas sufrió una intensa depuración tras el golpe de estado contra la II RepĆŗblica, siendo buena parte de estos trabajadores tambiĆ©n asesinados. Este informe, realizado por encargo del Gobierno de Navarra, analiza el asesinato de 34 de los trabajadores de la Diputación Foral Navarra en 1936. En una primera parte se exponen las dificultades metodológicas encontradas a la hora de identificar a quienes trabajaban para esta institución, mientras que en la segunda se abordan las caracterĆsticas propias de este grupo laboral. AdemĆ”s de otros rasgos comunes al conjunto de la población represaliada, destaca la importancia numĆ©rica, entre los asesinados, de los trabajadores encargados del mantenimiento de la red de caminos y carreteras navarras.Publication Open Access El obispo Marcelino Olaechea Loizaga ante la represión en Navarra (1936-1938)(2025-06) Majuelo Gil, Emilio; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakMarcelino Olaechea fue obispo de Pamplona entre 1935 y 1946, una Ć©poca en la que la institución episcopal jugaba un papel muy relevante en la vida tanto social como polĆtica de la región y que comprende los momentos mĆ”s convulsos y violentos del siglo XX en Navarra. El siguiente informe supone un primer acercamiento a la actuación de la autoridad eclesiĆ”stica en un periodo tan crucial como la Guerra Civil, analizĆ”ndola junto a la actividad represiva llevada a cabo, en particular, entre el verano de 1936 y mayo de 1938. AdemĆ”s, se seƱalan las dificultades encontradas en el desarrollo de la investigación, en particular en lo que refiere al acceso a la documentación tanto oficial como personal del periodo en el que Olaechea fue obispo en Pamplona, siendo esta Ćŗltima crucial para entender la actuación de la autoridad religiosa en un momento tan delicado.