García-Sanz Marcotegui, Ángel
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
García-Sanz Marcotegui
First Name
Ángel
person.page.departamento
Ciencias humanas y de la educación
person.page.instituteName
I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
13 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 13
Publication Open Access La indumentaria de los navarros a mediados del siglo XIX(Gobierno de Navarra, 2016) García Orbaiceta, Uxue; García-Sanz Marcotegui, Ángel; García Sanz, Serafín; Geografía e Historia; Geografia eta HistoriaSe analizan las prendas de vestir utilizadas por los hombres navarros después de la primera guerra carlista a través de una fuente de los años 1840-1845 muy poco utilizada: un millar de descripciones de individuos, en buena parte de la Zona Media de Navarra, acusados de delitos políticos o comunes y cuyas requisitorias judiciales se publicaron en el Boletín Oficial de Pamplona. En ellas, además del nombre, la edad, y los rasgos físicos, se consigna su vestimenta, lo que permite llegar a algunas conclusiones sobre su uso en las diferentes comarcas, sobre todo en dicha zona. Además, la magnitud de la muestra hace posible establecer las similitudes y divergencias existentes al respecto con provincias limítrofes e incluso abre interrogantes sobre la distribución geográfica de los delitos en el antiguo reino.Publication Open Access La historia real del padre Ayestarán, el «personaje novelesco» central de El asalto de Julián Zugazagoitia(Gobierno de Navarra. Institución Príncipe de Viana, 2013) García-Sanz Marcotegui, Ángel; Geografía e Historia; Geografia eta HistoriaEn su novela social El asalto (1930), Julián Zugazagoitia describió la difícil situación de los trabajadores de la primera industrialización en Vizcaya y la formación del socialismo vasco, a través de la intensa labor de diversas figuras históricas, como Facundo Perezagua y Pablo Iglesias. En este marco sitúa varios personajes aparentemente novelescos, entre los que destaca Fermín Ayestarán, un joven cura navarro destinado a la zona minera de esa provincia que, cada vez más comprometido con la suerte de los obreros, rompe con la Iglesia y acaba suicidándose en Barcelona. El trabajo muestra que este cura existió en la vida real, se trazan los principales hitos de su trayectoria y las circunstancias en las que se quitó la vida. Asimismo se plantea la posibilidad de que también otros personajes de la novela correspondan a individuos históricos.Publication Open Access Manefiesto del rey don Iñigo Ariesta a los navarros (1868)(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2006) García-Sanz Marcotegui, Ángel; Geografía e Historia; Geografia eta HistoriaSe trata de un documento muy curioso de finales de 1868 escrito en un lenguaje figuradamente medieval. Desde una perspectiva historicista, su autor, un abogado de adscripción liberal, Cayo Escudero Marichalar, hace unas consideraciones y propuestas sobre la situación de Navarra en ese momento. El tono jocoso y humorístico que utiliza dificulta conocer exactamente su intención última, pero es obvio su carácter satírico y su interés en recalcar el peligro que corrían los fueros si se reivindicaba la vuelta a la situación anterior a la Ley de 16 de agosto de 1841.Publication Open Access Los liberales navarros y 'la cuestión foral' tras la revolución de 1868(2002) García-Sanz Marcotegui, Ángel; Geografía e Historia; Geografia eta HistoriaEn este artículo se analiza por medio de la documentación oficial, al no conservarse la prensa pamplonesa y tudelana de la época, como actuaron los liberales navarros respecto a 'la cuestión foral' en los meses inmediatamente posteriores a la revolución de septiembre de 1868.Publication Open Access María Cruz Mina Apat(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2014) García-Sanz Marcotegui, Ángel; Osés Gorráiz, Jesús María; Geografía e Historia; Geografia eta Historia; Sociología; SoziologiaMaría Cruz Mina ha dedicado más de treinta años a la docencia y a la investigación. Sus aportaciones más reseñables versan sobre historia de Navarra, sobre la que trató su «transgresora » tesis doctoral, las bases ideológicas y la evolución del carlismo, el desarrollo del fuerismo y las relaciones entre carlismo y nacionalismo vasco. También ha abordado desde el punto de vista del pensamiento político la dificultad casi insalvable para compatibilizar la ciudadanía con el nacionalismo. Defiende que el ideal de ciudadanía es hoy la única cultura universal y, por tanto, plantea su rescate frente a la teología política de las esencias colectivas.Publication Open Access Los familiares de Basilio Lacort, el «Nakens navarro»(Gobierno de Navarra. Institución Príncipe de Viana, 2016) García-Sanz Marcotegui, Ángel; Geografía e Historia; Geografia eta HistoriaSe traza la trayectoria de los familiares directos y descendientes del militar republicano, anticlerical y librepensador Basilio Lacort Larralde (1851-1908), el «Nakens navarro». La mayoría de ellos siguieron su estela, si bien en el caso de una nieta la documentación al respecto es contradictoria e impide llegar a conclusiones irrefutables. Esta saga familiar formó parte de una minoritaria corriente liberal-republicana integrada por profesionales de la enseñanza, médicos, abogados, militares, funcionarios, etc. que desde la segunda década del siglo xix hasta la guerra civil de 1936-1939 se opusieron al tradicionalismo hegemónico entre sus paisanos. Como muchos de ellos los Lacort ocuparon diversos destinos fuera de Navarra, lo que unido a las consecuencias de la última guerra civil, con la pérdida de documentación y el desarraigo provocado por el exilio, ha hecho que en la actualidad, y no solo por el gran público, sean prácticamente desconocidos y su legado ignorado en su tierra.Publication Open Access Algunos interrogantes sobre la Gamazada: el libro de Daniel Balaciart(Sociedad cultural Peña Pregón, 2018) García-Sanz Marcotegui, Ángel; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakAcercamiento a la ‘Gamazada’, acontecimientos ocurridos en Navarra en 1893-1894, a raíz del intento de Germán Gamazo de variar el régimen fiscal de la provincia establecido en la Ley de Modificación de Fueros de 16 de agosto de 1841 (la denominada "Paccionada").Publication Open Access Marysa Navarro Aranguren(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2014) García-Sanz Marcotegui, Ángel; Geografía e Historia; Geografia eta HistoriaMarysa Navarro (Pamplona, 1934) ha vivido la mayor parte de su vida fuera de España debido a la militancia republicana de su padre, Vicente Navarro (Cárcar, 1887 - Montevideo, 1964) que se vió obligado a ir al exilio cuando la guerra civil terminó con el triunfo de las fuerzas franquistas. Tras pasar su infancia en Francia y su adolescencia en Uruguay, se fue a Estados Unidos donde completó sus estudios graduados, fue profesora universitaria durante varias décadas y trabajó para incorporar a más mujeres en las universidades. Sus investigaciones han hecho de ella una especialista de reconocido prestigio en la historiografía feminista, en la historia de las mujeres en América Latina y, particularmente, en Eva Perón. Sus publicaciones sobre «Evita» hacen de ella una de las expertas más relevantes sobre su figura.Publication Open Access Los primeros años de Basilio Lacort, el 'Nakens navarro'(Instituto Gerónimo de Uztariz, 2014) García-Sanz Marcotegui, Ángel; Geografía e Historia; Geografia eta HistoriaEste trabajo se ocupa de la trayectoria del militar republicano, anticlerical y librepensador Basilio Lacort Larralde (1851-1908), el ‘Nakens navarro’, hasta la fundación de El Porvenir Navarro en 1898. Las acres polémicas que a partir de entonces mantuvo con las publicaciones tradicionalistas, su excomunión y la suspensión de sus periódicos son bien conocidas, pero de la etapa anterior se tienen muchas menos noticias. Por ello, se da cuenta de su participación en la última guerra carlista, en la de Cuba (1876-1878) y en la conspiración republicana de Badajoz (1883), sus actividades en el exilio en Francia y Argelia y, tras su retorno a España (1887), de su estrecha colaboración con los dirigentes del partido republicano progresista dirigido por Ruiz Zorrilla, su actitud durante ‘La Gamazada’, etc.Publication Open Access Más noticias sobre Francisca Burdeos Zamboráin (1810), una mujer-soldado que pasó por hombre(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2018) García-Sanz Marcotegui, Ángel; Geografía e Historia; Geografia eta HistoriaEn este breve artículo se ofrecen algunas nuevas noticias sobre Francisca Burdeos, una mujer que desde su adolescencia vistió de hombre y que, como tal, luchó con las armas en la mano en la primera guerra carlista y en las barricadas de Madrid en julio de 1854. Durante esa contienda y antes y después de ella, en el desempeño de varios empleos logró ocultar su condición de mujer, por lo que resulta bastante chocante que en general la prensa española aprobara su conducta.