Osés Recalde, Maddi

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Osés Recalde

First Name

Maddi

person.page.departamento

Agronomía, Biotecnología y Alimentación

person.page.instituteName

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • PublicationOpen Access
    Evaluación de los requerimientos nutricionales en el paciente crítico
    (2023) Osés Recalde, Maddi; Escalada Hernández, Paula; Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien Fakultatea
    La evaluación de los requerimientos nutricionales en pacientes críticos es una tarea compleja para los profesionales de las unidades de cuidados intensivos. La desnutrición es una complicación común en estos pacientes, con una alta prevalencia en todos los hospitales. El aumento en la secreción de hormonas catabólicas sumada a los factores proinflamatorios aumentados, predisponen al paciente crítico a un alto riesgo de desnutrición. En este contexto, el aporte nutricional que reciben estos pacientes suele ser limitado y/o estar interrumpido por procedimientos clínicos específicos, agravando dicha condición. La desnutrición en el paciente crítico se ha asociado a un mayor riesgo de complicaciones y a una mayor mortalidad. La atención nutricional óptima de este tipo de pacientes requiere una determinación precisa y objetiva del gasto energético, para poder proporcionar un aporte nutricional acorde al mismo. El objetivo principal de este trabajo es identificar y valorar los métodos de evaluación de los requerimientos nutricionales en el paciente crítico. Esta revisión bibliográfica ha identificado las ecuaciones predictivas, el método de Fick y la calorimetría indirecta como los métodos más utilizados en la práctica clínica para calcular el gasto energético. Así, la literatura científica establece que determinación adecuada del gasto energético es imprescindible para realizar una pauta nutricional acorde al mismo. A su vez, a pesar de encontrar recomendaciones concretas del aporte de macronutrientes, es imprescindible individualizar la pauta nutricional de cada paciente a sus requerimientos. La correcta evaluación y monitorización de la alimentación es clave, y enfermería tiene la responsabilidad de realizarla correctamente. Se concluye que la calorimetría indirecta es la mejor metodología para determinar el gasto energético. La capacitación de las enfermeras en la valoración, control y monitorización de la ingesta ayudaría a mejorar los resultados en salud de los pacientes críticos.