Jimeno Aranguren, Roldán
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Jimeno Aranguren
First Name
Roldán
person.page.departamento
Derecho
person.page.instituteName
I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
31 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 31
Publication Open Access La Ley Foral de Derechos Culturales de Navarra(Gobierno de Navarra. Institución Príncipe de Viana, 2019) Barcenilla Tirapu, María Camino; Gamboa Baztán, José Miguel; Jimeno Aranguren, Roldán; Urabayen Azpilikueta, José Vicente; Derecho; ZuzenbideaEste artículo comenta la la Ley Foral 1/2019, de 15 de enero, de Derechos Culturales de Navarra, que tiene un carácter innovador, dada la inexistencia de una norma de estas características en contextos europeos y estatales. La Ley Foral pretende poner en valor las políticas culturales y establecer obligaciones de las administraciones públicas en relación con los derechos culturales. Se ha promulgado con la finalidad de asegurar y promocionar los derechos culturales y su pleno reconocimiento como derechos de carácter fundamental. Este objetivo no solo implica el derecho de los ciudadanos en su conjunto, sino que lo reconoce también ante el conjunto de artistas, creadores, gestores, promotores y profesionales de la cultura. Insta a las administraciones públicas competentes en la materia a promover políticas culturales novedosas que establezcan el valor de la cultura como bien común y sus derechos de acceso y participación como pilares necesarios para alcanzar una sociedad más igualitaria y democrática.Publication Open Access La Ley Foral de Derechos Culturales de Navarra: una norma pionera en Europa(Universidad de Cádiz, 2019) Jimeno Aranguren, Roldán; Urabayen Azpilikueta, José Vicente; Barcenilla Tirapu, María Camino; Gamboa Baztán, José Miguel; Derecho; ZuzenbideaLa Comunidad Foral de Navarra aprobó recientemente la Ley Foral 1/2019, de 15 de enero, de Derechos Culturales de Navarra, una norma pionera e innovadora en Europa. Con la implementación de un marco de reflexión conjunto entre las políticas culturales y los derechos culturales se les otorga pleno reconocimiento como derechos de carácter fundamental, indispensables para el desarrollo integral del ser humano, promoviendo así una ciudadanía cultural que ejercite su derecho a la cultura, la participación en la misma así como los procesos culturales y creativos.Publication Open Access De las iglesias propias a las parroquias: constantes históricas de la Iglesia occidental a través del ejemplo de Puente la Reina(Gobierno de Navarra. Institución Príncipe de Viana, 2015) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaLa carencia de documentación tardoantigua y altomedieval obliga a analizar el régimen de las iglesias propias en Navarra a través de los titulares de los templos, que reflejan la cronología de su creación. El territorio navarro participó de esta realidad desde época temprana. Las iglesias propias dieron paso, ya en la Alta Edad Media, a las iglesias parroquiales. Centraremos nuestra atención en un caso particular, Puente la Reina, con término municipal formado por diversas poblaciones segregadas de Valdizarbe. Como villa franca, evidencia el proceso de creación de nuevas iglesias parroquiales con advocaciones, en este caso, vinculadas al fenómeno jacobeo.Publication Open Access Correspondencia entre Felipe II de Castilla (IV de Navarra) y Fernando de Espinosa, alcaide de la ciudadela de Pamplona (1570-1587)(FEDHAV, 2011) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaSe recoge la correspondencia mantenida por el rey Felipe II de Castilla (IV de Navarra) con Fernando de Espinosa, alcaide de la ciudadela de Pamplona, entre 1570 y 1587. La misma refleja cuestiones relacionadas con las vicisitudes personales del propio alcaide, sus relaciones con el virrey, la construcción de la ciudadela, la organización de la misma, la seguridad, espionaje y vigilancia de la frontera, y las dificultades económicas para hacer frente a los gastos de las obras de la fortaleza y de los soldados de la misma.Publication Open Access La diócesis de Pamplona en 1734, a través de la visita "ad limina" del obispo Melchor Ángel Gutiérrez Vallejo: reseña(FEDHAV, 2012) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaEl libro de Mª Iranzu Rico constituye la primera monografía dedicada a analizar todo el procedimiento y los informes generados por una visita ad limina desarrollada por un obispo de la diócesis de Pamplona. La monografía sobre la visita de 1734 desciende a la realidad de una visita concreta, analizándola desde un punto de vista institucional, pero sin desatender otros aspectos sociales, demográficos y culturales. El libro aporta, además, un valioso apéndice documental formado por la transcripción y edición de su copiosa documentación, con diversos cuadros estadísticos y tablas confeccionadas por la autora, que sirven de base para numerosos análisis.Publication Open Access Gobernar y administrar justicia: Navarra ante la incorporación a Castilla: reseña(FEDHAV, 2013) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaGobernar y administrar justicia: Navarra ante la incorporación a Castilla, no se trata únicamente –como aparenta el título– de una monografía dedicada al estatus del reino pirenaico tras su incorporación a la Corona castellana en 1515. El contenido es mucho más amplio tanto desde una perspectiva temática –con trabajos que abordan ámbitos geográficos muy diversos–, como temporal –el trabajo sobre la procura se adentra en la Edad Media, y hay varios que alcanzan incluso las postrimerías del Antiguo Régimen–. Esta realidad obedece, en parte, al ensamblaje de artículos de muy diversa concepción en cuanto al objeto, al método y a la procedencia académica de sus autores; las diferencias son también notables en cuanto a la extensión de los trabajos.Publication Open Access Juan Cruz Alli Aranguren(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2014) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaJuan Cruz Alli Aranguren ha dedicado una buena parte de su investigación a la Historia del Derecho. Entre sus líneas de trabajo destacan las relativas a la construcción del Derecho Administrativo español, los paradigmas de la legalidad en el Derecho Administrativo francés, el régimen autonómico y el medio ambiente. Respecto al régimen de Navarra ha estudiado los convenios económicos con el Estado, el sistema institucional local, provincial y foral, el régimen forestal, el patrimonial y el medioambiental. Profesor titular de Derecho Administrativo hasta su jubilación en el año 2013. Posee, además, una dilatada trayectoria política e institucional, que le ha llevado a ser miembro del Parlamento de Navarra (1983-2011), presidente del Gobierno de Navarra (1991-1995) y vicepresidente y consejero de Hacienda (1995-1996).Publication Open Access Itinéraire(s) d’un historien du Droit. Jacques Poumarède, regards croisés sur la naissance de nos institutions: reseña(Ministerio de Justicia, 2013) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaEl libro pretende ser un reconocimiento a la dedicación de Jacques Poumarède en la Facultad de Derecho de la Universidad de Toulouse durante treinta y ocho años, labor acompañada con el desempeño de múltiples cargos de gestión universitaria e investigadora en otros organismos. Está estructurado en seis capítulos. Los tres primeros recorren diversos aspectos de la historia del derecho de familia y propiedad pirenaicas, mientras que los otros dos se centran en cuestiones de derecho político, justicia y poder.Publication Open Access Derecho Público en Euskal Herria = Zuzenbide Publikoa Euskal Herrian: reseña(FEDHAV, 2017) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaIñaki Lasagabaster administrazio-zuzenbideko katedradunak asmatu egin du Euskal Herriko zuzenbide publikoari buruzko eskuliburu hau argitaratzearekin. Genero horretako estreinakoa izanik, beste gabe ere, albiste pozgarria da. Lehenik eta behin, XIX. mendeko konstituzionalismoa eta foruen krisia hartzen ditu aurrekaritzat eta 2008ra arteko aldi historiko guztiak zeharkatzen ditu. Liburuaren eduki nagusia euskal lurraldeen azterketa instituzionala da. Egileak berak abisatzen du bere lanaren helburua Euskal Herrian aplikazioa aurkitu duten –edo gaur egun aurkitzen duten– oinarrizko kategoria juridikoak deskribatzea dela. Estatuaren teoriari buruzko azterlanen edukia argi eta garbi ezarrita dago: tratatzen dituzten gaien artean daude subiranotasuna, lurraldea, herritartasuna edo nazioarteko harremanak. Kategoria horiek, dudarik gabe, baldintzatuta daude beren benetako funtzionamenduan, baina ez die ezein estatuk uko egingo. Kategoria juridiko horien xedea Estatu baten existentzia eta ezaugarriak bermatzea da, zeina bere biztanleen askatasunaren aurre-baldintza baita.Publication Open Access Derecho civil navarro. Parte General. Obligaciones, estipulaciones y contratos. Derechos reales; Derecho civil navarro. II. Derecho de Familia. Donaciones y Sucesiones: reseña(FEDHAV, 2015) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaLa obra sigue, en sus dos tomos, la estructura clásica del Derecho Civil (parte general, derecho de obligaciones, estipulaciones y contratos, derechos reales, derecho de familia, y donaciones y sucesiones), lo que facilita, junto con su completo índice inicial de materias, la búsqueda de la información. Cada apartado es analizado mediante un estudio exegético y crítico del contenido del Fuero Nuevo y de las leyes civiles forales existentes. Se tiene en cuenta, además, la literatura especializada, convenientemente citada en una completísima bibliografía al final de cada apartado, y la jurisprudencia emanada principalmente de los tribunales de Navarra. Esto último constituye una de las grandes aportaciones de este manual, pues las citas jurisprudenciales se complementan con amplios extractos de las sentencias, todo un acierto por recopilar la doctrina más significativa emanada de los tribunales. Estos elencos bibliográficos y jurisprudenciales superan la mera concepción de un manual al uso, para convertirse en un instrumento de consulta imprescindible para los prácticos y estudiosos del derecho. Se conjugan, así, investigación y divulgación.