Jimeno Aranguren, Roldán

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Jimeno Aranguren

First Name

Roldán

person.page.departamento

Derecho

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • PublicationOpen Access
    Joxemiel Bidador (1970-2010): historiador de la cultura vasca en Navarra
    (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2010) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    Se analiza la trayectoria intelectual de Joxemiel Bidador (1970-2010), incidiendo en su aportación a la historia de la cultura vasca en Navarra. Lingüista, historiador y folklorista, dejó una importante obra relativa a la historia de la danza tradicional vasca, que analizó partiendo de las prohibiciones postridentinas hasta alcanzar el siglo XX. Su mayor producción se concentró en historiar el pasado del euskera, al que se acercó, sobre todo, desde la historia de la literatura navarra y del periodismo pamplonés de las tres primeras décadas del siglo XX. Fue, por otra parte, uno de los primeros en criticar públicamente la corriente historicista que pretende reconstruir la identidad vasca actual sobre el pasado político medieval del reino de Navarra.
  • PublicationOpen Access
    De las iglesias propias a las parroquias: constantes históricas de la Iglesia occidental a través del ejemplo de Puente la Reina
    (Gobierno de Navarra. Institución Príncipe de Viana, 2015) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    La carencia de documentación tardoantigua y altomedieval obliga a analizar el régimen de las iglesias propias en Navarra a través de los titulares de los templos, que reflejan la cronología de su creación. El territorio navarro participó de esta realidad desde época temprana. Las iglesias propias dieron paso, ya en la Alta Edad Media, a las iglesias parroquiales. Centraremos nuestra atención en un caso particular, Puente la Reina, con término municipal formado por diversas poblaciones segregadas de Valdizarbe. Como villa franca, evidencia el proceso de creación de nuevas iglesias parroquiales con advocaciones, en este caso, vinculadas al fenómeno jacobeo.
  • PublicationOpen Access
    Crímenes contra el clero no anticlericales en la Segunda República: cuando el jornalero José Marturet mató al cura administrador José María Razquin (un estudio de caso)
    (Centro de Historia del Crimen de Durango, 2024-12-22) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
    La importancia histórica de los asesinatos de clérigos en la Segunda República por motivos anticlericales, ha generado que la historiografía no se haya ocupado de los crímenes de clérigos cometidos sin que existiera una motivación política o un sentimiento antirreligioso. Se analiza el homicidio cometido por José Marturet, quien mató en mayo de 1933, tras una enconada discusión, al párroco de Erice, José María Razquin, a causa de la reclamación de unos jornales que venía requiriéndole infructuosamente.
  • PublicationOpen Access
    Correspondencia entre Felipe II de Castilla (IV de Navarra) y Fernando de Espinosa, alcaide de la ciudadela de Pamplona (1570-1587)
    (FEDHAV, 2011) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    Se recoge la correspondencia mantenida por el rey Felipe II de Castilla (IV de Navarra) con Fernando de Espinosa, alcaide de la ciudadela de Pamplona, entre 1570 y 1587. La misma refleja cuestiones relacionadas con las vicisitudes personales del propio alcaide, sus relaciones con el virrey, la construcción de la ciudadela, la organización de la misma, la seguridad, espionaje y vigilancia de la frontera, y las dificultades económicas para hacer frente a los gastos de las obras de la fortaleza y de los soldados de la misma.
  • PublicationOpen Access
    Examen de las fuentes para el estudio de la historia del matrimonio y de las uniones permanentes: una aproximación desde Navarra
    (Universidad de Deusto, 2015) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    El presente trabajo analiza las fuentes para el estudio de la Historia del matrimonio y de las uniones permanentes a través del ejemplo de Navarra que, en relación al régimen económico-matrimonial, suponen la base historicista sobre la que se redactó el Fuero Nuevo de 1973. Recorremos, en concreto, la costumbre, las fuentes legislativas civiles y las canónicas, la documentación procesal, la documentación notarial, los registros de Comptos del reino, los registros parroquiales y civiles, las visitas episcopales, las fuentes estadísticas y las fuentes doctrinales, diferenciando, en estas últimas, las diferentes perspectivas metodológicas que se han acercado a la historia jurídica del matrimonio y de las uniones estables.
  • PublicationOpen Access
    La inscripción de las parejas estables españolas: la necesidad de un registro único en cada comunidad autónoma
    (Fundación Iuris Tantum, 2016) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    El presente trabajo examina los problemas generados por la diversidad de formas registrales de las parejas estables en España, atendiendo, de manera singular, al caso de Navarra, para concluir la necesidad de que exista un registro único en cada Comunidad Autónoma.