Jimeno Aranguren, Roldán

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Jimeno Aranguren

First Name

Roldán

person.page.departamento

Derecho

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 10 of 61
  • PublicationOpen Access
    El municipio de Vasconia en la Edad Media
    (FEDHAV, 2005) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    Tras precisar los conceptos de ciudad y municipio, se describen las características principales del medieval: la vecindad fruto de su aforamiento, el mercado y la fortificación, las diferentes familias de fueros locales y su evolución y/o perpetuación durante la Edad Media, así como las hermandades o juntas de municipios bajomedievales, incidiendo en las últimas aportaciones historiográficas. Finalmente, se analiza someramente la organización municipal.
  • PublicationOpen Access
    Constitución de 1812 y educación política: reseña
    (Ministerio de Justicia, 2013) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    Constitución de 1812 y educación política constituye el corolario de una fecunda línea de investigación de Pilar García Trobat en torno al texto gaditano y la difusión que este tuvo a través de las más variopintas expresiones de la educación reglada y de otras vías para la difusión del conocimiento en esferas intelectuales y populares. Se trata este de un libro que aborda la pedagogía constitucional en su globalidad, y no centrada exclusivamente en el análisis de la instrucción pública. La ambición científica de García Trobat es grande, por lo que se ha acercado, además, a lo que ella ha denominado las escenificaciones de la Constitución (ceremonias, símbolos populares y teatro), y la opinión pública plasmada a través de diferentes medios (diálogos, opúsculos, prensa, etc.). No falta un apartado dedicado al marco general de la guerra, las Cortes y los temas de la Constitución que serán objeto de discusión popular y serán divulgados a través de los cauces educativos.
  • PublicationOpen Access
    Derecho civil navarro. Parte General. Obligaciones, estipulaciones y contratos. Derechos reales; Derecho civil navarro. II. Derecho de Familia. Donaciones y Sucesiones: reseña
    (FEDHAV, 2015) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    La obra sigue, en sus dos tomos, la estructura clásica del Derecho Civil (parte general, derecho de obligaciones, estipulaciones y contratos, derechos reales, derecho de familia, y donaciones y sucesiones), lo que facilita, junto con su completo índice inicial de materias, la búsqueda de la información. Cada apartado es analizado mediante un estudio exegético y crítico del contenido del Fuero Nuevo y de las leyes civiles forales existentes. Se tiene en cuenta, además, la literatura especializada, convenientemente citada en una completísima bibliografía al final de cada apartado, y la jurisprudencia emanada principalmente de los tribunales de Navarra. Esto último constituye una de las grandes aportaciones de este manual, pues las citas jurisprudenciales se complementan con amplios extractos de las sentencias, todo un acierto por recopilar la doctrina más significativa emanada de los tribunales. Estos elencos bibliográficos y jurisprudenciales superan la mera concepción de un manual al uso, para convertirse en un instrumento de consulta imprescindible para los prácticos y estudiosos del derecho. Se conjugan, así, investigación y divulgación.
  • PublicationOpen Access
    Proyectos para la creación de una Universidad en Navarra en el contexto de la crisis de la foralidad y del autonomismo (1816-1931)
    (Universidad Carlos III, 2024-11-29) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
    A lo largo del siglo XIX, el reino de Navarra primero y la Diputación de Navarra a partir de 1839, impulsaron diversos proyectos para crear una universidad en Navarra. No fructificó ninguno de ellos, en un período marcado tanto por la crisis de la foralidad vasco-navarra como por la crisis de la institución universitaria en España. En concreto, se analizan los proyectos de las Cortes para crear la Universidad del reino de Navarra (1816-1818 y 1828), el del Ayuntamiento de Pamplona de crear la Universidad de Pamplona de 1821, los de la Diputación Foral de la Universidad Vasco-Navarra y de la Universidad de Navarra de 1866, y los de la Universidad Vasco-Navarra de 1917-1931. Cada proyecto y sus correspondientes fracasos se analizan en el contexto jurídico-institucional de cada momento histórico.
  • PublicationOpen Access
    Historia social e institucional de las lenguas (especialmente del euskera) en Fontes Linguae Vasconum (1969-2005)
    (Gobierno de Navarra. Institución Príncipe de Viana, 2005) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    Se analizan los artículos publicados en Fontes Linguae Vasconum en torno a la Historia social e institucional de las lenguas, siendo el euskera la principal de ellas. Se realiza un recorrido por las diferentes épocas históricas, subrayando en cada caso los trabajos más significativos que, desde diferentes disciplinas y metodologías, se han venido publicando. Se incluye una bibliografía final a la que remiten todas las citas mencionadas a lo largo del estudio.
  • PublicationOpen Access
    Correspondencia entre Felipe II de Castilla (IV de Navarra) y Fernando de Espinosa, alcaide de la ciudadela de Pamplona (1570-1587)
    (FEDHAV, 2011) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    Se recoge la correspondencia mantenida por el rey Felipe II de Castilla (IV de Navarra) con Fernando de Espinosa, alcaide de la ciudadela de Pamplona, entre 1570 y 1587. La misma refleja cuestiones relacionadas con las vicisitudes personales del propio alcaide, sus relaciones con el virrey, la construcción de la ciudadela, la organización de la misma, la seguridad, espionaje y vigilancia de la frontera, y las dificultades económicas para hacer frente a los gastos de las obras de la fortaleza y de los soldados de la misma.
  • PublicationOpen Access
    Las rentas reales de la bailía de Estella tras los años de la hambruna y de la peste negra (1350)
    (CETE-LI (Centro de Estudios Tierra Estella - Lizarrerriko Ikerketa-Gunea), 2021) Jimeno Aranguren, Roldán; Vega López, Fernando; Derecho; Zuzenbidea
    Tras un estudio introductorio, se editan las rentas reales en la bailía de Estella de 1350. Estas cuentas reflejan la enorme crisis demográfica y el hundimiento de las rentas reales acaecido en Estella tras la hambruna de 1346-1347 y la peste negra de 1348-1349. Este artículo es continuidad del publicado en el número anterior, en el que se estudiaba la crisis y se publicaban las cuentas de 1347.
  • PublicationOpen Access
    Gobernar y administrar justicia: Navarra ante la incorporación a Castilla: reseña
    (FEDHAV, 2013) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    Gobernar y administrar justicia: Navarra ante la incorporación a Castilla, no se trata únicamente –como aparenta el título– de una monografía dedicada al estatus del reino pirenaico tras su incorporación a la Corona castellana en 1515. El contenido es mucho más amplio tanto desde una perspectiva temática –con trabajos que abordan ámbitos geográficos muy diversos–, como temporal –el trabajo sobre la procura se adentra en la Edad Media, y hay varios que alcanzan incluso las postrimerías del Antiguo Régimen–. Esta realidad obedece, en parte, al ensamblaje de artículos de muy diversa concepción en cuanto al objeto, al método y a la procedencia académica de sus autores; las diferencias son también notables en cuanto a la extensión de los trabajos.
  • PublicationOpen Access
    Crímenes contra el clero no anticlericales en la Segunda República: cuando el jornalero José Marturet mató al cura administrador José María Razquin (un estudio de caso)
    (Centro de Historia del Crimen de Durango, 2024-12-22) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
    La importancia histórica de los asesinatos de clérigos en la Segunda República por motivos anticlericales, ha generado que la historiografía no se haya ocupado de los crímenes de clérigos cometidos sin que existiera una motivación política o un sentimiento antirreligioso. Se analiza el homicidio cometido por José Marturet, quien mató en mayo de 1933, tras una enconada discusión, al párroco de Erice, José María Razquin, a causa de la reclamación de unos jornales que venía requiriéndole infructuosamente.
  • PublicationOpen Access
    Regresando sobre la historiografía medieval de y sobre Vasconia a la luz del contexto social de los textos
    (Fundación para el Estudio del Derecho Histórico y Autonómico de Vasconia, FEDHAV, 2022) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
    Este artículo aborda el desarrollo de la tradición historiográfica en la Vasconia medieval, deteniéndose en las particularidades de las culturas cristiana, musulmana y judía en el arte de escribir sobre el pasado. Se tratan, asimismo, los diferentes problemas que poseen esas obras a la hora de abordar el análisis histórico. El artículo culmina con una reflexión sobre el valor de la historiografía medieval en los siglos posteriores hasta la actualidad.