Remacha Irure, Ainhoa

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Remacha Irure

First Name

Ainhoa

person.page.departamento

Ciencias humanas y de la educación

person.page.instituteName

ORCID

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • PublicationEmbargo
    El trabajo basado en proyectos como método para la innovación educativa en Educación Infantil. Inventario científico de su pertinencia
    (2025) Remacha Irure, Ainhoa; Belletich Ruiz, Olga; Wilhelmi, Miguel R.; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    El despliegue de procesos para la innovación educativa es una tendencia creciente impulsada desde las Administraciones educativas, desde las instituciones y desde los centros escolares. Así, los docentes introducen cambios en su gestión pedagógica. Sin embargo, este proceso carece en muchas ocasiones de herramientas para la evaluación procesual de proyectos de innovación educativa en las escuelas, desde criterios de pertinencia científica y de calidad. Esta tesis afronta esta ausencia de herramientas para el control e intervención fundamentada, así como para su posterior análisis y propuesta de mejora. La importancia y justificación del estudio se evidencia ya que, por el momento, no se ha conseguido diseñar ningún instrumento ni procedimiento que evalúe la calidad y la pertinencia de los proyectos de innovación educativa a partir de los criterios científicos, pedagógicos, didácticos y sistémicos. Tras un proceso reflexivo de análisis pedagógico y didáctico en la etapa de Educación Infantil, se desarrolla la implantación de un proyecto piloto diseñado ex profeso en un contexto escolar, mediante un “Trabajo basado en Proyectos (TBP)” y según la metodología de “Aprendizaje basado en Proyectos (ABP)”, en el que se testa una herramienta evaluativa. Este estudio tiene un doble objetivo: por un lado, busca aportar un marco teórico específico para el desarrollo de propuestas de evaluación de proyectos de innovación y, por otro lado, se diseña y valora una herramienta evaluativa en un contexto experimental durante seis cursos escolares (investigación empírica longitudinal), para que pueda ser aportada como herramienta de uso en instituciones educativas escolares. Como producto y propuesta, se aporta esta herramienta llamada: “Inventario Científico de la Calidad y Pertinencia (ICCP)”, la cual ha sido probada en su eficiencia y funcionalidad. La investigación se desarrolla desde el paradigma de la investigación-acción, basada en el método de diseño de la Ingeniería didáctica (ID), y bajo modelos de evaluación de planes y programas. Los resultados avalan la validez del ICCP como herramienta para determinar si un proyecto tiene calidad y pertinencia científica y educativa.