Urrutia Vera, Olaia
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Urrutia Vera
First Name
Olaia
person.page.departamento
Agronomía, Biotecnología y Alimentación
person.page.instituteName
IS-FOOD. Research Institute on Innovation & Sustainable Development in Food Chain
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
1 results
Search Results
Now showing 1 - 1 of 1
Publication Open Access Efecto de una alimentación rica en semilla de lino y microalgas con alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados en la expresión génica de enzimas lipogénicas en la grasa subcutánea e intramuscular de la carne de corderos(2011) Urrutia Vera, Olaia; Arana Navarro, Ana; Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos; Nekazaritza Ingeniarien Goi Mailako Eskola TeknikoaEntre las causas de la disminución del consumo actual de carne de cordero se encuentra su alto contenido en ácidos grasos saturados ya que existe una preocupación por la salud y este tipo de grasas suponen un mayor riesgo de padecer obesidad y enfermedades cardiovasculares (Baghurst, 2004; Givens, 2005). Actualmente, se utilizan estrategias de alimentación para los rumiantes utilizando materias primas ricas en ácidos grasos (AGs) del tipo omega 3, con el objeto de modificar la composición de los AGs de su carne. Estudios previos han demostrado que este tipo de alimentación rica en ácidos grasos poliinsaturados (PUFAs) aumenta la composición de estos AGs en el músculo pero inhibe la actividad de algunas enzimas implicadas en la síntesis endógena y acumulación de los PUFAs (Ntambi, 1992; Bernard et al., 2005) no obteniendo el enriquecimiento esperado en estos AGs. En este trabajo se ha profundizado en el estudio de la expresión de genes en el músculo y tejido adiposo implicados en el metabolismo de los AGs en corderos alimentados con dietas ricas en PUFAs como el lino, con alto contenido en ácido alfalinolénico (ALA) y microalgas, abundante en ácido docosahexaenoico (DHA) y ácido eicosapentaenoico (EPA). Se utilizaron 33 corderos de Raza Navarra divididos en tres lotes cuya alimentación difería en el contenido y tipo de PUFAs: lote C (control), lote L suplementado con un 10% de lino y lote LA con 5% de lino y 3,75% de microalgas. Mediante RT-PCR a tiempo real se cuantificó la expresión de los genes ACC, LPL y SCoAD. Los resultados muestran diferentes patrones en la expresión de dichos genes en función del depósito. En el tejido adiposo intramuscular, la incorporación de lino y lino y las algas provocaron un descenso en la expresión génica de la ACC y SCoAD y un aumento en la expresión de la LPL respecto al grupo control. En el tejido adiposo subcutáneo, la expresión de la ACC y SCoAD aumentaron y disminuyó la expresión de la LPL en el lote L respecto al control, sin embargo, la inclusión de lino y las algas provocó un aumento en la expresión de la ACC, una disminución en la SCoAD y la LPL no presentó variación respecto al grupo control.