Romeo Ruiz, Aritz

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Romeo Ruiz

First Name

Aritz

person.page.departamento

Derecho

person.page.instituteName

ISC. Institute of Smart Cities

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 9 of 9
  • PublicationOpen Access
    La reordenación de la planta del gobierno local de Navarra
    (2015) Romeo Ruiz, Aritz; Razquin Lizarraga, Martín; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    Partiendo de un análisis de los fundamentos jurídicos del régimen local de Navarra, esta tesis examina la planta del gobierno local de Navarra, la sitúa en el contexto de la problemática general que se da en la estructura local española, y, aprovechando el análisis de experiencias de reordenación de los sistemas locales en el contexto europeo comparado, plantea una serie de principios en los que debe basarse una eventual reforma de la estructura local de Navarra. Finaliza proponiendo, a modo de aportación, algunas líneas básicas y actuaciones para la reordenación de la planta del gobierno local de Navarra.
  • PublicationOpen Access
    Participación ciudadana y evaluación de impacto ambiental en España y Portugal
    (Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA), 2020) Romeo Ruiz, Aritz; Derecho; Zuzenbidea
    La Directiva de 2014/52/UE, de Evaluación de Impacto Ambiental, ha establecido un modelo de participación ciudadana que tiene como objetivo lograr una participación real y efectiva de los particulares en la toma de decisiones en el procedimiento de evaluación de impacto ambiental, en desarrollo de Convenio de Aarhus. Para ello, la Directiva da a los Estados un amplio margen de desarrollo para que regulen los procedimientos, medios y canales de investigación más apropiados para lograr que la participación ciudadana sea efectiva. España y Portugal han regulado modelos similares de participación, que, si bien cumplen en puridad con la Directiva, quedan lejos de desplegar todas las posibilidades que la misma ofrece, fundamentalmente teniendo en cuenta los medios tecnológicos que hoy en día existen.
  • PublicationOpen Access
    Conflictos entre protección de datos personales y publicidad activa sobre retribuciones de empleados públicos: a propósito de la Sentencia 2386/2019, de la Audiencia Nacional, de 26 de marzo de 2019.
    (Instituto Vasco de Administración Pública, 2020-04-01) Romeo Ruiz, Aritz; Derecho; Zuzenbidea
    Dos de los más fundamentales retos de la gestión de las administraciones publicas hoy en día son la transparencia y el derecho a la protección de datos de carácter personal. El presente trabajo se refiere a la publicidad activa y comenta la Sentencia de la Audiencia Nacional de 26 de marzo de 2019, que examina una sanción de la Agencia Española de Protección de Datos a un ayuntamiento por vulnerar la protección de datos con motivo de la publicación de informaciones sobre elementos retributivos de las plantillas de empleados públicos, donde aparecen el nombre y apellidos de éstos. Se examinan diversos problemas que se resumen en cómo hacer compatible el deber de publicidad activa en información relacionada con las plantillas orgánicas y relaciones de puestos de trabajo, con la protección de datos personales de las personas que trabajan en la administración.
  • PublicationOpen Access
    El interés casacional objetivo en el nuevo recurso de casación contencioso-administrativo: en especial el caso de jurisprudencia contradictoria
    (Instituto Andaluz de Administración Pública, 2018-04-30) Romeo Ruiz, Aritz; Derecho; Zuzenbidea
    Cuando se cumplen dos años desde la entrada en vigor del nuevo recurso de casación contencioso-administrativo, el Tribunal Supremo está dictando las primeras resoluciones que están contribuyendo a aportar luz sobre las cuestiones más críticas del nuevo modelo de casación. Así sucede con la que es la piedra clave de la reforma: el interés casacional objetivo. En relación con esta cuestión, la Sección de Admisión, a través de los autos de admisión, está interpretando y esclareciendo diferentes particularidades de los supuestos recogidos en el artículo 88 de la LJCA. Este trabajo analiza algunos aspectos relacionados con la interpretación que los primeros autos de admisión contienen sobre los supuestos de interés casacional objetivo, con especial consideración del caso del artículo 88.2.a), sobre jurisprudencia contradictoria.
  • PublicationOpen Access
    La reordenación de la planta del Gobierno Local de Navarra
    (Fundación para el Estudio del Derecho Histórico y Autonómico de Vasconia, FEDHAV, 2016) Romeo Ruiz, Aritz; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    Partiendo de un análisis de los fundamentos jurídicos del régimen local de Navarra, esta tesis examina la planta del gobierno local de Navarra, la sitúa en el contexto de la problemática general que se da en la estructura local española, y, aprovechando el análisis de experiencias de reordenación de los sistemas locales en el contexto europeo comparado, plantea una serie de principios en los que debe basarse una eventual reforma de la estructura local de Navarra. Finaliza proponiendo, a modo de aportación, algunas líneas básicas y actuaciones para la reordenación de la planta del gobierno local de Navarra.
  • PublicationOpen Access
    El derecho al olvido en las administraciones públicas
    (Aranzadi, 2019-04-01) Romeo Ruiz, Aritz; Derecho; Zuzenbidea
    El presente trabajo analiza la aplicación del derecho al olvido digital en la actividad de las administraciones públicas, como puede ser la publicación de actos administrativos en boletines oficiales o el cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa que se deriva de la normativa reguladora de la transparencia. Para ello, parte de la nueva regulación del RGPD y LOPDGDD así como de la doctrina jurisprudencial de TJUE y del TC.
  • PublicationOpen Access
    Las cláusulas sociales en la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del sector público
    (Aranzadi, 2018-05-01) Romeo Ruiz, Aritz; Derecho; Zuzenbidea
    El presente trabajo analiza la aplicación del derecho al olvido digital en la actividad de las administraciones públicas, como puede ser la publicación de actos administrativos en boletines oficiales o el cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa que se deriva de la normativa reguladora de la transparencia. Para ello, parte de la nueva regulación del RGPDy LOPDGDD, así como de la doctrina jurisprudencial de TJUEy del TC.
  • PublicationOpen Access
    La responsabilidad proactiva de las administraciones públicas en la protección de datos personales
    (Instituto Vasco de Administración Pública, 2020) Romeo Ruiz, Aritz; Derecho; Zuzenbidea
    El presente trabajo tiene como objetivo ofrecer un análisis del principio de responsabilidad proactiva en el tratamiento de datos personales por parte de la administración pública, y pretende aportar una visión jurídica para facilitar su aplicación en la práctica. El trabajo está estructurado en cuatro apartados. En el primero de ellos se presenta, en términos generales, el nuevo marco regulador de la protección de datos personales, que es consecuencia del Reglamento (UE) General de Protección de Datos. El segundo apartado está dedicado a la responsabilidad proactiva como principio básico del tratamiento de datos personales por las administraciones públicas. El tercero propone una serie de medidas que las administraciones públicas pueden tener en cuenta para cumplir con el principio de responsabilidad proactiva en la práctica. Finalmente, el apartado cuarto aporta una reflexión sobre la necesidad de introducir cambios organizacionales para asegurar el cumplimiento de los principios del Reglamento General de Protección de datos y del ejercicio de derechos por la ciudadanía, con una especial mención a la figura del delegado o delegada de protección de datos. La principal idea que se concluye es la importancia de que las administraciones públicas diseñen una política de protección de datos que se aplique por defecto, e implique, no sólo a quienes ejercen responsabilidades políticas, sino a todas las personas que trabajan en el sector público.
  • PublicationOpen Access
    Las cláusulas sociales en el proyecto de Ley de Contratos del Sector Público y el nuevo paradigma de la contratación pública
    (Instituto Vasco de Administración Pública / Herri Arduralaritzaren Euskal Erakundea, 2017) Romeo Ruiz, Aritz; Derecho Público; Zuzenbide Publikoa
    La Estrategia Europa 2020 ha considerado que la contratación pública es un instrumento adecuado para lograr un crecimiento socialmente integrador, verde y que fomente la innovación. La incorporación de cláusulas sociales ha sido aceptada por la doctrina jurisprudencial del TJUE, aunque condicionada a no limitar los principios de la contratación pública, fundamentalmente la libre competencia. Así, las directivas de 2004 positivizaron la doctrina jurisprudencial. La cuarta generación de directivas, por su parte, ha introducido un cambio de paradigma que instrumentaliza la contratación pública como medio idóneo para el fomento de políticas de integración social, ambiental y de innovación. La transposición de la Directiva 2014/24 se está abordando mediante el Proyecto de Ley de Contratos del Sector Público. ¿Responde el proyecto al nuevo paradigma de la contratación pública en materia de cláusulas sociales? Esa es la cuestión que pretende abordarse a través del presente trabajo.