Person: Torre Campo, Joseba de la
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Research Projects
Organizational Units
Job Title
Last Name
Torre Campo
First Name
Joseba de la
person.page.departamento
Economía
person.page.instituteName
INARBE. Institute for Advanced Research in Business and Economics
ORCID
0000-0002-5235-7429
person.page.upna
33
Name
5 results
Search Results
Now showing 1 - 5 of 5
Publication Open Access El Estado y el desarrollo de la energía nuclear en España, c. 1950-1985(Asociación Española de Historia Económica (AEHE), 2014) Torre Campo, Joseba de la; Rubio Varas, María del Mar; Economía; EkonomiaTres décadas después de la decisión gubernamental de paralizar y replantear el programa atómico español que se había diseñado en los años del desarrollismo, la controversia permanece abierta. Pese a su relevancia, la historiografía económica de la energía nuclear está tan sólo en sus inicios. Este trabajo analiza el papel que el Estado jugó para conseguir que uno de los países más pobres de Europa occidental entrara en el exclusivo club de países productores de esa energía. Proponemos una nueva periodización del avance de la energía nuclear en España basada en la evolución político‐económica del sector que va más allá de los estadios tecnológicos que se describen en la literatura.Publication Open Access El fin de la clase ociosa. De Romanones al estraperlo, 1900-1950: reseña(Universidad de Murcia, 2016) Torre Campo, Joseba de la; Economía; EkonomiaEste libro ofrece una tesis tan innovadora como arriesgada. Sostiene Artola Blanco que la élite anterior a la Guerra Civil (capitalistas y financieros, terratenientes y propietarios urbanos) sufrió una profunda ruptura bajo la España de la autarquía franquista sólo comparable a la experimentada con la Revolución liberal a principios del siglo XIX. Hacia 1950 apenas quedaba nada de la clase ociosa española, hegemónica al menos desde la Restauración, entendida como aquélla cuyo ideal era llevar una vida despreocupada del trabajo (p. 242) y reconocible por sus signos de distinción social y cultural.Publication Open Access La financiación exterior del desarrollo industrial español a través del IEME(Banco de España, 2015) Rubio Varas, María del Mar; Torre Campo, Joseba de la; Economía; EkonomiaEl objetivo central del trabajo es, en primer lugar, reconstruir las grandes cifras del capital exterior que contribuyó a la financiación del desarrollo industrial de España entre 1950 y 1982; y, en segundo lugar, estudiar la vertiente financiera de las inversiones que las grandes empresas nacionales y extranjeras practicaron en dos sectores estratégicos a lo largo de ese período: el sector eléctrico y la industria del automóvil.Publication Open Access "Spain-Eximbank's billion dollar client": the role of the us financing the Spanish nuclear program(Asociación Española de Historia Económica (AEHE), 2016) Rubio Varas, María del Mar; Torre Campo, Joseba de la; Economía; EkonomiaEn 1972, Henry Kearns, presidente y director del Export-Import Bank de los Estados Unidos (Eximbank), visitó la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid. El título de su discurso'España – el cliente del billón de dólares del Eximbank' daba cuenta del importante papel que el banco público estadounidense jugaba en la financiación de las compras españolas de bienes de equipo, como aviones, fábricas de acero, estaciones satelitales y plantas eléctricas, entre otros. La concentración en nuevas instalaciones de generación eléctrica convertía a España en aquel momento en el país con el más rápido desarrollo de energía nuclear de Europa, y el mayor comprador de tecnología nuclear de los EE.UU. mano a mano con Japón. Ninguna otra nación se acercó a estos dos en ese sentido. Utilizando materiales de archivo del Eximbank y la Administración Nacional de Archivos y Registro de los Estados Unidos (NARA), exploramos las facilidades financieras que los EE.UU. proporcionaron al programa nuclear español, el tamaño de los créditos autorizados y su evolución en el tiempo. Se hace evidente que el bombeo de dinero público norteamericano para la exportación de las instalaciones nucleares en el mundo explica en gran medida el cuasimonopolio del mercado nuclear mundial que los EE.UU. tuvieron antes de la década de 1980, y en particular su importancia para convertir a España en uno de los pioneros y líder en la adopción de la tecnología nuclear.Publication Open Access Nuclear power for a dictatorship: state and business involvement in the Spanish atomic program 1950-1985(SAGE, 2016) Rubio Varas, María del Mar; Torre Campo, Joseba de la; Economía; EkonomiaSpain was the first developing country to exploit a nuclear power plant commercially. By the early 1970s Spain had become the major nuclear client of the USA, the world’s largest reactor exporter. Despite its importance, historians are just beginning to revisit and establish the sequence of the events that make up Spain’s nuclear history. This article analyses the role played by the state in enabling one of Western Europe’s poorest countries to join the exclusive nuclear power club. In a departure from the technological approach used in previous literature, the history of Spain’s progress in the nuclear power field is retraced against the background of its political and economic evolution.