Setuain Chourraut, Igor

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Setuain Chourraut

First Name

Igor

person.page.departamento

Ciencias de la Salud

person.page.instituteName

ORCID

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • PublicationOpen Access
    Jumping biomechanics and function evaluation among both elite handball and recreational athletes recovering from acute anterior cruciate ligament reconstruction. An inertial sensor unit based study
    (2015) Setuain Chourraut, Igor; Izquierdo Redín, Mikel; Alfaro Adrián, Jesús; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    Con el objetivo de contribuir al conocimiento existente y ayudar en la problemática clínica con respecto a las limitaciones técnicas existentes actualmente en relación a la evaluación funcional así como el estímulo óptimo de rehabilitación a seguir tras la lesión del LCA, la presente Tesis Doctoral se plantea la evaluación en primera instancia de la capacidad de salto y posteriormente del patrón biomecánico del mismo sobre una cohorte de jugadores profesionales de balonmano con o sin reconstrucción previa de LCA. Así, se plantearon tres estudios transversales observacionales (estudios I, II, III) en los cuales se compararon el rendimiento en el salto (en términos de altura o distancia de salto alcanzada) y el patrón biomecánico del mismo (aceleraciones soportadas en los tres ejes del espacio así como las excursiones angulares descritas a nivel del tronco) entre los atletas con reconstrucción previa del LCA, y aquellos que no presentaban dicho antecedente. Para ello, se utilizó una batería de saltos verticales previamente validados, incluyendo maniobras verticales y horizontales como el Drop vertical bilateral y unilateral, el salto contra-movimiento así como dos maniobras de salto horizontal. Los resultados arrojados por este estudio, determinaron que en las jugadoras de balonmano con antecedente previo de lesión, demostraron alteraciones significativas (p< 0.05) en relación a la gestión de las aceleraciones soportadas a nivel del tronco, así como diferencias en la duración de las diferentes fases del salto, incluyendo la fase de vuelo en las maniobras de salto vertical unilaterales y bilaterales analizadas, a pesar de haber retomado el deporte de alta competición y llevar varias temporadas en el mismo. Sin embargo, al realizar el mismo análisis en los jugadores masculinos, no se encontraron diferencias significativas en el patrón biomecánico del salto, ni tampoco en el rendimiento demostrado en ellos en términos de duración de la fase del tiempo de vuelo.