Beriain Rázquin, Josetxo
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Beriain Rázquin
First Name
Josetxo
person.page.departamento
Sociología y Trabajo Social
person.page.instituteName
I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
27 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 27
Publication Open Access De la guerra de los mundos a la guerra de los tiempos: tecno-bio-poder y aceleración social en el film Blade Runner de Ridley Scott(Universidad de los Andes, 2018) Beriain Rázquin, Josetxo; Sociología; SoziologiaEl presente trabajo analiza el significado y las funciones de la aceleración social y de la intensificación de los umbrales de la existencia humana, a consecuencia de la aplicación del tecno-bio-poder a la vida humana, a través del diseño genético, tomando como estudio de caso el film de ciencia ficción Blade Runner de Ridley Scott. Los autores en los que me apoyo para construir el marco conceptual son Reinhart Koselleck —sus extraordinarios análisis sociohistóricos sobre la aceleración—, Herman Lübbe y David Harvey —sus análisis sobre el fenómeno de compresión del tiempo— y Harmut Rosa —en la teoría de los motores de la aceleración moderna—. Se explora la influencia de variables como la biotecnología y la Inteligencia Artificial (IA) en la creación de un nuevo tiempo acelerado, que redefinen la naturaleza humana y sus entornos sociales y cognitivos. La conclusión es que la evolución natural ha sido redefinida por el diseño humano.Publication Open Access Representaciones simbólicas y constelaciones de sentido(Gobierno de Navarra, 1991) Beriain Rázquin, Josetxo; Sociología; SoziologiaEl autor tematiza cuatro aspectos fundamentales que consideró Schulüssel Themen en la hermenéutica de la cultura. Así, en primer lugar, el aspecto de la creatividad sociocultural o el Imaginario aquetípico, en segundo lugar, ejemplifica esta esfera de lo imaginario a través de la categoría de "lo numinoso" o el Misterio de una trascendencia primordial; en tercer lugar, plantea el problema de una diferenciación simbólica o de un descentramiento de las cosmovisiones, y finalmente, aborda la cuestión de una recurrencia temporalizada del mito en las sociedades avanzadas modernas.Publication Open Access Encuentros con la alteridad e identidades múltiples(CSIC, 2013) Beriain Rázquin, Josetxo; Sociología; SoziologiaLa pretensión de estas páginas no es revisitar las teorías sobre el otro, la alteridad, presentes en las religiones universalistas, ni tampoco analizar teorías filosóficas del otro, como las de Buber, Heidegger, Levinas o Ricoeur, o teorías sociológicas como las de G. H. Mead o Ch. H. Cooley, sino más bien dar cuenta de las diversas tramas de significado implicadas en la facticidad de las distintas variedades de encuentros con el otro, tratando de comprenderlos interpretativamente.Publication Open Access La performatividad como creatividad de la acción social(CIS, 2017) Beriain Rázquin, Josetxo; Pérez-Agote Aguirre, José María; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASPublication Open Access Chivo expiatorio-mártir, héroe nacional y suicida-bomba: las metamorfosis sin fin de la violencia colectiva(Universidad Autónoma de Barcelona, 2007) Beriain Rázquin, Josetxo; Sociología; SoziologiaEste trabajo analiza tres tipos sociales —el chivo expiatorio, el héroe nacional y el suicida bomba— que históricamente encarnan a la violencia, sus contextos sociales, los motivos que les mueven y los tipos de acción que desencadenan, teniendo siempre en cuenta que existen otros tipos sociales —el ciudadano, la celebridad en la cultura moderna— que contraactúan en pos del orden pacíficamente, intentando poner cerco a la violencia desatada por los tipos anteriores encarnados.Publication Open Access Niklas Luhmann, in memoriam (1927-1998)(Universidad Complutense de Madrid, 1999) Beriain Rázquin, Josetxo; Sociología; SoziologiaCon motivo del aniversario de la muerte del sociológo alemán Niklas Luhmann, se hace un breve recorrido por su vida y sus ideas.Publication Open Access Imaginarios postaxiales y resacralizaciones modernas(Universidade da Coruña, 2014) Beriain Rázquin, Josetxo; Sociología; SoziologiaEl presente trabajo plantea el análisis de fenómenos de resacralización moderna como son la nación y la persona. El estudio de casos como la Revolución Francesa, el movimiento de unificación de la Europa de posguerra, la ceremonia de coronación de la reina Isabel II, la religion civil Americana, las movilizaciones rituales que siguen al ataque al WTC el 9/11 y las elecciones americanas de 2008, ofrecen el apoyo empírico para explicar la emergencia de formas sagradas multiples postaxiales. Finalmente, se analizan dos casos de sociedades modernas donde las resacralizaciones modernas de la nación y la persona se proyectan como ejes de conflicto simbólico.Publication Open Access El triunfo del tiempo (representaciones culturales de temporalidades sociales)(Universidad Complutense de Madrid, 1997) Beriain Rázquin, Josetxo; Sociología; SoziologiaEl título de este trabajo no es accidental sino que refleja la relación existente entre nuestras representaciones colectivas del tiempo y determinadas tramas de significación que actúan como mundos instituidos de significado presentes en todas las sociedades humanas. El interés del autor en este trabajo es referirse al entorno nootemporal donde tiene lugar la producción del tiempo social.Publication Open Access Introducción: el sujeto fronterizo sin fronteras(Anthropos, 2002) Beriain Rázquin, Josetxo; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASIntroducción a la obra de Hugo Zemelman “Necesidad de conciencia. Un modo de construir conocimiento”. En este nuevo e interesante ensayo de Hugo Zemelman el autor nos convoca a revisitar, a repensar, uno de los grandes temas que comparecen en su obra anterior —Horizontes de la razón y Sujeto, existencia y potencia —, aquel que interroga por el sujeto actor que se hace como conciencia de su temporalidad histórica. Reflexiona sobre el hombre y su historia, sobre lo que es vivir en sociedad y lo que es luchar por valores e ideas.Publication Open Access Cruzando la delgada línea roja: las formas de clasificación en las sociedades modernas(Universidad del Zulia (Venezuela), 2006) Beriain Rázquin, Josetxo; Sociología; SoziologiaEste trabajo explora los procesos de construcción social del esquema de clasificación o esquema conceptual que toda sociedad usa como ese marco de referencia, con sus claves interpretativas, para dar significado y valor a lo que hacemos, pensamos, decimos y percibimos. En la sociedad moderna existe una pugna entre un esquema clasificatorio rígido, basado en la “pureza”, con unas distinciones cuasi naturalizadas y un esquema flexible, basado en la ambivalencia con distinciones más borrosas y permeables. Autores implicados en el traba jo son: Durkheim, Mauss, Simmel, Derrida, Foucault, Rorty, Goffman, Bourdieu, Douglas, Zerubavel, Luhmann, Bauman, Haraway, Elias, Zizek, Jokisch, Marquard y otros.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »