Beriain Rázquin, Josetxo

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Beriain Rázquin

First Name

Josetxo

person.page.departamento

Sociología y Trabajo Social

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 8 of 8
  • PublicationOpen Access
    Chivo expiatorio-mártir, héroe nacional y suicida-bomba: las metamorfosis sin fin de la violencia colectiva
    (Universidad Autónoma de Barcelona, 2007) Beriain Rázquin, Josetxo; Sociología; Soziologia
    Este trabajo analiza tres tipos sociales —el chivo expiatorio, el héroe nacional y el suicida bomba— que históricamente encarnan a la violencia, sus contextos sociales, los motivos que les mueven y los tipos de acción que desencadenan, teniendo siempre en cuenta que existen otros tipos sociales —el ciudadano, la celebridad en la cultura moderna— que contraactúan en pos del orden pacíficamente, intentando poner cerco a la violencia desatada por los tipos anteriores encarnados.
  • PublicationOpen Access
    El imaginario social moderno: politeísmo y modernidades múltiples
    (2003) Beriain Rázquin, Josetxo; Sociología; Soziologia
    En este trabajo el autor desvela, en primer lugar, el significado del concepto de Imaginario social; en segundo lugar, tematiza cómo se produce y reproduce la sociedad; en tercer lugar, analiza cuáles son las principales significaciones sociales imaginarias en plural –dioses, progreso, desarrollo, autopreservación- que están a la base de nuestras actuaciones; en cuarto lugar, se detiene en la deconstrucción de un concepto de modernidad un tanto canonizado como un concepto omniabarcante, que nace en Europa occidental en el siglo XVII y que ha sido el original del que se han sacado copias a lo largo del mundo, frente al que propongo el concepto de “modernidades múltiples” (Weber y Eisenstadt) que desarrollan el programa cultural y político de la modernidad en muchas civilizaciones, en sus propios términos; y, en quinto lugar analizaré los valores propios y las antinomias del imaginario social moderno: la contingencia, el riesgo y la ambivalencia, valorando las perspectivas de otros pensadores como Bauman y Luhmann.
  • PublicationOpen Access
    Introducción: el sujeto fronterizo sin fronteras
    (Anthropos, 2002) Beriain Rázquin, Josetxo; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
    Introducción a la obra de Hugo Zemelman “Necesidad de conciencia. Un modo de construir conocimiento”. En este nuevo e interesante ensayo de Hugo Zemelman el autor nos convoca a revisitar, a repensar, uno de los grandes temas que comparecen en su obra anterior —Horizontes de la razón y Sujeto, existencia y potencia —, aquel que interroga por el sujeto actor que se hace como conciencia de su temporalidad histórica. Reflexiona sobre el hombre y su historia, sobre lo que es vivir en sociedad y lo que es luchar por valores e ideas.
  • PublicationOpen Access
    Modernidades múltiples y encuentro de civilizaciones
    (Universidad Autónoma de Barcelona, 2002) Beriain Rázquin, Josetxo; Sociología; Soziologia
    Este trabajo argumenta contra la concepción que considera a la modernidad occidental como un concepto omniabarcante que ha sido el original del que han sacado copias a lo largo del mundo. En lugar de esto, propongo el concepto de «modernidades múltiples» que desarrollan el programa cultural y político de la modernidad en muchas civilizaciones, en sus propios términos. En orden a ilustrar esto, analizo el origen de la modernidad occidental en Europa, el excepcionalismo de la modernidad americana, la transformación de la modernidad occidental en Japón y la moderna antimodernidad de la concepción jacobina de la modernidad, cuyos portadores son los movimientos fundamentalistas.
  • PublicationOpen Access
    Las formas complejas del tiempo en la modernidad
    (Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2009-05-20) Beriain Rázquin, Josetxo; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
    Este trabajo analiza las formas modernas del tiempo, es decir, el conjunto de ritmos temporales que estructuran la vida en las sociedades modernas avanzadas. En la base de todas ellas inhabita un “mito-motor” llamado aceleración social y una gran consecuencia: la “tiranía” del momento presente.
  • PublicationOpen Access
    Cruzando la delgada línea roja: las formas de clasificación en las sociedades modernas
    (Universidad del Zulia (Venezuela), 2006) Beriain Rázquin, Josetxo; Sociología; Soziologia
    Este trabajo explora los procesos de construcción social del esquema de clasificación o esquema conceptual que toda sociedad usa como ese marco de referencia, con sus claves interpretativas, para dar significado y valor a lo que hacemos, pensamos, decimos y percibimos. En la sociedad moderna existe una pugna entre un esquema clasificatorio rígido, basado en la “pureza”, con unas distinciones cuasi naturalizadas y un esquema flexible, basado en la ambivalencia con distinciones más borrosas y permeables. Autores implicados en el traba jo son: Durkheim, Mauss, Simmel, Derrida, Foucault, Rorty, Goffman, Bourdieu, Douglas, Zerubavel, Luhmann, Bauman, Haraway, Elias, Zizek, Jokisch, Marquard y otros.
  • PublicationOpen Access
    Introducción: modernidad, barbarie y violencia colectiva
    (Universidad Autónoma de Barcelona, 2007) Beriain Rázquin, Josetxo; Sociología; Soziologia
    Introducción al número monográfico de la revista Papers 89 (2007) titulado "Modernidad, barbarie y violencia colectiva"
  • PublicationOpen Access
    El ser oculto de la cultura femenina en la obra de Georg Simmel
    (Centro de Investigaciones Sociológicas, 2000) Beriain Rázquin, Josetxo; Sociología; Soziologia
    El presente trabajo aborda el análisis de la “cultura femenina” en la obra de Simmel, tomando en consideración su carácter oculto dentro de la cultura objetiva, predominantemente masculina. Aspectos como el género, el amor y la sexualidad son considerados a la luz de las contribuciones realizadas por la crítica social contemporánea representada en los enfoques de Goffman, Foucault, Benhabib, Butler y Beck.