(Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias, 2021) López-Goñi, José Javier; Arteaga Olleta, Alfonso; Ituráin Jiménez de Bentrosa, Sonia; Fernández-Montalvo, Javier; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
Altas y Abandonos en un Programa de Prevención para Padres de Adolescentes con Conductas de Riesgo. Antecedentes: los principales objetivos fueron determinar la tasa de retención/abandono en un
programa de prevención indicada para padres de adolescentes con conductas de riesgo, comparar a los que fi nalizaron y abandonaron en diferentes características y establecer las principales variables
relacionadas con la fi nalización/abandono de la intervención. Método: la muestra estuvo compuesta por 367 padres (165 hombres y 202 mujeres). Se recogió información sociodemográfi ca, síntomas psicopatológicos, estados emocionales, estilos educativos y desajustes en la vida cotidiana.
Resultados: la tasa de retención fue del 79,29% (n = 291), sin diferencias de sexo entre los que completaron y abandonaron. Los que completaron la intervención eran mayores, mantenían el núcleo familiar de origen y sus hijos recibían simultáneamente tratamiento en el programa de prevención
para adolescentes del mismo centro. Se obtuvieron cuatro grupos en el análisis de conglomerados. Las mayores tasas de abandono se observaron entre los padres cuyos hijos no participaron del programa (29,5%; n = 18) y entre las familias que habían experimentado cambios en la composición
del núcleo familiar de origen (28,9%; n = 26). Conclusiones: se destaca la relevancia de la composición familiar y el involucramiento de padres y adolescentes en la efectividad de los programas de prevención indicada.