Urien Angulo, Begoña
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Urien Angulo
First Name
Begoña
person.page.departamento
Trabajo Social
person.page.instituteName
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
1 results
Search Results
Now showing 1 - 1 of 1
Publication Open Access Justice, satisfaction and counterproductive behaviour: a Job Demands-Resources (JD-R) theory study on social workers(Universidad Complutense de Madrid, 2019) Urien Angulo, Begoña; Díez Valdés, Vicente; Osca, Amparo; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte LanaLos y las profesionales de Trabajo Social tienen que afrontar un contexto laboral cada vez más estresante - más usuarios en el sistema, recortes presupuestarios, creciente burocratización, etc.- y estos cambios, sumados a su interés en la justicia social, convierten su trabajo en muy demandante. Además, en los últimos años, la justicia organizacional ha generado bastante investigación, aunque no con estos profesionales. Partiendo de la teoría de las demandas y los recursos laborales (JD-R), este artículo analiza: 1) las relaciones directas entre las demandas laborales (demandas) y la justicia organizacional (recurso) para predecir la satisfacción laboral y las conductas contraproductivas; y 2) el efecto moderador de la justicia organizativa, como recurso, en la relación entre las demandas laborales y la satisfacción y entre estas demandas y las conductas contraproductivas, aplicado a una muestra de 213 trabajadores sociales (198 mujeres y edad media de 40 a 56 años). Las regresiones jerárquicas muestran que es la justicia organizativa mas que las demandas laborales la variable que ejerce una clara influencia en los resultados (satisfacción y conductas contraproductivas). Concretamente, la justicia explica gran porcentaje de la varianza de la satisfacción (40%). La justicia impacta en las conductas contraproductivas directamente y también reduciendo el efecto negativo de las elevadas demandas. Estos resultados son importantes, tanto desde el punto de vista teórico como aplicado, al resaltar la importancia de la justicia organizacional para los trabajadores sociales por encima de las demandas laborales.