Soto Alfaro, Francisco
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Soto Alfaro
First Name
Francisco
person.page.departamento
PsicologĆa y PedagogĆa
person.page.instituteName
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
5 results
Search Results
Now showing 1 - 5 of 5
Publication Open Access La acción socio-educativa en la Navarra rural. La Ribera. Estado de la cuestión(Universidad PĆŗblica de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2005) Soto Alfaro, Francisco; PsicologĆa y PedagogĆa; Psikologia eta PedagogiaPublication Open Access II Seminario de Innovación Educativa(Universidad PĆŗblica de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Seminario de Innovación Educativa, 2013) Berruezo AlbĆ©niz, Reyes; Soto Alfaro, Francisco; PsicologĆa y PedagogĆa; Psikologia eta PedagogiaDurante tres dĆas de febrero, 25 estudiantes compartieron con 16 profesores sus experiencias innovadoras. Los porquĆ©s y los cómo, los procesos y los resultados, las expectativas y los logros sorprendĆan a unos futuros maestros y maestras que desconocĆan que las teorĆas estudiadas se concretaban en fecundas prĆ”cticas en su entorno mĆ”s próximo. Comprobaron que casi siempre el querer es poder, y que nuestro sistema educativo permite practicas educativas innovadoras, criticas, alternativas y/o reformistas. Este aƱo quisimos agrupar los contenidos del Seminario en tres grandes Ć”mbitos. Al primero le denominados Educación y compromiso, poniendo de manifiesto que la educación y la escuela no pueden ser ajenos a las situaciones de injusticia que estamos padeciendo y cómo es posible una escuela mĆ”s proactiva en la consecución de un mundo mĆ”s solidario y cohesionado. El segundo bloque denominado Nuevos modelos escolares, presentó modelos alternativos que estĆ”n surgiendo al margen del sistema junto a prĆ”cticas innovadoras en escuelas rurales, o intentos trasformadores en centros completos. Para finalizar, se presentaron Experiencias curriculares y organizativas en diferentes modalidades educativas o Ć”reas curriculares que pusieron de manifiesto la capacidad de mejora de nuestro sistema.Publication Open Access Reyes Berruezo AlbĆ©niz(Universidad PĆŗblica de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2014) Soto Alfaro, Francisco; PsicologĆa y PedagogĆa; Psikologia eta PedagogiaEste trabajo resume la tarea investigadora en Historia de la Educación llevada a cabo por Reyes Berruezo AlbĆ©niz durante su vida acadĆ©mica. Unas investigaciones que han tenido dos grandes objetivos. Por un lado, rescatar la importancia que la educación, sus instituciones y agentes han tenido y tienen para el desarrollo personal y para el conjunto de la vida social, resaltando la relación dialĆ©ctica sociedad/educación. Por otra parte, intentar hacer ver a los futuros maestros que la complejidad del entramado educativo en las sociedades contemporĆ”neas es una construcción histórica de la que ellos serĆ”n los futuros protagonistas.Publication Open Access 1er Seminario de Innovación Educativa(Universidad PĆŗblica de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Seminario de Innovación Educativa, 2012) Berruezo AlbĆ©niz, Reyes; Soto Alfaro, Francisco; PsicologĆa y PedagogĆa; Psikologia eta PedagogiaEl Seminario tuvo como objetivo presentar a los estudiantes de magisterio de Ćŗltimos cursos algunas de las experiencias de innovación educativa que se estĆ”n desarrollando en nuestra Comunidad, y poder contrastar con sus protagonistas los objetivos, resultados y dificultades que los procesos de innovación conllevan.Publication Open Access Religiosidad, moralidad, prensa y filiación. La frontera del magisterio navarro, agosto de 1936(Gobierno de Navarra. Institución PrĆncipe de Viana, 2019) Berruezo AlbĆ©niz, Reyes; Casanova Landivar, Juan JosĆ©; Ema FernĆ”ndez, Francisco Javier; Soto Alfaro, Francisco; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEste artĆculo analiza el documento elaborado en 1934 por la Asociación Católica de Padres de Familia con datos sobre la religiosidad, moralidad, prensa leĆda y filiación polĆtica del magisterio pĆŗblico de Navarra. Fue realizado para orientar a los concejales católicos en los nombramientos de maestros y en 1936 sirvió de frontera ideológica, convirtiĆ©ndose en la información bĆ”sica para la represión llevada a cabo por la Junta Superior de Educación. Incluimos la relación de maestros sancionados, cargos imputados y sanciones inĆciales y definitivas, descubriendo las incoherencias resultantes de la utilización de este documento para fines diferentes a los previstos.