Magaña Lizarrondo, Eduardo

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Magaña Lizarrondo

First Name

Eduardo

person.page.departamento

Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Comunicación

person.page.instituteName

ISC. Institute of Smart Cities

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • PublicationOpen Access
    Approximations for end-to-end delay analysis in OBS networks with light load
    (IEEE, 2004) Morató Osés, Daniel; Magaña Lizarrondo, Eduardo; Izal Azcárate, Mikel; Automática y Computación; Automatika eta Konputazioa
    In this paper we provide an analysis of end-to-end delay in OBS networks and a large deviations approximation. The analysis is based on an exponential approximation of the OBS router blocking time and on the assumption of Poisson arrivals in routers along the path from source to destination. On the other hand, a lightload assumption is performed, namely, waiting time is mainly due to residual life of the output wavelengths and not to buffering.
  • PublicationOpen Access
    Técnicas eficientes de filtrado y análisis de tráfico para la monitorización continua de redes de comunicaciones
    (1999) Ruiz, José Javier; Magaña Lizarrondo, Eduardo; Aracil Rico, Javier; Villadangos Alonso, Jesús; Automática y Computación; Automatika eta Konputazioa
    This paper presents an efficient traffic filtering and analysis architecture for network monitoring. Opposed to the usual network monitoring architectures that provide simultaneous filters as requested by managers (packet filters), we propose a different approach that aims at minimizing CPU load by avoiding unnecessary filter duplicates. Such architecture makes it possible to optimize several parallel filters execution and thus is suitable for continuous network monitoring in which it is necessary to keep track of hundreds of filters. This architecture has been implemented in a network-monitoring tool called PROMIS whose main features are detailed in this paper.
  • PublicationOpen Access
    Técnicas eficientes de filtrado de tráfico para monitorización de redes de comunicaciones
    (2001) Magaña Lizarrondo, Eduardo; Aracil Rico, Javier; Villadangos Alonso, Jesús; Automática y Computación; Automatika eta Konputazioa
    Las necesidades de intercambio de datos han crecido de manera espectacular en los últimos años y con ello la infraestructura de telecomunicaciones asociada. Además, la aparición de nuevos servicios ha requerido cada vez un control más estricto de la red. Por todo ello, la gestión de las redes de comunicaciones se ha convertido en un campo de actuación muy importante. Dentro de él se pueden enmarcar los sistemas de monitorización que ofrecen información detallada del tráfico que circula por las redes. En el presente trabajo se presenta un algoritmo de filtrado de paquetes con aplicación a los sistemas de monitorización de redes de datos que poseen una problemática particular. En concreto, el número de filtrados simultáneos que se suele requerir a los sistemas de monitorización es elevado. En una primera parte se presentan las diferentes alternativas existentes en la actualidad para el filtrado de paquetes. Por un lado están los sistemas packet filter, optimizados para filtrado de un único flujo de paquetes. Por otro lado existen multitud de propuestas para clasificación de paquetes en routers de alta velocidad, que sin embargo se centran únicamente en campos muy concretos del paquete como las direcciones IP destino para realizar la clasificación. También existen sistemas de filtrado o clasificación de paquetes en los propios sistemas operativos, para poder proveer de diferentes puntos de acceso a servicios a las aplicaciones de la misma máquina y para realizar el encaminamiento cuando la máquina posea varios interfaces de red. Existen escasas propuestas específicamente orientadas a sistemas de monitorización. Posteriormente se realiza una propuesta de técnica de filtrado que se aprovecha de las particularidades de los sistemas de monitorización: el algoritmo PAM-Tree. Su característica principal es la reutilización de bloques de subfiltrado con lo que se soporta de manera más adecuada un mayor número de filtros simultáneos. Además se incorporan en la propia estructura de filtrado los parámetros de monitorización por lo que la actualización de parámetros es inmediata a la vez que se realiza el proceso de filtrado de cada paquete. Tras su descripción, se realiza una formalización mediante teoría de autómatas que se aplica a la demostración de las propiedades del algoritmo propuesto. Una vez presentado el algoritmo, se pasa a un estudio analítico, modelando el coste de filtrado de un paquete como el tiempo de servicio en un sistema de colas M/G/1. Al comparar el modelo del algoritmo PAM-Tree con otro aplicable a los sistemas de tipo packet filter, se comprueba la mejora obtenida con PAM-Tree conforme crece el número de filtros. Tras ello, una comparativa experimental entre PAM-Tree y los packet filter BPF/LSF nos dará una visión más real del comportamiento del algoritmo propuesto sobre implementaciones de sistemas de monitorización. Los resultados experimentales obtenidos validan el modelo analítico considerado. El algoritmo propuesto se ha implementado en dos sistemas de monitorización implantados sobre las redes de datos de una empresa fabricante de coches y una operadora de cable regional, en dos versiones, una primera con funcionalidades recortadas. El algoritmo de filtrado es el núcleo fundamental de estas herramientas y su funcionamiento de terminará la flexibilidad en la definición de parámetros de monitorización de red por parte del gestor.
  • PublicationOpen Access
    Garantía de calidad de servicio basada en la predicción del ancho de banda
    (2001) Villadangos Alonso, Jesús; Magaña Lizarrondo, Eduardo; Automática y Computación; Automatika eta Konputazioa
    This paper presents the architecture and performance evaluation of a neuronal estimator to predict network load in communication networks. System benchmarks are tested with real network traffic picked up from the 155 Mbps ATM Internet connection of the Universidad Pública de Navarra. The system shows good benefits in traffic prediction with 3 and 5 hours of advance. So the system shows characteristic of great interest to carry out the dynamic assignment of bandwidth in Internet Service Providers (ISPs), guaranteeing quality of service hired by the users.
  • PublicationOpen Access
    Predicción de tráfico de Internet and aplicaciones
    (2001) Bernal, I.; Aracil Rico, Javier; Morató Osés, Daniel; Izal Azcárate, Mikel; Magaña Lizarrondo, Eduardo; Díez Marca, L. A.; Automática y Computación; Automatika eta Konputazioa
    In this paper we focus on traffic prediction as a means to achieve dynamic bandwidth allocation in a generic Internet link. Our findings show that coarse prediction (bytes per interval) proves advantageous to perform dynamic link dimensioning, even if we consider a part of the top traffic producers in the traffic predictor.
  • PublicationOpen Access
    Traffic estimation in high-speed communication networks using fuzzy systems
    (EUSFLAT, 2001) Magaña Lizarrondo, Eduardo; Villadangos Alonso, Jesús; Astrain Escola, José Javier; Automática y Computación; Automatika eta Konputazioa
    We present a practical application of fuzzy systems in communication networks. In this case a fuzzy relational model is developed to estimate the bytes transferred every time unit over a communication link. Such estimation is useful to provide an algorithm to dynamically reserve resources in order to guaranty the quality of service of the communications. In order to evaluate the fuzzy estimator we apply the information about the whole IP packets received at the router of the Public University of Navarra along two months. The estimator predicts the load of the communication link 1, 2, 4 and 6 hours before. The results show that the estimator can be used to dynamically assign bandwidth for communication services.