García Magariño, Sergio
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
García Magariño
First Name
Sergio
person.page.departamento
Sociología y Trabajo Social
person.page.instituteName
I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Publication Open Access Coordinación de proyectos en Azkoitia: convocatoria Gipuzkoa Taldean, Etorkizuna Eraikiz(2023) García Magariño, Sergio; Azkoiti Balentzia, Maddi; Delgado de Frutos, Nahia; Cabello, Mikel; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASEl presente proyecto de investigación se enmarca dentro del programa de proyectos Etorkizuna Eraikiz Gipuzkoa Taldean, vinculado a la línea de subvenciones que fue aprobada por el Consejo de Gobierno Foral en la convocatoria del 22 de marzo de 2022. En esta línea de subvenciones, el Ayuntamiento de Azkoitia y el Instituto de Gobernanza Democrática, en adelante, Globernance, presentaron un proyecto para la coordinación de los dos procesos participativos que se estaban desarrollando en el municipio. Así, se definieron dos objetivos principales. En primer lugar, ayudar al ayuntamiento a coordinar mejor los procesos participativos que tenían en marcha con el fin de mejorar la gobernanza colaborativa del gobierno. En segundo lugar, otro objetivo de cara a futuras legislaturas ha consistido en ofrecer recomendaciones al equipo de gobierno sobre los posibles siguientes pasos de los proyectos analizados y sobre cómo introducir elementos de buena gobernanza (colaborativa y anticipatoria) de cara a la próxima legislatura.Publication Open Access Udal etorkizuna eraikiz: informe Diputación Foral de Gipuzkoa(2022) García Magariño, Sergio; Delgado de Frutos, Nahia; Cabello, Mikel; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASEl proyecto Udal Etorkizuna Eraikiz se crea con el fin de difundir el modelo Etorkizuna Eraikiz, llevado a cabo e implementado de forma práctica por la Diputación Foral de Gipuzkoa, a otros municipios del territorio gipuzkoano. El objetivo central es crear una comunidad de aprendizaje sobre gobernanza colaborativa, abierta y anticipatoria, generando espacios para compartir y aprender de las experiencias presentes y pasadas de los distintos municipios que decidan participar, dinamizando y colaborando en el desarrollo de nuevas propuestas que den respuestas a las necesidades del futuro, y ofreciendo formación sobre los temas de interés comunes.Publication Open Access Una aproximación a la evaluación de los programas de desarrollo rural en Colombia: un estudio piloto en Tuchín (Córdoba, Colombia)(Centro de Estudios sobre la Despoblación y Desarrollo de Áreas Rurales, 2024) García Magariño, Sergio; Prieto-Flores, Óscar; Arbab, Haleh; Stewart, Leslie; Delgado de Frutos, Nahia; Naranjo, Laura; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASEn este estudio piloto, efectuado entre febrero y junio de 2022, se realiza una evaluación de resultados, con métodos mixtos, de los programas desarrollados por FUNDAEC en la localidad de Tuchín, Córdoba. Nuestro objetivo es observar a través de escalas validadas internacionalmente las diferencias existentes en algunos indicadores como movilidad social, compromiso cívico, actitud hacia la violencia y el crimen, desconfianza cultural, conducta prosocial y prosperidad familiar entre personas egresadas de dichos programas y otras que no. Para observar cualitativamente los posibles mecanismos explicativos de las diferencias entre ambos grupos, se llevaron a cabo entrevistas semi-estructuradas a personas de la región que participaron en dichos programas. Los resultados de esta investigación señalan que los indicadores son significativamente más favorables en el caso de los egresados que en el grupo control. A través de las entrevistas también se pudieron identificar qué elementos pueden favorecer dicha diferenciación entre grupos, aunque no se puedan generar atribuciones causales por el tipo de análisis realizado. Este piloto abre la puerta a replicar dicha tipología de evaluaciones de resultados en otras regiones con el mismo tipo de programas educativos.