Arriaga Azkarate, Amaia

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Arriaga Azkarate

First Name

Amaia

person.page.departamento

Ciencias humanas y de la educación

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • PublicationOpen Access
    Aportaciones desde el feminismo para la formación del profesorado en el uso de los museos como recursos educativos. Un ejemplo de Aprendizaje-Servicio
    (Universitat de València, 2021) Arriaga Azkarate, Amaia; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    El artículo presenta una experiencia de formación de profesorado en la Universidad Pública de Navarra para el uso de los museos y obras de arte como recursos educativos en educación primaria e infantil. Sus objetivos, contenidos y metodologías se diseñan desde un posicionamiento que está atravesado por la teoría feminista pero que se encuentra y coincide con los planteamientos que se defienden desde otras perspectivas relacionadas con la educación, el arte y la educación artística como la museología crítica, las pedagogías críticas, o las concepciones culturalistas y experienciales sobre el arte. En el artículo se definen cuáles son esos planteamientos teóricos para dejar paso, después, a la explicación sobre cómo se implementan en el aula y los resultados que ofrecen. La colaboración que en ámbito de la transferencia de conocimiento se desarrolla hace años con el Museo de Navarra ha permitido poner en marcha, además, un proyecto de Aprendizaje-Servicio en colaboración con dos escuelas cercanas al Museo. En este proyecto el alumnado de la asignatura ‘Recursos de las artes para la educación’ de los Grados de Maestro en Educación Primaria y Educación Infantil de la Universidad Pública de Navarra diseña propuestas educativas utilizando las obras del Museo de Navarra y las desarrolla en varias sesiones que se llevan a cabo tanto en las aulas de las escuelas colaboradoras y en las salas del Museo.
  • PublicationOpen Access
    Modelos de educación estética y autoridad interpretativa en centros de arte contemporáneo
    (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2008) Arriaga Azkarate, Amaia; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia
    The article aims to describe the educative activities offered by contemporary art galleries, it analyzes the role the visitor plays in the interpretation practices developed by the educators and the notions of art and aesthetic comprehension that these practices foment. The conclusion suggests a new notion of aesthetic comprehension and guidelines to articulate an interpretation model that allows us to develop quality educational activities in contemporary art museums.
  • PublicationOpen Access
    Un aparato metodológico para analizar las ideas de arte e interpretación que subyacen en discursos y prácticas educativas de museos de arte
    (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2010) Arriaga Azkarate, Amaia; Agirre Arriaga, Imanol; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia
    The goal of this paper is to present a methodological system that allows us to analyze the ideas museums and teachers have on art and interpretation. Ideas that, conscious or unconsciously, determine the educative practices deployed at museums. The model presents four main ways of conceiving art and interpretation that can be found, and are usually found, in educative contexts. These ideas are displayed in order, starting with more visual o perceptive theories, and ending with more experience-complex theories: The first theory considers the work of art as an event and a visual representation, and interpretation as identification. The second theory considers the work of art as sign or message that has to be unveiled and interpretation as decoding. The third theory considers the work of art as an intellectual, historic and cultural event, and interpretation as chance to reflect, to critically comprehend and to culturally review. The last theory considers the work of art as the materialization of an experience and interpretation as the intersection of experiences and an opportunity for identity development. The system can be applied in order to make museums and teachers more conscious of the foundations that guide their practices and as a tool for improving educative practices.
  • PublicationOpen Access
    Museum-university collaboration to renew mediation in art and historical heritage. The case of the Museo de Navarra
    (Universidad Complutense de Madrid, 2020) Arriaga Azkarate, Amaia; Agirre Arriaga, Imanol; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    Se presenta un proyecto de investigación-acción en el que colaboran la universidad y un museo regional de arte y patrimonio histórico y que ha tenido como objeto el diseño y desarrollo de un plan de mediación y sus recursos de interpretación. Primero se describe el contexto histórico del debate en torno la discusión sobre la función educativa del museo y la acción de mediación para la interpretación del arte. A continuación, mostramos los principios teóricos sobre los que se sustenta nuestra mirada hacia la mediación en museos y se explican las dos fases del proyecto. Se realiza, inicialmente, una investigación de los dispositivos de mediación que ofrecía el museo. A continuación se describe cómo las conclusiones extraídas se concretan en el proyecto 'Todo el arte es contemporáneo' que renueva parte de la exposición permanente y que ofrecen recursos de mediación-interpretación (textos de sala, cartelas, etc.) accesibles, rigurosos, plurales y estimulantes que permiten hacer a los visitantes coparticipes del discurso que el museo propone y convertirlo en un lugar de interacción social, de negociación de significados y de encuentro entre diferentes sensibilidades e identidades. En definitiva, una herramienta de formación continua y crítica de la ciudadanía.
  • PublicationOpen Access
    The role of the learner in the construction of meaning at Tate Britain
    (Universidad Complutense de Madrid, 2013) Arriaga Azkarate, Amaia; Agirre Arriaga, Imanol; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta Pedagogia
    The debates on the interpretation of art that developed in the field of art theory and criticism beginning in the 1960s have influenced the theory and practice of museum education and questioned traditional practices. As a consequence, in recent years, there has been a radical redefinition of the role the viewer must play in interpreting works and exhibitions. The article discusses how and to what extent this turn towards visitor/learner agency in the interpretation has affected educational discourses and practices at Tate Britain gallery. This study is part of a wider investigation analysing how different agents involved in school programmes at Tate Britain conceive of art and interpretation.