Bays Moneo, Ana Beatriz
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Bays Moneo
First Name
Ana Beatriz
person.page.departamento
Ciencias de la Salud
person.page.instituteName
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
1 results
Search Results
Now showing 1 - 1 of 1
Publication Embargo Efectos del ejercicio físico en ancianos frágiles institucionalizados(2024) Bays Moneo, Ana Beatriz; Izquierdo Redín, Mikel; Lusa Cadore, Eduardo; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakLos programas de ejercicio físico en adultos mayores han mostrado tener beneficios a nivel físico, cognitivo y funcional. El objetivo de la presente tesis era investigar el efecto de diferentes programas de ejercicio físico en ancianos institucionalizados. El primer estudio se realizó con el objetivo de investigar el coste de la doble tarea en varias poblaciones de ancianos (ancianos robustos, ancianos frágiles con deterioro cognitivo leve, ancianos frágiles sin deterioro cognitivo leve y ancianos frágiles con demencia). Para ello, se categorizaron sesenta y cuatro hombres y mujeres ancianos en; a) robustos (edad 88,2 ± 4,1 años, n =10), b) frágiles con deterioro cognitivo leve (edad 92,4 ± 4,2 años, n =13), frágiles sin deterioro cognitivo leve (DCL) (edad 93,4 ± 3,2 años, n =20), y ancianos con demencia (edad 88,1±5,1 años, n =21). Se midieron la capacidad de caminar en 5 metros (5m) y el test de Timed up an Go (TUG) en tarea única y doble tarea. El coste de la tarea dual, tanto en el test de caminar con en el test de TUG se calculó mediante la diferencia en la realización de uno y otro. La segunda intervención fue un estudio longitudinal con el objetivo de investigar los efectos de dos intervenciones de ejercicio diferentes sobre el coste de los cuidados habituales, la capacidad funcional, la incidencia de caídas, la fuerza muscular y la función ejecutiva en ancianos institucionalizadas. Para ello se diseñó un ensayo clínico aleatorizado que investigaba el efecto de dos programas de ejercicio de 12 meses de duración en comparación con un grupo de cuidados habituales en ancianos frágiles institucionalizados. Con base a los resultados, se puede concluir que una intervención de ejercicio multicomponente de un año redujo el costo de la atención, mejoró la capacidad funcional y la fuerza muscular, así como redujo las caídas en los ancianos institucionalizados.