Pérez García, Raquel María

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Pérez García

First Name

Raquel María

person.page.departamento

Sociología y Trabajo Social

person.page.instituteName

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • PublicationOpen Access
    Futuros escenarios del management. Casos de éxito y evidencia empírica
    (Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, 2017) Erro Garcés, Amaya; Pérez García, Raquel María; Gestión de Empresas; Enpresen Kudeaketa
    Este documento persigue identificar tendencias que afecten al management del futuro. En concreto, se proponen cinco posibles: Industria 4.0, el Big Data, el Internet de las Cosas, la realidad virtual y la ciberseguridad. Para cada una de estas tendencias, se ha presentado un análisis del concepto y diferentes escenarios organizativos en los que esta tendencia modifica las formas de gestionar la empresa. Asimismo, se han descrito diferentes casos de estudio en los que se implantan cada una de estas tendencias. Con la finalidad de validar si, efectivamente, estas realidades constituyen realmente tendencias de futuro en el ámbito empresarial, se han realizado varios análisis empíricos. En primer lugar, se elaboró un estudio de los términos en buscadores de Internet para conocer la popularidad de estos conceptos. Posteriormente, se entrevistaron a directivos de diferentes sectores de referencia para constatar su visión acerca de estos nuevos escenarios. Como conclusión, estos directivos validaron las propuestas previas, ratificando que las tendencias propuestas son una realidad en muchas de sus empresas, e indicaron la necesidad de adaptar las organizaciones a estos entornos de futuro. La transformación actual que se está realizando en las empresas conlleva unos beneficios que se pueden considerar extensivos a cualquier sector, si bien serán más patentes en mayor o menor medida dependiendo del tipo de empresa y de su actividad. Todos estos cambios no implican solamente rentabilidad económica, sino también el aumento de la satisfacción de empleados y clientes, agilidad en la toma de decisiones y la mejora de la imagen de la compañía. Por lo señalado anteriormente, la aplicación de las tendencias es vista por parte de las empresas como una inversión imprescindible para su salud y supervivencia. Finalmente, se elaboró un cuestionario dirigido al sector de automoción, en el que se preguntaba a las empresas por tendencias que afectarían a su futuro. Temas como la Industria 4.0 fueron destacados como tendencias. Entre las limitaciones que este estudio presenta cabe destacar la muestra limitada que se ha utilizado, y la necesidad de incrementar el número de empresas participantes en el análisis empírico. Futuras investigaciones sobre estos temas podrían dirigirse a estudiar la implantación de cada una de estas tendencias en la empresa española, así como las medidas públicas dirigidas a potenciar su desarrollo.
  • PublicationOpen Access
    Abriendo la caja negra de las profesiones sanitarias: evaluación de la aplicación de la carrera profesional en el Sistema Nacional de Salud
    (Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), 2014) Pérez García, Raquel María; Fresno García, Miguel del; López Peláez, Antonio; Gestión de Empresas; Enpresen Kudeaketa
    El sistema sanitario es uno de los pilares del estado del bienestar y fundamento clave de nuestra ciudadanía. El proceso de institucionalización del estado del bienestar ha creado una organización denominada Sistema Nacional de Salud (SNS) de proporciones gigantescas, con una concentración muy alta de profesionales y de recursos, adoptando un gran desarrollo de modelos de gestión, siendo uno de los aspectos clave: la carrera profesional. La asunción de las competencias de sanidad por las Comunidades Autónomas (CC. AA.) ha sido uno de los aspectos más determinantes de las características del modelo sanitario español, sustentado en la actividad de los servicios de salud autonómicos. Las CC. AA. disponen actualmente de sus respectivos Servicios de Salud, que estructuran la administración y la gestión, integrando centros, servicios y otros establecimientos de la propia CC. AA. En los análisis que se realizan a partir de este punto, cabe señalar que cuando se citan los modelos de carrera profesional nos referimos a los modelos que abarcan a licenciados y diplomados sanitarios del SNS. Los profesionales no sanitarios también han tenido sus desarrollos específicos de carrera profesional en algunas CC. AA. pero no constituyen parte del objeto de estudio de esta investigación.
  • PublicationOpen Access
    Social work challenges in the XXI century: perspectives from the USA: reseña
    (Universitas, 2015) Pérez García, Raquel María; Gestión de Empresas; Enpresen Kudeaketa
    By the word ‘challenge’ we refer to conditions or situations that demand new and innovative responses to situations that may demand time, knowledge and/or resources we may not currently have. Examples of challenges faced by our profession of social work may include: the incorporation of new technologies in our professional practice, the persistence of social exclusión, or the need to provide effective and culturally sensitive interventions rural as well as urban environments. This book discusses new technologies as they relate to our profession, leadership, research and professional practice, empowerment and community organizations, rural social work, history and characteristics of social work in Alaska, specific problems of the Latino elderly, corporal punishment in education, Trauma-Informed Service Delivery Systems and Child Welfare Services. The various chapters provide insight into the practical issues faced by social workers in the United States even though the issues addressed do not by any means represent an exhaustive or comprehensive list.