Ramírez Vélez, Robinson

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Ramírez Vélez

First Name

Robinson

person.page.departamento

Ciencias de la Salud

person.page.instituteName

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • PublicationOpen Access
    Measurement of physical activity and sedentary behavior in national health surveys, South America
    (PAHO, 2022) Silva, Danilo R.; Leite Silva, Luciana; Baldew, Se-Sergio; Anza-Ramirez, Cecilia; Ramírez Vélez, Robinson; Gomes, Thayse N.; Sadarangani, Kabir P.; García Hermoso, Antonio; Nieto-Martinez, Ramfis; Ferrari, Gerson; Miranda, Jaime; Werneck, André de Oliveira; Ciencias de la Salud; Osasun Zientziak
    Objetivos. Describir cómo se han medido la actividad física y el sedentarismo en las encuestas nacionales de salud en los países de América del Sur. Métodos. Se llevó a cabo una extensa búsqueda de encuestas nacionales de salud de los doce países sudamericanos en sitios web de salud, oficinas nacionales de estadística y mediante el contacto con investigadores y responsables de formular políticas. Para escoger las encuestas se emplearon los siguientes criterios de selección: realizada en un país sudamericano; muestra representativa a nivel nacional de ≥ 18 años; coordinada por el sector público, el sector privado o mixto público-privado; y evaluación de la actividad física o el sedentarismo. Se extrajeron datos como información general de las encuestas, detalles específicos de la evaluación de la actividad física y el sedentarismo, y otras preguntas relacionadas con la actividad física. Resultados. En total, se incluyeron 36 encuestas, dos de las cuales se realizaron en varios países. Todas las encuestas evaluaron la actividad física; 27, el sedentarismo. La mayoría de las encuestas (23/36; 64%) tividad física mediante preguntas sobre el tiempo invertido delante de pantallas o el tiempo diario sentado. Ninguna encuesta aplicó medidas basadas en dispositivos para obtener datos sobre estos comportamientos. Conclusiones. Las diferencias entre los instrumentos empleados y las modificaciones limitan la comparabilidad de los datos en todos los países. Esto pone de relieve la importancia de estandarizar la evaluación en América del Sur de las secciones dedicadas a la actividad física y al sedentarismo en las encuestas nacionales, con el objetivo general de contribuir a la creación de una estrategia estandarizada para la vigilancia de la actividad física y el sedentarismo en América del Sur.