Ostolaza Elizondo, Isabel

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Ostolaza Elizondo

First Name

Isabel

person.page.departamento

Geografía e Historia

person.page.instituteName

ORCID

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 10 of 23
  • PublicationOpen Access
    La hacienda real en Navarra durante la etapa de los Austrias
    (Gobierno de Navarra. Institución Príncipe de Viana, 2007) Ostolaza Elizondo, Isabel; Geografía e Historia; Geografia eta Historia
    El artículo estructurado en tres apartados, estudia los recursos hacendísticos tradicionales (servicio de cuarteles y alcabalas, renta de aduanas, e ingresos derivados de la explotación del patrimonio real), y las nuevas vías de financiación establecidas por la Real Hacienda a partir del siglo XVII (desempeño de rentas, donativos y otros ingresos extraordinarios). En lo que se refiere a los ingresos tradicionales, se hace una valoración de las fuente archivísticas navarras y los estudios derivados de ellas, de carácter estrictamente contable, relacionándolos en especial en lo referente a la renta de aduanas con disposiciones relacionadas con la política exterior, cuyas consecuencias sufrirá Navarra de manera especial por su situación fronteriza con Francia. El siglo XVII se caracteriza por la aplicación de nuevas medidas de financiación, de las que el Reino no se librará a pesar de la protesta de las Cortes. Los intentos de saneamiento de la Real Hacienda fracasarán en lo relacionado con la amortización de mercedes, pero lograrán otros objetivos como el control total de los puestos de aduanas al reincorporar a la Corona las Tablas particulares confinantes con la Rioja y Álava, aun a costa de compensaciones onerosas. La obtención de recursos por vía de donativo será el último procedimiento fiscal aplicado por las autoridades hacendísticas, aunque no con la profusión empleada en los reinos de Castilla. De esta forma se logra sacar de Navarra una contribución fiscal que integrará los fondos generales de la Real Hacienda para hacer frente a los apuros financieros de Felipe IV y Carlos II.
  • PublicationOpen Access
    Salute e malattia fra '800 e '900 nei paesi dell'Europa mediterranea
    (1999) Ostolaza Elizondo, Isabel; Anaut Bravo, Sagrario; Geografía e Historia; Geografia eta Historia; Trabajo Social; Gizarte Lana
    Seminario Salud y enfermedad entre los siglos XIX y XX en los países de la Europa mediterránea que se celebró en junio de 1999 en la Universidad de Sassari-Alghero (Cerdeña).
  • PublicationOpen Access
    José Moret, cronista del Reino de Navarra y su conocimiento de las ciencias auxiliares de la Historia
    (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2017) Ostolaza Elizondo, Isabel; Geografía e Historia; Geografia eta Historia
    La autora revisa la biografía intelectual de José Moret, cronista de Navarra y su relación con las instituciones del reino (Cortes, Virrey, Consejo de Navarra). Se centra en su faceta de historiador profesional: formación, metodología, dominio de las ciencias auxiliares. A través de sus obras impresas y manuscritas analiza los archivos y crónicas que consultó. Identifica algunos de los libros que formaron su biblioteca. Finalmente, detalla dos casos en los que fue consultado para emitir informes sobre documentos medievales.
  • PublicationOpen Access
    La censura inquisitorial de “Vasconiana”, por dos monjes cistercienses de Fitero
    (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2010) Panizo Santos, Ignacio; Ostolaza Elizondo, Isabel; Geografía e Historia; Geografia eta Historia
    El hallazgo de un ejemplar del libro francés Vasconiana en la biblioteca del monasterio de Fitero dio lugar a la apertura de un expediente de censura inquisitorial en 1787, cuyo resultado final fue el edicto de prohibición de dicha obra en 1789 y su ingreso en el Índice de libros prohibidos. Esta obra había sido impresa en París en 1710 y contenía anécdotas atribuidas a los gascones, pero algunos pasajes fueron considerados libertinos por dos monjes censores a quienes encargó el expurgo el Tribunal de la Inquisición de Logroño.
  • PublicationOpen Access
    VI Jornadas de historia local. El trabajo en Vasconia
    (1999) Ostolaza Elizondo, Isabel; Anaut Bravo, Sagrario; Geografía e Historia; Geografia eta Historia; Trabajo Social; Gizarte Lana
    Jornadas organizadas por la sección de Historia y Geografía de la Asociación de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza en San Sebastián, en 1999. El tema central fue el trabajo y la situación de los trabajadores a lo largo de la historia.
  • PublicationOpen Access
    La vida intelectual en los monasterios cistercienses navarros. La escuela de gramática y biblioteca del monasterio de Iranzu en el s. XVI
    (Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, 2008) Ostolaza Elizondo, Isabel; Geografía e Historia; Geografia eta Historia
    El descubrimiento y análisis del inventario de la biblioteca del monasterio cisterciense de Iranzu a fines del s. XVI, da pie al estudio de la escuela de gramática de este monasterio en la etapa Humanística, así como al diagnóstico del nivel intelectual de los monasterios cistercienses navarros en los momentos en que Felipe II trata de ponerlos bajo la autoridad de Castilla. Se deduce que los argumentos esgrimidos por los informadores del rey sobre las deficiencias intelectuales de sus abades, son una excusa para justificar los verdaderos intereses regios, que no eran sino los de sustraer dichos centros de la obediencia de la casa madre francesa, por temor a las influencias heréticas que pudieran llegar de un país en plena guerra de religión. Finalmente los planes filipinos saldrán adelante utilizando como arma contundente el Derecho de Patronato, aunque en el s. XVII los monasterios ciscercienses navarros conseguirán incardinarse jerárquicamente con la provincia de Aragón y no de Castilla.
  • PublicationOpen Access
    Tiempo, memoria, historia
    (2017) Ostolaza Elizondo, Isabel; Geografía e Historia; Geografia eta Historia
  • PublicationOpen Access
    El Reino de Navarra en el dilema de su incorporación a Castilla su fidelidad a los Albret. Agramonteses y beamonteses entre 1512-1524
    (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 1994) Ostolaza Elizondo, Isabel; Geografía e Historia; Geografia eta Historia
    La entrada de tropas castellanas y aragonesas en Navarra en el verano de 1512, y la salida apresurada de los Albret en busca de apoyo y ayuda francesa con la que poder enfrentarse al poderoso ejército de Fernando el Católico, dará lugar a la caída del Reino en manos castellanas sin apenas oponer resistencia. Son varios los términos utilizados por los historiadores para calificar este hecho (ocupación, conquista, rendición), aunque más bien habría que hablar de capitulación sin lucha. La muerte inesperada de Fernando a comienzos de 1516 pone fin a su política de captación de voluntades, y las dificultades de los primeros años de su sucesor Carlos de Habsburgo, unidas al gobierno abusivo de unas autoridades delegadas sobre las que no se ejercía ningún control, lograrán el acercamiento de muchos agramonteses y beamonteses agraviados.El comienzo de las hostilidades francesas contra el Emperador y el planteamiento de la lucha en el escenario navarro, dará ocasión a los agramonteses para intentar la recuperación del Reino para los Albret. Los años 1521-1524 serán desastrosos para Navarra, que tiene que soportar un elevado coste militar y económico que sangra sus recursos, aunque finálmente el triunfo de las armas imperiales, y las medidas políticas para conseguir la reconciliación de los agramonteses, dará inicio a un periodo de paz vigilada, que irá ligando el Reino de forma indisoluble a la Corona de Castilla.
  • PublicationOpen Access
    Documentos relativos a los Albrets y a la conquista de Navarra en el Archivo Histórico Nacional (Secciones de Diversos e Inquisición)
    (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2012) Panizo Santos, Ignacio; Berzal Tejero, María Jesús; Ostolaza Elizondo, Isabel; Geografía e Historia; Geografia eta Historia
    Los autores publican veinte documentos relacionados con el reinado de Catalina de Foix y Juan de Albret y la conquista de Navarra por Fernando el Católico. Dichos documentos se conservan en las secciones de Diversos e Inquisición del Archivo Histórico Nacional.
  • PublicationOpen Access
    El estado de las fuentes documentales sobre Navarra en la Edad Moderna en los archivos de Simancas e Histórico Nacional de Madrid
    (2000) Ostolaza Elizondo, Isabel; Geografía e Historia; Geografia eta Historia
    Este artículo repasa los fondos del Archivo General de Simancas y del Archivo Histórico Nacional (Madrid) que tienen relación con Navarra. El primero puede considerarse uno de los más importantes en cuanto al volumen de documentación que conserva referente a Navarra en la Edad Moderna. El segundo contiene documentación desde la Edad Media hasta la Edad Contemporánea.